Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Parolín, María Laura; Jaureguiberry, Stella Maris; Avena, Sergio Alejandro; Dejean, Cristina Beatriz; Sambuco, Lorena; Carnese, Francisco Raúl
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente estudio se analizaron 17 marcadores Y-STRs y la transición C-T del locus DYS199 en 95 varones no relacionados que residen en tres zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (n=33), Primera Corona (n=25) y Segunda Corona (n=37). Los haplogrupos del cromosoma Y fueron inferidos a partir de los haplotipos extendidos mediante método Bayesiano. Éstos fueron bien definidos para un único haplogrupo con una probabilidad a posteriori >96%. El 94% de los haplotipos pudieron ser asignados a linajes europeos siendo el de mayor prevalencia el haplogrupo R1b (38%), mientras que, se observó sólo un 5 % de linajes paternos Q con una probabilidad a posteriori > 99,8 %, que además presentaron la variante DYS199*T. Estos resultados difieren de los porcentajes hallados para los haplogrupos mitocondriales amerindios (43%), lo cual confirma lo observado en trabajos previos, donde se constató diferencias por género en el proceso de mestizaje en el AMBA. El componente subsahariano se encontró representado por un único haplotipo (1%) asociado al haplogrupo específico E3a. A los fines comparativos, se analizaron los haplotipos mínimos para 9 loci STRs (DYS19, DYS389I, DYS389II, DYS390, DYS391, DYS392, DYS393 y DYS385a/b), no observándose diferencias significativas (P>0,05) entre la CABA y las coronas del conurbano. Un total de 88 haplotipos diferentes fueron detectados con una diversidad haplotípica de 0.9984 y una diversidad genética media de 0.6683. El 21% de los haplotipos de la muestra no coincidieron con los de la base de datos mundial YHRD (Y Chromosome Haplotype Reference Database; n= 72946) y de los restantes, el 88% se detectaron en grupos de origen Europeo y entre estos el 56% en poblaciones de Italia y España. Se discuten estos resultados considerando la información genealógica y demográfica disponible.
Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
Haplotipos
Linaje - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16027
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fbd324d372ecad0d4fc60f9d4f99d276 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16027 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos AiresParolín, María LauraJaureguiberry, Stella MarisAvena, Sergio AlejandroDejean, Cristina BeatrizSambuco, LorenaCarnese, Francisco RaúlAntropologíaHaplotiposLinajeEn el presente estudio se analizaron 17 marcadores Y-STRs y la transición C-T del locus DYS199 en 95 varones no relacionados que residen en tres zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (n=33), Primera Corona (n=25) y Segunda Corona (n=37). Los haplogrupos del cromosoma Y fueron inferidos a partir de los haplotipos extendidos mediante método Bayesiano. Éstos fueron bien definidos para un único haplogrupo con una probabilidad a posteriori >96%. El 94% de los haplotipos pudieron ser asignados a linajes europeos siendo el de mayor prevalencia el haplogrupo R1b (38%), mientras que, se observó sólo un 5 % de linajes paternos Q con una probabilidad a posteriori > 99,8 %, que además presentaron la variante DYS199*T. Estos resultados difieren de los porcentajes hallados para los haplogrupos mitocondriales amerindios (43%), lo cual confirma lo observado en trabajos previos, donde se constató diferencias por género en el proceso de mestizaje en el AMBA. El componente subsahariano se encontró representado por un único haplotipo (1%) asociado al haplogrupo específico E3a. A los fines comparativos, se analizaron los haplotipos mínimos para 9 loci STRs (DYS19, DYS389I, DYS389II, DYS390, DYS391, DYS392, DYS393 y DYS385a/b), no observándose diferencias significativas (P>0,05) entre la CABA y las coronas del conurbano. Un total de 88 haplotipos diferentes fueron detectados con una diversidad haplotípica de 0.9984 y una diversidad genética media de 0.6683. El 21% de los haplotipos de la muestra no coincidieron con los de la base de datos mundial YHRD (Y Chromosome Haplotype Reference Database; n= 72946) y de los restantes, el 88% se detectaron en grupos de origen Europeo y entre estos el 56% en poblaciones de Italia y España. Se discuten estos resultados considerando la información genealógica y demográfica disponible.Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanasAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf93-93http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16027spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16027Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:34.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires |
title |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires Parolín, María Laura Antropología Haplotipos Linaje |
title_short |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Diversidad haplotípica Y-STRs en una muestra poblacional del Área Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Parolín, María Laura Jaureguiberry, Stella Maris Avena, Sergio Alejandro Dejean, Cristina Beatriz Sambuco, Lorena Carnese, Francisco Raúl |
author |
Parolín, María Laura |
author_facet |
Parolín, María Laura Jaureguiberry, Stella Maris Avena, Sergio Alejandro Dejean, Cristina Beatriz Sambuco, Lorena Carnese, Francisco Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Jaureguiberry, Stella Maris Avena, Sergio Alejandro Dejean, Cristina Beatriz Sambuco, Lorena Carnese, Francisco Raúl |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Haplotipos Linaje |
topic |
Antropología Haplotipos Linaje |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente estudio se analizaron 17 marcadores Y-STRs y la transición C-T del locus DYS199 en 95 varones no relacionados que residen en tres zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (n=33), Primera Corona (n=25) y Segunda Corona (n=37). Los haplogrupos del cromosoma Y fueron inferidos a partir de los haplotipos extendidos mediante método Bayesiano. Éstos fueron bien definidos para un único haplogrupo con una probabilidad a posteriori >96%. El 94% de los haplotipos pudieron ser asignados a linajes europeos siendo el de mayor prevalencia el haplogrupo R1b (38%), mientras que, se observó sólo un 5 % de linajes paternos Q con una probabilidad a posteriori > 99,8 %, que además presentaron la variante DYS199*T. Estos resultados difieren de los porcentajes hallados para los haplogrupos mitocondriales amerindios (43%), lo cual confirma lo observado en trabajos previos, donde se constató diferencias por género en el proceso de mestizaje en el AMBA. El componente subsahariano se encontró representado por un único haplotipo (1%) asociado al haplogrupo específico E3a. A los fines comparativos, se analizaron los haplotipos mínimos para 9 loci STRs (DYS19, DYS389I, DYS389II, DYS390, DYS391, DYS392, DYS393 y DYS385a/b), no observándose diferencias significativas (P>0,05) entre la CABA y las coronas del conurbano. Un total de 88 haplotipos diferentes fueron detectados con una diversidad haplotípica de 0.9984 y una diversidad genética media de 0.6683. El 21% de los haplotipos de la muestra no coincidieron con los de la base de datos mundial YHRD (Y Chromosome Haplotype Reference Database; n= 72946) y de los restantes, el 88% se detectaron en grupos de origen Europeo y entre estos el 56% en poblaciones de Italia y España. Se discuten estos resultados considerando la información genealógica y demográfica disponible. Comunicaciones libres: Poblaciones urbanas y suburbanas Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
En el presente estudio se analizaron 17 marcadores Y-STRs y la transición C-T del locus DYS199 en 95 varones no relacionados que residen en tres zonas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) (n=33), Primera Corona (n=25) y Segunda Corona (n=37). Los haplogrupos del cromosoma Y fueron inferidos a partir de los haplotipos extendidos mediante método Bayesiano. Éstos fueron bien definidos para un único haplogrupo con una probabilidad a posteriori >96%. El 94% de los haplotipos pudieron ser asignados a linajes europeos siendo el de mayor prevalencia el haplogrupo R1b (38%), mientras que, se observó sólo un 5 % de linajes paternos Q con una probabilidad a posteriori > 99,8 %, que además presentaron la variante DYS199*T. Estos resultados difieren de los porcentajes hallados para los haplogrupos mitocondriales amerindios (43%), lo cual confirma lo observado en trabajos previos, donde se constató diferencias por género en el proceso de mestizaje en el AMBA. El componente subsahariano se encontró representado por un único haplotipo (1%) asociado al haplogrupo específico E3a. A los fines comparativos, se analizaron los haplotipos mínimos para 9 loci STRs (DYS19, DYS389I, DYS389II, DYS390, DYS391, DYS392, DYS393 y DYS385a/b), no observándose diferencias significativas (P>0,05) entre la CABA y las coronas del conurbano. Un total de 88 haplotipos diferentes fueron detectados con una diversidad haplotípica de 0.9984 y una diversidad genética media de 0.6683. El 21% de los haplotipos de la muestra no coincidieron con los de la base de datos mundial YHRD (Y Chromosome Haplotype Reference Database; n= 72946) y de los restantes, el 88% se detectaron en grupos de origen Europeo y entre estos el 56% en poblaciones de Italia y España. Se discuten estos resultados considerando la información genealógica y demográfica disponible. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16027 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 93-93 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260086275178496 |
score |
13.13397 |