Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera

Autores
Coria, Ana María; Montemayor Borsinger, Ann
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de esta comunicación es compartir un proyecto áulico de lectura comprensiva implementado por nuestra colega María Cristina Spínola en las primeras clases de un curso de nivel avanzado. Nos propusimos concientizar a los alumnos acerca de las diferencias entre el nivel intermedio y el avanzado que ellos iniciaban, aplicando los resultados del trabajo de investigación: “Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la Lingüística Sistémico-Funcional”. Se seleccionaron 2 (Avanzado-Intermedio) de los 3 niveles de una noticia periodística del diario “The Guardian”, utilizado por una importante editorial para su sitio http://www.onestopenglish.com para profesores de inglés como lengua extranjera. Se trabajó, en una primera etapa, con la versión de nivel intermedio y se propusieron diferentes actividades de comprensión lectora, con énfasis en las características del género artículo periodístico en general, y las específicas del artículo en cuestión. En una segunda etapa, se presentó a los alumnos la versión original del texto y se les pidió, con la guía del profesor, que compararan ambos niveles. Como resultado de dichas comparaciones los alumnos pudieron observar por sí mismos, en la versión avanzada, complejos de cláusulas y estructuras de pre-modificación nominal más extensos, e ítemes léxicos más formales, diferencias que coincidieron con los resultados que había arrojado nuestra investigación. Por otro lado, pudieron comprobar que la realización genérica no era puesta en riesgo en la simplificación. Nuestra intervención pedagógica hizo posible que los alumnos tomaran conciencia de realizaciones lingüísticas alternativas y consideren dichas selecciones para la expresión de significados similares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
lectura
proyecto áulico, lengua extranjera, lectura comprensiva, género, léxico-gramática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77238

id SEDICI_fbe228df55b52578199765c7cae77475
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77238
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjeraCoria, Ana MaríaMontemayor Borsinger, AnnLetraslecturaproyecto áulico, lengua extranjera, lectura comprensiva, género, léxico-gramáticaEl propósito de esta comunicación es compartir un proyecto áulico de lectura comprensiva implementado por nuestra colega María Cristina Spínola en las primeras clases de un curso de nivel avanzado. Nos propusimos concientizar a los alumnos acerca de las diferencias entre el nivel intermedio y el avanzado que ellos iniciaban, aplicando los resultados del trabajo de investigación: “Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la Lingüística Sistémico-Funcional”. Se seleccionaron 2 (Avanzado-Intermedio) de los 3 niveles de una noticia periodística del diario “The Guardian”, utilizado por una importante editorial para su sitio http://www.onestopenglish.com para profesores de inglés como lengua extranjera. Se trabajó, en una primera etapa, con la versión de nivel intermedio y se propusieron diferentes actividades de comprensión lectora, con énfasis en las características del género artículo periodístico en general, y las específicas del artículo en cuestión. En una segunda etapa, se presentó a los alumnos la versión original del texto y se les pidió, con la guía del profesor, que compararan ambos niveles. Como resultado de dichas comparaciones los alumnos pudieron observar por sí mismos, en la versión avanzada, complejos de cláusulas y estructuras de pre-modificación nominal más extensos, e ítemes léxicos más formales, diferencias que coincidieron con los resultados que había arrojado nuestra investigación. Por otro lado, pudieron comprobar que la realización genérica no era puesta en riesgo en la simplificación. Nuestra intervención pedagógica hizo posible que los alumnos tomaran conciencia de realizaciones lingüísticas alternativas y consideren dichas selecciones para la expresión de significados similares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1210-1221http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77238spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77238Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:50.263SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera
title Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera
spellingShingle Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera
Coria, Ana María
Letras
lectura
proyecto áulico, lengua extranjera, lectura comprensiva, género, léxico-gramática
title_short Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera
title_full Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera
title_fullStr Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera
title_full_unstemmed Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera
title_sort Diseños de proyectos áulicos basados en investigaciones sobre lectura comprensiva en lengua extranjera
dc.creator.none.fl_str_mv Coria, Ana María
Montemayor Borsinger, Ann
author Coria, Ana María
author_facet Coria, Ana María
Montemayor Borsinger, Ann
author_role author
author2 Montemayor Borsinger, Ann
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
lectura
proyecto áulico, lengua extranjera, lectura comprensiva, género, léxico-gramática
topic Letras
lectura
proyecto áulico, lengua extranjera, lectura comprensiva, género, léxico-gramática
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de esta comunicación es compartir un proyecto áulico de lectura comprensiva implementado por nuestra colega María Cristina Spínola en las primeras clases de un curso de nivel avanzado. Nos propusimos concientizar a los alumnos acerca de las diferencias entre el nivel intermedio y el avanzado que ellos iniciaban, aplicando los resultados del trabajo de investigación: “Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la Lingüística Sistémico-Funcional”. Se seleccionaron 2 (Avanzado-Intermedio) de los 3 niveles de una noticia periodística del diario “The Guardian”, utilizado por una importante editorial para su sitio http://www.onestopenglish.com para profesores de inglés como lengua extranjera. Se trabajó, en una primera etapa, con la versión de nivel intermedio y se propusieron diferentes actividades de comprensión lectora, con énfasis en las características del género artículo periodístico en general, y las específicas del artículo en cuestión. En una segunda etapa, se presentó a los alumnos la versión original del texto y se les pidió, con la guía del profesor, que compararan ambos niveles. Como resultado de dichas comparaciones los alumnos pudieron observar por sí mismos, en la versión avanzada, complejos de cláusulas y estructuras de pre-modificación nominal más extensos, e ítemes léxicos más formales, diferencias que coincidieron con los resultados que había arrojado nuestra investigación. Por otro lado, pudieron comprobar que la realización genérica no era puesta en riesgo en la simplificación. Nuestra intervención pedagógica hizo posible que los alumnos tomaran conciencia de realizaciones lingüísticas alternativas y consideren dichas selecciones para la expresión de significados similares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El propósito de esta comunicación es compartir un proyecto áulico de lectura comprensiva implementado por nuestra colega María Cristina Spínola en las primeras clases de un curso de nivel avanzado. Nos propusimos concientizar a los alumnos acerca de las diferencias entre el nivel intermedio y el avanzado que ellos iniciaban, aplicando los resultados del trabajo de investigación: “Criterios de simplificación en un artículo periodístico en inglés: un análisis desde la Lingüística Sistémico-Funcional”. Se seleccionaron 2 (Avanzado-Intermedio) de los 3 niveles de una noticia periodística del diario “The Guardian”, utilizado por una importante editorial para su sitio http://www.onestopenglish.com para profesores de inglés como lengua extranjera. Se trabajó, en una primera etapa, con la versión de nivel intermedio y se propusieron diferentes actividades de comprensión lectora, con énfasis en las características del género artículo periodístico en general, y las específicas del artículo en cuestión. En una segunda etapa, se presentó a los alumnos la versión original del texto y se les pidió, con la guía del profesor, que compararan ambos niveles. Como resultado de dichas comparaciones los alumnos pudieron observar por sí mismos, en la versión avanzada, complejos de cláusulas y estructuras de pre-modificación nominal más extensos, e ítemes léxicos más formales, diferencias que coincidieron con los resultados que había arrojado nuestra investigación. Por otro lado, pudieron comprobar que la realización genérica no era puesta en riesgo en la simplificación. Nuestra intervención pedagógica hizo posible que los alumnos tomaran conciencia de realizaciones lingüísticas alternativas y consideren dichas selecciones para la expresión de significados similares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77238
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77238
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1210-1221
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260331740528640
score 13.13397