Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada
- Autores
- Zamora Albornoz, Anabella Cristina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo busca reflejar un primer acercamiento en la implementación de la propuesta de innovación educativa planteada en el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), realizado en el transcurso del primer semestre del 2024. El TFI plantea producir un plan anual que permita la articulación curricular del Laboratorio Interdisciplinario Redes Sociales y condiciones de vida. Las organizaciones sociales en acción, asignatura que se dicta desde el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS). Se desarrollan para esto, las perspectivas teóricas acerca del currículum, su transversalización y la articulación curricular. Luego, se exponen algunos aspectos metodológicos de la propuesta que, de modo flexible, apunta a planificar una continuidad de las instancias formativas que promueve el Laboratorio, a la vez que alentar su relación con los espacios institucionales de vinculación tecnológica y social de la UNGS. A modo de cierre, se plantean algunos desafíos, luego de haber transitado un primer acercamiento a algunos aspectos de su implementación. También se aborda la flexibilidad que requiere para concretar su propósito, en un contexto social y económico complejo a nivel nacional que incide en las condiciones del contexto institucional universitario.
The article seeks to reflect a first approach in the implementation of the educational innovation proposal proposed in the Final Integrated Project (TFI) of the Specialization in University Teaching (UNLP), carried out during the first semester of 2024. The TFI proposes to produce an annual plan that allows the curricular articulation of the Interdisciplinary Laboratory Social Networks and Living Conditions. Social organizations in action, a subject taught at the Instituto del Conurbano of the Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS). Theoretical perspectives on the curriculum, its trans- versalization and curricular articulation are developed. Then, some methodological aspects of the proposal are presented, which, in a flexible way, aims at planning a continuity of the formative instances promoted by the Laboratory, while encouraging its relationship with the institutional spaces of technological and social linkage of the UNGS. By way of closing, some challenges are raised, after having gone through a first approach to some aspects of its implementation. It also addresses the flexibility required to achieve its purpose, in a complex social and economic context at the national level that affects the conditions of the university institutional context.
Dossier: Horizontes, disputas y problematizaciones en el curriculum universitario hoy.
Especialización en Docencia Universitaria - Materia
-
Educación
organizaciones sociales
formación
vinculación tecnológica y social
conurbano bonaerense
social organizations
formation
technological and social linkage - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169050
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e769b1b4e0fbb2ff02dbd0b9ae68cd63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169050 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integradaSocial organizations and territory: spaces for knowledge production in a proposal of integrated curricular articulationZamora Albornoz, Anabella CristinaEducaciónorganizaciones socialesformaciónvinculación tecnológica y socialconurbano bonaerensesocial organizationsformationtechnological and social linkageEl artículo busca reflejar un primer acercamiento en la implementación de la propuesta de innovación educativa planteada en el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), realizado en el transcurso del primer semestre del 2024. El TFI plantea producir un plan anual que permita la articulación curricular del Laboratorio Interdisciplinario Redes Sociales y condiciones de vida. Las organizaciones sociales en acción, asignatura que se dicta desde el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS). Se desarrollan para esto, las perspectivas teóricas acerca del currículum, su transversalización y la articulación curricular. Luego, se exponen algunos aspectos metodológicos de la propuesta que, de modo flexible, apunta a planificar una continuidad de las instancias formativas que promueve el Laboratorio, a la vez que alentar su relación con los espacios institucionales de vinculación tecnológica y social de la UNGS. A modo de cierre, se plantean algunos desafíos, luego de haber transitado un primer acercamiento a algunos aspectos de su implementación. También se aborda la flexibilidad que requiere para concretar su propósito, en un contexto social y económico complejo a nivel nacional que incide en las condiciones del contexto institucional universitario.The article seeks to reflect a first approach in the implementation of the educational innovation proposal proposed in the Final Integrated Project (TFI) of the Specialization in University Teaching (UNLP), carried out during the first semester of 2024. The TFI proposes to produce an annual plan that allows the curricular articulation of the Interdisciplinary Laboratory Social Networks and Living Conditions. Social organizations in action, a subject taught at the Instituto del Conurbano of the Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS). Theoretical perspectives on the curriculum, its trans- versalization and curricular articulation are developed. Then, some methodological aspects of the proposal are presented, which, in a flexible way, aims at planning a continuity of the formative instances promoted by the Laboratory, while encouraging its relationship with the institutional spaces of technological and social linkage of the UNGS. By way of closing, some challenges are raised, after having gone through a first approach to some aspects of its implementation. It also addresses the flexibility required to achieve its purpose, in a complex social and economic context at the national level that affects the conditions of the university institutional context.Dossier: Horizontes, disputas y problematizaciones en el curriculum universitario hoy.Especialización en Docencia Universitaria2024-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169050spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e156info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169050Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:05.961SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada Social organizations and territory: spaces for knowledge production in a proposal of integrated curricular articulation |
title |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada |
spellingShingle |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada Zamora Albornoz, Anabella Cristina Educación organizaciones sociales formación vinculación tecnológica y social conurbano bonaerense social organizations formation technological and social linkage |
title_short |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada |
title_full |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada |
title_fullStr |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada |
title_full_unstemmed |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada |
title_sort |
Organizaciones sociales y territorio: espacios de producción de conocimientos en una propuesta de articulación curricular integrada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zamora Albornoz, Anabella Cristina |
author |
Zamora Albornoz, Anabella Cristina |
author_facet |
Zamora Albornoz, Anabella Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación organizaciones sociales formación vinculación tecnológica y social conurbano bonaerense social organizations formation technological and social linkage |
topic |
Educación organizaciones sociales formación vinculación tecnológica y social conurbano bonaerense social organizations formation technological and social linkage |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo busca reflejar un primer acercamiento en la implementación de la propuesta de innovación educativa planteada en el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), realizado en el transcurso del primer semestre del 2024. El TFI plantea producir un plan anual que permita la articulación curricular del Laboratorio Interdisciplinario Redes Sociales y condiciones de vida. Las organizaciones sociales en acción, asignatura que se dicta desde el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS). Se desarrollan para esto, las perspectivas teóricas acerca del currículum, su transversalización y la articulación curricular. Luego, se exponen algunos aspectos metodológicos de la propuesta que, de modo flexible, apunta a planificar una continuidad de las instancias formativas que promueve el Laboratorio, a la vez que alentar su relación con los espacios institucionales de vinculación tecnológica y social de la UNGS. A modo de cierre, se plantean algunos desafíos, luego de haber transitado un primer acercamiento a algunos aspectos de su implementación. También se aborda la flexibilidad que requiere para concretar su propósito, en un contexto social y económico complejo a nivel nacional que incide en las condiciones del contexto institucional universitario. The article seeks to reflect a first approach in the implementation of the educational innovation proposal proposed in the Final Integrated Project (TFI) of the Specialization in University Teaching (UNLP), carried out during the first semester of 2024. The TFI proposes to produce an annual plan that allows the curricular articulation of the Interdisciplinary Laboratory Social Networks and Living Conditions. Social organizations in action, a subject taught at the Instituto del Conurbano of the Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS). Theoretical perspectives on the curriculum, its trans- versalization and curricular articulation are developed. Then, some methodological aspects of the proposal are presented, which, in a flexible way, aims at planning a continuity of the formative instances promoted by the Laboratory, while encouraging its relationship with the institutional spaces of technological and social linkage of the UNGS. By way of closing, some challenges are raised, after having gone through a first approach to some aspects of its implementation. It also addresses the flexibility required to achieve its purpose, in a complex social and economic context at the national level that affects the conditions of the university institutional context. Dossier: Horizontes, disputas y problematizaciones en el curriculum universitario hoy. Especialización en Docencia Universitaria |
description |
El artículo busca reflejar un primer acercamiento en la implementación de la propuesta de innovación educativa planteada en el Trabajo Final Integrador (TFI) de la Especialización en Docencia Universitaria (UNLP), realizado en el transcurso del primer semestre del 2024. El TFI plantea producir un plan anual que permita la articulación curricular del Laboratorio Interdisciplinario Redes Sociales y condiciones de vida. Las organizaciones sociales en acción, asignatura que se dicta desde el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (ICO-UNGS). Se desarrollan para esto, las perspectivas teóricas acerca del currículum, su transversalización y la articulación curricular. Luego, se exponen algunos aspectos metodológicos de la propuesta que, de modo flexible, apunta a planificar una continuidad de las instancias formativas que promueve el Laboratorio, a la vez que alentar su relación con los espacios institucionales de vinculación tecnológica y social de la UNGS. A modo de cierre, se plantean algunos desafíos, luego de haber transitado un primer acercamiento a algunos aspectos de su implementación. También se aborda la flexibilidad que requiere para concretar su propósito, en un contexto social y económico complejo a nivel nacional que incide en las condiciones del contexto institucional universitario. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169050 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169050 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0090 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24690090e156 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616317485711360 |
score |
13.070432 |