Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn

Autores
Perez, Luis Orlando; Ruderman, Anahí; Paschetta, Carolina Andrea; de Azevedo, Soledad; Morales, Arturo Leonardo; Trujillo Jiménez, Magda Alexandra; Pazos, Bruno Alfredo; Ramallo, Virginia; Peral Garcia, Pilar; Gonzalez-Jose, Rolando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La obesidad y el sobrepeso son condiciones complejas, determinadas por la interacción entre factores ambientales y genéticos. Uno de los genes más estudiados es FTO, cuyos polimorfismos del intrón 1 han sido asociados a mayor circunferencia de cintura, adiposidad e IMC (índice de masa corporal). La variabilidad de este gen es notable, las frecuencias y haplotipos varían substancialmente entre poblaciones. El objetivo de este trabajo fue describir la prevalencia de los haplotipos de FTO en una muestra de la ciudad de Puerto Madryn y examinar su influencia con respecto al peso corporal. Para este fin se realizó una convocatoria a voluntarios/as (n=143), a quienes se les realizó una encuesta para determinar los factores de riesgo, medidas antropométricas y se obtuvo una muestra de sangre para genotipificación (n=96). El análisis de haplotipos reveló que el 69% de la población portaba el haplotipo TTTAG para las variantes de riesgo rs9939609, rs17817449, rs1421085, rs9930506 y rs1121980. El haplotipo AGCGA estuvo presente en un 27% y otorgó un riesgo de sobrepeso 1,8 veces mayor, aunque no significativamente, respecto al primer haplotipo. Por otra parte, una región independiente, ubicada en el intrón 2 y que se extiende por 16,7 kb estuvo asociada significativamente a personas de mayor peso, en especial las variantes rs7197167 y rs17818920. Cabe destacar que dicha región no ha sido reportada en estudios previos y podría estar indicando una particularidad de la población local. La extensión del presente estudio a un mayor tamaño muestral permitirá dilucidar el papel que poseen los nuevos polimorfismos en el peso corporal.
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Jornadas Argentinas de Genética 2021
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
Materia
OBESIDAD
HAPLOTIPOS
FTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222506

id CONICETDig_603e1e7517a1d9fe05fdd489c9ba750f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222506
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto MadrynPerez, Luis OrlandoRuderman, AnahíPaschetta, Carolina Andreade Azevedo, SoledadMorales, Arturo LeonardoTrujillo Jiménez, Magda AlexandraPazos, Bruno AlfredoRamallo, VirginiaPeral Garcia, PilarGonzalez-Jose, RolandoOBESIDADHAPLOTIPOSFTOhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La obesidad y el sobrepeso son condiciones complejas, determinadas por la interacción entre factores ambientales y genéticos. Uno de los genes más estudiados es FTO, cuyos polimorfismos del intrón 1 han sido asociados a mayor circunferencia de cintura, adiposidad e IMC (índice de masa corporal). La variabilidad de este gen es notable, las frecuencias y haplotipos varían substancialmente entre poblaciones. El objetivo de este trabajo fue describir la prevalencia de los haplotipos de FTO en una muestra de la ciudad de Puerto Madryn y examinar su influencia con respecto al peso corporal. Para este fin se realizó una convocatoria a voluntarios/as (n=143), a quienes se les realizó una encuesta para determinar los factores de riesgo, medidas antropométricas y se obtuvo una muestra de sangre para genotipificación (n=96). El análisis de haplotipos reveló que el 69% de la población portaba el haplotipo TTTAG para las variantes de riesgo rs9939609, rs17817449, rs1421085, rs9930506 y rs1121980. El haplotipo AGCGA estuvo presente en un 27% y otorgó un riesgo de sobrepeso 1,8 veces mayor, aunque no significativamente, respecto al primer haplotipo. Por otra parte, una región independiente, ubicada en el intrón 2 y que se extiende por 16,7 kb estuvo asociada significativamente a personas de mayor peso, en especial las variantes rs7197167 y rs17818920. Cabe destacar que dicha región no ha sido reportada en estudios previos y podría estar indicando una particularidad de la población local. La extensión del presente estudio a un mayor tamaño muestral permitirá dilucidar el papel que poseen los nuevos polimorfismos en el peso corporal.Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaJornadas Argentinas de Genética 2021ArgentinaSociedad Argentina de GenéticaSociedad Argentina de Genética2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222506Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn; Jornadas Argentinas de Genética 2021; Argentina; 2021; 27-27CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/11/SAG_Jornadas_291021-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:38:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222506instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:38:18.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn
title Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn
spellingShingle Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn
Perez, Luis Orlando
OBESIDAD
HAPLOTIPOS
FTO
title_short Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn
title_full Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn
title_fullStr Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn
title_full_unstemmed Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn
title_sort Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn
dc.creator.none.fl_str_mv Perez, Luis Orlando
Ruderman, Anahí
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Morales, Arturo Leonardo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Pazos, Bruno Alfredo
Ramallo, Virginia
Peral Garcia, Pilar
Gonzalez-Jose, Rolando
author Perez, Luis Orlando
author_facet Perez, Luis Orlando
Ruderman, Anahí
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Morales, Arturo Leonardo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Pazos, Bruno Alfredo
Ramallo, Virginia
Peral Garcia, Pilar
Gonzalez-Jose, Rolando
author_role author
author2 Ruderman, Anahí
Paschetta, Carolina Andrea
de Azevedo, Soledad
Morales, Arturo Leonardo
Trujillo Jiménez, Magda Alexandra
Pazos, Bruno Alfredo
Ramallo, Virginia
Peral Garcia, Pilar
Gonzalez-Jose, Rolando
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv OBESIDAD
HAPLOTIPOS
FTO
topic OBESIDAD
HAPLOTIPOS
FTO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La obesidad y el sobrepeso son condiciones complejas, determinadas por la interacción entre factores ambientales y genéticos. Uno de los genes más estudiados es FTO, cuyos polimorfismos del intrón 1 han sido asociados a mayor circunferencia de cintura, adiposidad e IMC (índice de masa corporal). La variabilidad de este gen es notable, las frecuencias y haplotipos varían substancialmente entre poblaciones. El objetivo de este trabajo fue describir la prevalencia de los haplotipos de FTO en una muestra de la ciudad de Puerto Madryn y examinar su influencia con respecto al peso corporal. Para este fin se realizó una convocatoria a voluntarios/as (n=143), a quienes se les realizó una encuesta para determinar los factores de riesgo, medidas antropométricas y se obtuvo una muestra de sangre para genotipificación (n=96). El análisis de haplotipos reveló que el 69% de la población portaba el haplotipo TTTAG para las variantes de riesgo rs9939609, rs17817449, rs1421085, rs9930506 y rs1121980. El haplotipo AGCGA estuvo presente en un 27% y otorgó un riesgo de sobrepeso 1,8 veces mayor, aunque no significativamente, respecto al primer haplotipo. Por otra parte, una región independiente, ubicada en el intrón 2 y que se extiende por 16,7 kb estuvo asociada significativamente a personas de mayor peso, en especial las variantes rs7197167 y rs17818920. Cabe destacar que dicha región no ha sido reportada en estudios previos y podría estar indicando una particularidad de la población local. La extensión del presente estudio a un mayor tamaño muestral permitirá dilucidar el papel que poseen los nuevos polimorfismos en el peso corporal.
Fil: Perez, Luis Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Ruderman, Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Paschetta, Carolina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: de Azevedo, Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Morales, Arturo Leonardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Trujillo Jiménez, Magda Alexandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Pazos, Bruno Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Ramallo, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Peral Garcia, Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; Argentina
Fil: Gonzalez-Jose, Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Jornadas Argentinas de Genética 2021
Argentina
Sociedad Argentina de Genética
description La obesidad y el sobrepeso son condiciones complejas, determinadas por la interacción entre factores ambientales y genéticos. Uno de los genes más estudiados es FTO, cuyos polimorfismos del intrón 1 han sido asociados a mayor circunferencia de cintura, adiposidad e IMC (índice de masa corporal). La variabilidad de este gen es notable, las frecuencias y haplotipos varían substancialmente entre poblaciones. El objetivo de este trabajo fue describir la prevalencia de los haplotipos de FTO en una muestra de la ciudad de Puerto Madryn y examinar su influencia con respecto al peso corporal. Para este fin se realizó una convocatoria a voluntarios/as (n=143), a quienes se les realizó una encuesta para determinar los factores de riesgo, medidas antropométricas y se obtuvo una muestra de sangre para genotipificación (n=96). El análisis de haplotipos reveló que el 69% de la población portaba el haplotipo TTTAG para las variantes de riesgo rs9939609, rs17817449, rs1421085, rs9930506 y rs1121980. El haplotipo AGCGA estuvo presente en un 27% y otorgó un riesgo de sobrepeso 1,8 veces mayor, aunque no significativamente, respecto al primer haplotipo. Por otra parte, una región independiente, ubicada en el intrón 2 y que se extiende por 16,7 kb estuvo asociada significativamente a personas de mayor peso, en especial las variantes rs7197167 y rs17818920. Cabe destacar que dicha región no ha sido reportada en estudios previos y podría estar indicando una particularidad de la población local. La extensión del presente estudio a un mayor tamaño muestral permitirá dilucidar el papel que poseen los nuevos polimorfismos en el peso corporal.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222506
Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn; Jornadas Argentinas de Genética 2021; Argentina; 2021; 27-27
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222506
identifier_str_mv Distribución de haplotipos del gen FTO (dioxigenasa dependiente de α-cetoglutarato) en una muestra de la población de Puerto Madryn; Jornadas Argentinas de Genética 2021; Argentina; 2021; 27-27
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sag.org.ar/sitio/wp-content/uploads/2021/11/SAG_Jornadas_291021-1.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Genética
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082861357072384
score 13.22299