Los profesores principiantes enseñan historia

Autores
Carnevale, Sergio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es conocer cómo se incorporan a la labor docente, y en ese contexto cómo enseñan historia, los profesores noveles egresados de los profesorados en historia de la UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento) y del ISFD nº 42 (Instituto Superior de Formación Docente). Son considerados docentes noveles o principiantes aquellos profesores que se encuentran en los primeros tres años del ejercicio de la profesión. La información aquí presentada fue recogida a través de una investigación de tipo cualitativa realizada entre el IDH (Instituto del Desarrollo Humano), perteneciente a la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto Superior de Formación Docente nº 42 de San Miguel, provincia de Buenos Aires Este proyecto, realizado entre los años 2008 y 2010, fue dirigido por la doctora Gabriela Diker, quien en ese momento se desempeñaba como coordinadora del área de formación del IDH de la UNGS. Preguntas como: ¿cuáles son las dificultades que deben afrontar los profesores principiantes?, ¿qué respuestas elaboran ante dichas dificultades?, ¿cómo desarrollan el proceso de enseñanza de la historia?, ¿qué recursos y materiales utilizan para ello?, ¿cómo influyen las trayectorias de formación docente sobre las prácticas que desarrollan los profesores principiantes? servirán de guía a fin de poder indagar la trayectoria docente en este período inicial para luego caracterizarlo, analizarlo y finalmente volver a evaluar los alcances y límites de la información brindada por la investigación. Un punto interesante será comparar los trayectos formativos por los que atravesaron los graduados de ambas instituciones, teniendo en cuenta que un grupo de graduados se formó en una institución universitaria y el otro colectivo de profesores proviene de una institución terciaria. El objetivo es identificar si las instituciones formadoras de base ejercen alguna influencia que permita diferenciar comparativamente las prácticas de un grupo respecto del otro.
The aim of this study was to determine as incorporated into the teaching and in this context as taught history new teachers graduated from the professorships in History of UNGS (National University of General Sarmiento) and ISFD nº 42 (Institute of Training teachers). They are considered new teachers or novice teachers who are in the first three years of professional practice. The information presented herein was collected through a qualitative type of research conducted between the HDI (Human Development Institute), belonging to the National University of General Sarmiento and the Higher Institute of Teacher Education nº 42 San Miguel, province of Buenos Aires. This project, conducted from 2008 up to 2010, was led by Dr. Gabriela Diker, who then served as training coordinator of the HDR of UNGS. Questions like: What are the difficulties faced by beginning teachers, how do they elaborate responses to these difficulties?, how developed the teaching of history?, what resources and materials used for it?, how influence the trajectories of teacher training on best practices developed by beginning teachers? will guide in order to investigate the teaching career in this initial period, then, characterize, analyze and finally re–evaluate the scope and limitations of the information provided by research. An interesting point is to compare the formative stages by which crossed the graduates of both institutions, bearing in mind that a group of graduates formed in a university and the other group of teachers from a tertiary institution. The aim is to identify whether basic training institutions have some influence for differentiating comparatively practices of a group over the other.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Historia
Educación
Argentina
Docentes
enseñanza de la historia
formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31025

id SEDICI_fb9f8e6224a984bd7e9a058ef56016e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31025
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los profesores principiantes enseñan historiaBeginning teachers teach historyCarnevale, SergioHistoriaEducaciónArgentinaDocentesenseñanza de la historiaformación docenteEl objetivo de este trabajo es conocer cómo se incorporan a la labor docente, y en ese contexto cómo enseñan historia, los profesores noveles egresados de los profesorados en historia de la UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento) y del ISFD nº 42 (Instituto Superior de Formación Docente). Son considerados docentes noveles o principiantes aquellos profesores que se encuentran en los primeros tres años del ejercicio de la profesión. La información aquí presentada fue recogida a través de una investigación de tipo cualitativa realizada entre el IDH (Instituto del Desarrollo Humano), perteneciente a la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto Superior de Formación Docente nº 42 de San Miguel, provincia de Buenos Aires Este proyecto, realizado entre los años 2008 y 2010, fue dirigido por la doctora Gabriela Diker, quien en ese momento se desempeñaba como coordinadora del área de formación del IDH de la UNGS. Preguntas como: ¿cuáles son las dificultades que deben afrontar los profesores principiantes?, ¿qué respuestas elaboran ante dichas dificultades?, ¿cómo desarrollan el proceso de enseñanza de la historia?, ¿qué recursos y materiales utilizan para ello?, ¿cómo influyen las trayectorias de formación docente sobre las prácticas que desarrollan los profesores principiantes? servirán de guía a fin de poder indagar la trayectoria docente en este período inicial para luego caracterizarlo, analizarlo y finalmente volver a evaluar los alcances y límites de la información brindada por la investigación. Un punto interesante será comparar los trayectos formativos por los que atravesaron los graduados de ambas instituciones, teniendo en cuenta que un grupo de graduados se formó en una institución universitaria y el otro colectivo de profesores proviene de una institución terciaria. El objetivo es identificar si las instituciones formadoras de base ejercen alguna influencia que permita diferenciar comparativamente las prácticas de un grupo respecto del otro.The aim of this study was to determine as incorporated into the teaching and in this context as taught history new teachers graduated from the professorships in History of UNGS (National University of General Sarmiento) and ISFD nº 42 (Institute of Training teachers). They are considered new teachers or novice teachers who are in the first three years of professional practice. The information presented herein was collected through a qualitative type of research conducted between the HDI (Human Development Institute), belonging to the National University of General Sarmiento and the Higher Institute of Teacher Education nº 42 San Miguel, province of Buenos Aires. This project, conducted from 2008 up to 2010, was led by Dr. Gabriela Diker, who then served as training coordinator of the HDR of UNGS. Questions like: What are the difficulties faced by beginning teachers, how do they elaborate responses to these difficulties?, how developed the teaching of history?, what resources and materials used for it?, how influence the trajectories of teacher training on best practices developed by beginning teachers? will guide in order to investigate the teaching career in this initial period, then, characterize, analyze and finally re–evaluate the scope and limitations of the information provided by research. An interesting point is to compare the formative stages by which crossed the graduates of both institutions, bearing in mind that a group of graduates formed in a university and the other group of teachers from a tertiary institution. The aim is to identify whether basic training institutions have some influence for differentiating comparatively practices of a group over the other.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf54-72http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31025<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion16a04/5274info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i16.1715info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-10T12:01:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31025Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:01:09.711SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los profesores principiantes enseñan historia
Beginning teachers teach history
title Los profesores principiantes enseñan historia
spellingShingle Los profesores principiantes enseñan historia
Carnevale, Sergio
Historia
Educación
Argentina
Docentes
enseñanza de la historia
formación docente
title_short Los profesores principiantes enseñan historia
title_full Los profesores principiantes enseñan historia
title_fullStr Los profesores principiantes enseñan historia
title_full_unstemmed Los profesores principiantes enseñan historia
title_sort Los profesores principiantes enseñan historia
dc.creator.none.fl_str_mv Carnevale, Sergio
author Carnevale, Sergio
author_facet Carnevale, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
Argentina
Docentes
enseñanza de la historia
formación docente
topic Historia
Educación
Argentina
Docentes
enseñanza de la historia
formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es conocer cómo se incorporan a la labor docente, y en ese contexto cómo enseñan historia, los profesores noveles egresados de los profesorados en historia de la UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento) y del ISFD nº 42 (Instituto Superior de Formación Docente). Son considerados docentes noveles o principiantes aquellos profesores que se encuentran en los primeros tres años del ejercicio de la profesión. La información aquí presentada fue recogida a través de una investigación de tipo cualitativa realizada entre el IDH (Instituto del Desarrollo Humano), perteneciente a la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto Superior de Formación Docente nº 42 de San Miguel, provincia de Buenos Aires Este proyecto, realizado entre los años 2008 y 2010, fue dirigido por la doctora Gabriela Diker, quien en ese momento se desempeñaba como coordinadora del área de formación del IDH de la UNGS. Preguntas como: ¿cuáles son las dificultades que deben afrontar los profesores principiantes?, ¿qué respuestas elaboran ante dichas dificultades?, ¿cómo desarrollan el proceso de enseñanza de la historia?, ¿qué recursos y materiales utilizan para ello?, ¿cómo influyen las trayectorias de formación docente sobre las prácticas que desarrollan los profesores principiantes? servirán de guía a fin de poder indagar la trayectoria docente en este período inicial para luego caracterizarlo, analizarlo y finalmente volver a evaluar los alcances y límites de la información brindada por la investigación. Un punto interesante será comparar los trayectos formativos por los que atravesaron los graduados de ambas instituciones, teniendo en cuenta que un grupo de graduados se formó en una institución universitaria y el otro colectivo de profesores proviene de una institución terciaria. El objetivo es identificar si las instituciones formadoras de base ejercen alguna influencia que permita diferenciar comparativamente las prácticas de un grupo respecto del otro.
The aim of this study was to determine as incorporated into the teaching and in this context as taught history new teachers graduated from the professorships in History of UNGS (National University of General Sarmiento) and ISFD nº 42 (Institute of Training teachers). They are considered new teachers or novice teachers who are in the first three years of professional practice. The information presented herein was collected through a qualitative type of research conducted between the HDI (Human Development Institute), belonging to the National University of General Sarmiento and the Higher Institute of Teacher Education nº 42 San Miguel, province of Buenos Aires. This project, conducted from 2008 up to 2010, was led by Dr. Gabriela Diker, who then served as training coordinator of the HDR of UNGS. Questions like: What are the difficulties faced by beginning teachers, how do they elaborate responses to these difficulties?, how developed the teaching of history?, what resources and materials used for it?, how influence the trajectories of teacher training on best practices developed by beginning teachers? will guide in order to investigate the teaching career in this initial period, then, characterize, analyze and finally re–evaluate the scope and limitations of the information provided by research. An interesting point is to compare the formative stages by which crossed the graduates of both institutions, bearing in mind that a group of graduates formed in a university and the other group of teachers from a tertiary institution. The aim is to identify whether basic training institutions have some influence for differentiating comparatively practices of a group over the other.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es conocer cómo se incorporan a la labor docente, y en ese contexto cómo enseñan historia, los profesores noveles egresados de los profesorados en historia de la UNGS (Universidad Nacional de General Sarmiento) y del ISFD nº 42 (Instituto Superior de Formación Docente). Son considerados docentes noveles o principiantes aquellos profesores que se encuentran en los primeros tres años del ejercicio de la profesión. La información aquí presentada fue recogida a través de una investigación de tipo cualitativa realizada entre el IDH (Instituto del Desarrollo Humano), perteneciente a la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Instituto Superior de Formación Docente nº 42 de San Miguel, provincia de Buenos Aires Este proyecto, realizado entre los años 2008 y 2010, fue dirigido por la doctora Gabriela Diker, quien en ese momento se desempeñaba como coordinadora del área de formación del IDH de la UNGS. Preguntas como: ¿cuáles son las dificultades que deben afrontar los profesores principiantes?, ¿qué respuestas elaboran ante dichas dificultades?, ¿cómo desarrollan el proceso de enseñanza de la historia?, ¿qué recursos y materiales utilizan para ello?, ¿cómo influyen las trayectorias de formación docente sobre las prácticas que desarrollan los profesores principiantes? servirán de guía a fin de poder indagar la trayectoria docente en este período inicial para luego caracterizarlo, analizarlo y finalmente volver a evaluar los alcances y límites de la información brindada por la investigación. Un punto interesante será comparar los trayectos formativos por los que atravesaron los graduados de ambas instituciones, teniendo en cuenta que un grupo de graduados se formó en una institución universitaria y el otro colectivo de profesores proviene de una institución terciaria. El objetivo es identificar si las instituciones formadoras de base ejercen alguna influencia que permita diferenciar comparativamente las prácticas de un grupo respecto del otro.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31025
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31025
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.clio.fahce.unlp.edu.ar/article/view/clion16a04/5274
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-820X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/cya.v1i16.1715
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
54-72
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842903829318729728
score 12.993085