Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica

Autores
Estévez, Marianela B.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una de las actividades ineludibles en la clase de inglés (o de cualquier otra lengua) como lengua segunda y extranjera es la lectura de textos en la lengua meta. En general, se trata de relatos cortos adecuados (dependiendo de la proficiencia del estudiante, con frecuencia adaptados) para el nivel de desarrollo de la interlengua de los alumnos. Pero la adecuación lingüística es solo el primer escollo a superar. ¿Qué texto será atractivo para los alumnos? Y, aún más importante, ¿por qué necesitan leerlo? Entre las respuestas obvias se puede incluir que la lectura favorece el aprendizaje de vocabulario y estructuras, a la vez que incentiva el reconocimiento de la diversidad y fortalece la competencia sociocultural. Pero estas respuestas son más válidas para el docente que para los estudiantes. No se pretende dudar de la necesidad de brindar a nuestros alumnos tantas oportunidades como sea posible de exposición a artefactos culturales de la lengua meta, pero tal vez sea útil cambiar el foco en la pregunta, y pasar del “por qué” al “para qué”: ¿Para qué necesitan ellos leer el relato? ¿qué deben hacer una vez completada la lectura? Utilizando elementos de teoría literaria y lo que se conoce como “la taxonomía de Bloom”, este trabajo se propone analizar diferentes tipos de actividades de transferencia de medio, de género y de punto de vista realizadas a partir del cuento “Eleven” de Sandra Cisneros.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
lengua extranjera
lectura de textos
adecuación lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70151

id SEDICI_4980017a91017c6e237bc75773c39a54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70151
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulicaEstévez, Marianela B.Letraslengua extranjeralectura de textosadecuación lingüísticaUna de las actividades ineludibles en la clase de inglés (o de cualquier otra lengua) como lengua segunda y extranjera es la lectura de textos en la lengua meta. En general, se trata de relatos cortos adecuados (dependiendo de la proficiencia del estudiante, con frecuencia adaptados) para el nivel de desarrollo de la interlengua de los alumnos. Pero la adecuación lingüística es solo el primer escollo a superar. ¿Qué texto será atractivo para los alumnos? Y, aún más importante, ¿por qué necesitan leerlo? Entre las respuestas obvias se puede incluir que la lectura favorece el aprendizaje de vocabulario y estructuras, a la vez que incentiva el reconocimiento de la diversidad y fortalece la competencia sociocultural. Pero estas respuestas son más válidas para el docente que para los estudiantes. No se pretende dudar de la necesidad de brindar a nuestros alumnos tantas oportunidades como sea posible de exposición a artefactos culturales de la lengua meta, pero tal vez sea útil cambiar el foco en la pregunta, y pasar del “por qué” al “para qué”: ¿Para qué necesitan ellos leer el relato? ¿qué deben hacer una vez completada la lectura? Utilizando elementos de teoría literaria y lo que se conoce como “la taxonomía de Bloom”, este trabajo se propone analizar diferentes tipos de actividades de transferencia de medio, de género y de punto de vista realizadas a partir del cuento “Eleven” de Sandra Cisneros.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70151spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/Estevez.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70151Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:11.146SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica
title Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica
spellingShingle Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica
Estévez, Marianela B.
Letras
lengua extranjera
lectura de textos
adecuación lingüística
title_short Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica
title_full Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica
title_fullStr Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica
title_full_unstemmed Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica
title_sort Transformaciones: de la lectura comprensiva al desarrollo de la creatividad : Una experiencia áulica
dc.creator.none.fl_str_mv Estévez, Marianela B.
author Estévez, Marianela B.
author_facet Estévez, Marianela B.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
lengua extranjera
lectura de textos
adecuación lingüística
topic Letras
lengua extranjera
lectura de textos
adecuación lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv Una de las actividades ineludibles en la clase de inglés (o de cualquier otra lengua) como lengua segunda y extranjera es la lectura de textos en la lengua meta. En general, se trata de relatos cortos adecuados (dependiendo de la proficiencia del estudiante, con frecuencia adaptados) para el nivel de desarrollo de la interlengua de los alumnos. Pero la adecuación lingüística es solo el primer escollo a superar. ¿Qué texto será atractivo para los alumnos? Y, aún más importante, ¿por qué necesitan leerlo? Entre las respuestas obvias se puede incluir que la lectura favorece el aprendizaje de vocabulario y estructuras, a la vez que incentiva el reconocimiento de la diversidad y fortalece la competencia sociocultural. Pero estas respuestas son más válidas para el docente que para los estudiantes. No se pretende dudar de la necesidad de brindar a nuestros alumnos tantas oportunidades como sea posible de exposición a artefactos culturales de la lengua meta, pero tal vez sea útil cambiar el foco en la pregunta, y pasar del “por qué” al “para qué”: ¿Para qué necesitan ellos leer el relato? ¿qué deben hacer una vez completada la lectura? Utilizando elementos de teoría literaria y lo que se conoce como “la taxonomía de Bloom”, este trabajo se propone analizar diferentes tipos de actividades de transferencia de medio, de género y de punto de vista realizadas a partir del cuento “Eleven” de Sandra Cisneros.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Una de las actividades ineludibles en la clase de inglés (o de cualquier otra lengua) como lengua segunda y extranjera es la lectura de textos en la lengua meta. En general, se trata de relatos cortos adecuados (dependiendo de la proficiencia del estudiante, con frecuencia adaptados) para el nivel de desarrollo de la interlengua de los alumnos. Pero la adecuación lingüística es solo el primer escollo a superar. ¿Qué texto será atractivo para los alumnos? Y, aún más importante, ¿por qué necesitan leerlo? Entre las respuestas obvias se puede incluir que la lectura favorece el aprendizaje de vocabulario y estructuras, a la vez que incentiva el reconocimiento de la diversidad y fortalece la competencia sociocultural. Pero estas respuestas son más válidas para el docente que para los estudiantes. No se pretende dudar de la necesidad de brindar a nuestros alumnos tantas oportunidades como sea posible de exposición a artefactos culturales de la lengua meta, pero tal vez sea útil cambiar el foco en la pregunta, y pasar del “por qué” al “para qué”: ¿Para qué necesitan ellos leer el relato? ¿qué deben hacer una vez completada la lectura? Utilizando elementos de teoría literaria y lo que se conoce como “la taxonomía de Bloom”, este trabajo se propone analizar diferentes tipos de actividades de transferencia de medio, de género y de punto de vista realizadas a partir del cuento “Eleven” de Sandra Cisneros.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70151
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70151
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.puertasabiertas.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-13/Estevez.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-614X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260302746353664
score 13.13397