Mafia y poder: crimen ¿y castigo?
- Autores
- Carbone, Rocco
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los conceptos que elaboramos -junto con los sentidos que despliegan- activan la posibilidad de desarrollar ciertas acciones en el mundo y de articular nuestra comprensión respecto de los fenómenos estudiados. En este texto me gustaría dar cuenta del comportamiento de los actores poderosos (individuos o grupos), especialmente de los actores mafiosos, y de su criminalidad. En general, tenemos alguna dificultad para conceptualizar este tipo de criminalidad porque que estamos acostumbradxs a pensar menos en la criminalidad de los poderosos que en la de lxs débiles. La cultura de los poderosos, entre otras acciones, comporta cometer delitos. Al decir “cultura de los poderosos” hablamos de una cultura organizativa que tiende a normalizar la desviación. Los actores poderosos operan en la esfera económica y en la esfera política, y desde ambas proyectan sus intereses para perpetuar e intensificar la explotación y la desigualdad. La ideología que sostiene su obrar no es otra cosa que un artificio capaz de neutralizar las imputaciones de criminalidad. Y esa misma ideología supone una gama de convicciones que transmiten también a la esfera jurídica para que eventuales imputaciones sean transformadas en impunidad. Los poderosos -y entre ellos los mafiosos- luchan para desembarazarse de estigmatizaciones y de los mecanismos que puedan etiquetarlos como inmorales, ladrones, y apuntan a presentar sus conductas como legítimas y altamente morales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Crimen
Crimen organizado
Poder - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173092
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb6b8dc1ed4ed8cac419fdb3f716b09e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173092 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo?Carbone, RoccoSociologíaCrimenCrimen organizadoPoderLos conceptos que elaboramos -junto con los sentidos que despliegan- activan la posibilidad de desarrollar ciertas acciones en el mundo y de articular nuestra comprensión respecto de los fenómenos estudiados. En este texto me gustaría dar cuenta del comportamiento de los actores poderosos (individuos o grupos), especialmente de los actores mafiosos, y de su criminalidad. En general, tenemos alguna dificultad para conceptualizar este tipo de criminalidad porque que estamos acostumbradxs a pensar menos en la criminalidad de los poderosos que en la de lxs débiles. La cultura de los poderosos, entre otras acciones, comporta cometer delitos. Al decir “cultura de los poderosos” hablamos de una cultura organizativa que tiende a normalizar la desviación. Los actores poderosos operan en la esfera económica y en la esfera política, y desde ambas proyectan sus intereses para perpetuar e intensificar la explotación y la desigualdad. La ideología que sostiene su obrar no es otra cosa que un artificio capaz de neutralizar las imputaciones de criminalidad. Y esa misma ideología supone una gama de convicciones que transmiten también a la esfera jurídica para que eventuales imputaciones sean transformadas en impunidad. Los poderosos -y entre ellos los mafiosos- luchan para desembarazarse de estigmatizaciones y de los mecanismos que puedan etiquetarlos como inmorales, ladrones, y apuntan a presentar sus conductas como legítimas y altamente morales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173092spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220629171808705341/@@display-file/file/CarbonePONmesa33.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:17:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173092Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:17:20.871SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo? |
title |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo? |
spellingShingle |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo? Carbone, Rocco Sociología Crimen Crimen organizado Poder |
title_short |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo? |
title_full |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo? |
title_fullStr |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo? |
title_full_unstemmed |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo? |
title_sort |
Mafia y poder: crimen ¿y castigo? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carbone, Rocco |
author |
Carbone, Rocco |
author_facet |
Carbone, Rocco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Crimen Crimen organizado Poder |
topic |
Sociología Crimen Crimen organizado Poder |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los conceptos que elaboramos -junto con los sentidos que despliegan- activan la posibilidad de desarrollar ciertas acciones en el mundo y de articular nuestra comprensión respecto de los fenómenos estudiados. En este texto me gustaría dar cuenta del comportamiento de los actores poderosos (individuos o grupos), especialmente de los actores mafiosos, y de su criminalidad. En general, tenemos alguna dificultad para conceptualizar este tipo de criminalidad porque que estamos acostumbradxs a pensar menos en la criminalidad de los poderosos que en la de lxs débiles. La cultura de los poderosos, entre otras acciones, comporta cometer delitos. Al decir “cultura de los poderosos” hablamos de una cultura organizativa que tiende a normalizar la desviación. Los actores poderosos operan en la esfera económica y en la esfera política, y desde ambas proyectan sus intereses para perpetuar e intensificar la explotación y la desigualdad. La ideología que sostiene su obrar no es otra cosa que un artificio capaz de neutralizar las imputaciones de criminalidad. Y esa misma ideología supone una gama de convicciones que transmiten también a la esfera jurídica para que eventuales imputaciones sean transformadas en impunidad. Los poderosos -y entre ellos los mafiosos- luchan para desembarazarse de estigmatizaciones y de los mecanismos que puedan etiquetarlos como inmorales, ladrones, y apuntan a presentar sus conductas como legítimas y altamente morales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Los conceptos que elaboramos -junto con los sentidos que despliegan- activan la posibilidad de desarrollar ciertas acciones en el mundo y de articular nuestra comprensión respecto de los fenómenos estudiados. En este texto me gustaría dar cuenta del comportamiento de los actores poderosos (individuos o grupos), especialmente de los actores mafiosos, y de su criminalidad. En general, tenemos alguna dificultad para conceptualizar este tipo de criminalidad porque que estamos acostumbradxs a pensar menos en la criminalidad de los poderosos que en la de lxs débiles. La cultura de los poderosos, entre otras acciones, comporta cometer delitos. Al decir “cultura de los poderosos” hablamos de una cultura organizativa que tiende a normalizar la desviación. Los actores poderosos operan en la esfera económica y en la esfera política, y desde ambas proyectan sus intereses para perpetuar e intensificar la explotación y la desigualdad. La ideología que sostiene su obrar no es otra cosa que un artificio capaz de neutralizar las imputaciones de criminalidad. Y esa misma ideología supone una gama de convicciones que transmiten también a la esfera jurídica para que eventuales imputaciones sean transformadas en impunidad. Los poderosos -y entre ellos los mafiosos- luchan para desembarazarse de estigmatizaciones y de los mecanismos que puedan etiquetarlos como inmorales, ladrones, y apuntan a presentar sus conductas como legítimas y altamente morales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173092 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173092 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220629171808705341/@@display-file/file/CarbonePONmesa33.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260679607713792 |
score |
13.13397 |