La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico

Autores
Nissen Delmar, Alberto
Año de publicación
1951
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Curcio, Francisco
Descripción
Oponiéndose a las ideas de Wernicke, que por una regla de Griesinger consideraba a la demencia senil como enfermedad generalizada, Arnold Pick, psiquiatra de Praga (1851-1924) publicó a partir de 1892 una serie de casos, con dicho estado mental que representaban, atrofias corticales circunscriptas y síntomas focales en todo comparable -relacionando el daño local y el difuso- a lo hallado por Lisseuer en la parálisis general progresiva. El primer enfermo con el cual demostró la vinculación de la atrofia cerebral y la afasia tenía 70 años y el deterioro progresivo reflejó sus claudicayciones en el lenguaje. La autopsia le permitió comprobar atrofia del lóbulo temporal izquierdo con ventrículos dilatados y al revisar la historia clínica encontró esta nota de Kraepelin: "Sin duda se trata de una enfermedad nueva".
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Arnold Pick
Psiquiatría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155403

id SEDICI_fb2b1bad9917447041c01630faed0b0a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155403
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátricoNissen Delmar, AlbertoCiencias MédicasArnold PickPsiquiatríaOponiéndose a las ideas de Wernicke, que por una regla de Griesinger consideraba a la demencia senil como enfermedad generalizada, Arnold Pick, psiquiatra de Praga (1851-1924) publicó a partir de 1892 una serie de casos, con dicho estado mental que representaban, atrofias corticales circunscriptas y síntomas focales en todo comparable -relacionando el daño local y el difuso- a lo hallado por Lisseuer en la parálisis general progresiva. El primer enfermo con el cual demostró la vinculación de la atrofia cerebral y la afasia tenía 70 años y el deterioro progresivo reflejó sus claudicayciones en el lenguaje. La autopsia le permitió comprobar atrofia del lóbulo temporal izquierdo con ventrículos dilatados y al revisar la historia clínica encontró esta nota de Kraepelin: "Sin duda se trata de una enfermedad nueva".Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasCurcio, Francisco1951info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155403https://doi.org/10.35537/10915/155403spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155403Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:21.49SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico
title La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico
spellingShingle La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico
Nissen Delmar, Alberto
Ciencias Médicas
Arnold Pick
Psiquiatría
title_short La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico
title_full La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico
title_fullStr La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico
title_full_unstemmed La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico
title_sort La enfermedad de Arnold Pick: estudio neuropsiquiátrico
dc.creator.none.fl_str_mv Nissen Delmar, Alberto
author Nissen Delmar, Alberto
author_facet Nissen Delmar, Alberto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Curcio, Francisco
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Arnold Pick
Psiquiatría
topic Ciencias Médicas
Arnold Pick
Psiquiatría
dc.description.none.fl_txt_mv Oponiéndose a las ideas de Wernicke, que por una regla de Griesinger consideraba a la demencia senil como enfermedad generalizada, Arnold Pick, psiquiatra de Praga (1851-1924) publicó a partir de 1892 una serie de casos, con dicho estado mental que representaban, atrofias corticales circunscriptas y síntomas focales en todo comparable -relacionando el daño local y el difuso- a lo hallado por Lisseuer en la parálisis general progresiva. El primer enfermo con el cual demostró la vinculación de la atrofia cerebral y la afasia tenía 70 años y el deterioro progresivo reflejó sus claudicayciones en el lenguaje. La autopsia le permitió comprobar atrofia del lóbulo temporal izquierdo con ventrículos dilatados y al revisar la historia clínica encontró esta nota de Kraepelin: "Sin duda se trata de una enfermedad nueva".
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description Oponiéndose a las ideas de Wernicke, que por una regla de Griesinger consideraba a la demencia senil como enfermedad generalizada, Arnold Pick, psiquiatra de Praga (1851-1924) publicó a partir de 1892 una serie de casos, con dicho estado mental que representaban, atrofias corticales circunscriptas y síntomas focales en todo comparable -relacionando el daño local y el difuso- a lo hallado por Lisseuer en la parálisis general progresiva. El primer enfermo con el cual demostró la vinculación de la atrofia cerebral y la afasia tenía 70 años y el deterioro progresivo reflejó sus claudicayciones en el lenguaje. La autopsia le permitió comprobar atrofia del lóbulo temporal izquierdo con ventrículos dilatados y al revisar la historia clínica encontró esta nota de Kraepelin: "Sin duda se trata de una enfermedad nueva".
publishDate 1951
dc.date.none.fl_str_mv 1951
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155403
https://doi.org/10.35537/10915/155403
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155403
https://doi.org/10.35537/10915/155403
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276516798464
score 13.070432