Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate

Autores
Cavalleri, María Silvina; Basta, Roxana; Stancanelli, Marina; Carrasco, Liliana; Guidi, Melisa
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo que se presenta recupera parte del recorrido que el grupo viene realizando en torno a la investigación en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. En el marco mencionado y a lo largo de distintos proyectos de investigación, desde el año 2005 se han abordado distintos temas vinculados con el debate contemporáneo del Trabajo Social, hasta el año 2015, centrado en Argentina, durante 2016 y 2017 analizando algunos países de América Latina. Entre los temas presentes en el debate profesional -y recogido por el grupo de trabajo- se encuentra el de la formación profesional. Es en este sentido que, luego de abordar en proyectos anteriores los problemas, propuestas, desafíos relacionados con la formación de trabajadores/as sociales expresados en ponencias de profesionales presentadas en eventos académicos, nos encontramos estudiando las propuestas curriculares vigentes en la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Con la investigación en marcha nos proponemos analizar las características y fundamentos de los Planes de Estudios (PE) de Carreras de Trabajo Social vigentes en Universidades Públicas asentadas en la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires considerando las relaciones con los proyectos institucionales y las políticas de educación superior. Para ello recurrimos a la lectura y análisis de documentos de PE de las distintas Carreras de Trabajo Social que se dictan en el territorio delimitado y de documentos institucionales que sitúan dichas propuestas de formación al interior de proyectos institucionales universitarios. En este trabajo se presentará una primera aproximación a los fundamentos contenidos en las distintas propuestas curriculares estudiadas con el objeto de realizar una primera identificación y análisis de algunas categorías que sustentan los procesos de formación de grado en Trabajo Social y que son parte del debate profesional en nuestro país.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 24: Reflexiones acerca de la trayectoria del Trabajo Social en Argentina.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Plan de estudios universitarios
Formación de grado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95311

id SEDICI_fb15812491bdccbd58ee8b69fdf3cfbd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95311
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debateCavalleri, María SilvinaBasta, RoxanaStancanelli, MarinaCarrasco, LilianaGuidi, MelisaTrabajo SocialPlan de estudios universitariosFormación de gradoEl trabajo que se presenta recupera parte del recorrido que el grupo viene realizando en torno a la investigación en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. En el marco mencionado y a lo largo de distintos proyectos de investigación, desde el año 2005 se han abordado distintos temas vinculados con el debate contemporáneo del Trabajo Social, hasta el año 2015, centrado en Argentina, durante 2016 y 2017 analizando algunos países de América Latina. Entre los temas presentes en el debate profesional -y recogido por el grupo de trabajo- se encuentra el de la formación profesional. Es en este sentido que, luego de abordar en proyectos anteriores los problemas, propuestas, desafíos relacionados con la formación de trabajadores/as sociales expresados en ponencias de profesionales presentadas en eventos académicos, nos encontramos estudiando las propuestas curriculares vigentes en la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Con la investigación en marcha nos proponemos analizar las características y fundamentos de los Planes de Estudios (PE) de Carreras de Trabajo Social vigentes en Universidades Públicas asentadas en la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires considerando las relaciones con los proyectos institucionales y las políticas de educación superior. Para ello recurrimos a la lectura y análisis de documentos de PE de las distintas Carreras de Trabajo Social que se dictan en el territorio delimitado y de documentos institucionales que sitúan dichas propuestas de formación al interior de proyectos institucionales universitarios. En este trabajo se presentará una primera aproximación a los fundamentos contenidos en las distintas propuestas curriculares estudiadas con el objeto de realizar una primera identificación y análisis de algunas categorías que sustentan los procesos de formación de grado en Trabajo Social y que son parte del debate profesional en nuestro país.Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.Grupo de trabajo 24: Reflexiones acerca de la trayectoria del Trabajo Social en Argentina.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95311spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:01:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95311Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:01:26.521SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate
title Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate
spellingShingle Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate
Cavalleri, María Silvina
Trabajo Social
Plan de estudios universitarios
Formación de grado
title_short Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate
title_full Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate
title_fullStr Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate
title_full_unstemmed Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate
title_sort Formación de grado en Trabajo Social: fundamentos en debate
dc.creator.none.fl_str_mv Cavalleri, María Silvina
Basta, Roxana
Stancanelli, Marina
Carrasco, Liliana
Guidi, Melisa
author Cavalleri, María Silvina
author_facet Cavalleri, María Silvina
Basta, Roxana
Stancanelli, Marina
Carrasco, Liliana
Guidi, Melisa
author_role author
author2 Basta, Roxana
Stancanelli, Marina
Carrasco, Liliana
Guidi, Melisa
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Plan de estudios universitarios
Formación de grado
topic Trabajo Social
Plan de estudios universitarios
Formación de grado
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo que se presenta recupera parte del recorrido que el grupo viene realizando en torno a la investigación en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. En el marco mencionado y a lo largo de distintos proyectos de investigación, desde el año 2005 se han abordado distintos temas vinculados con el debate contemporáneo del Trabajo Social, hasta el año 2015, centrado en Argentina, durante 2016 y 2017 analizando algunos países de América Latina. Entre los temas presentes en el debate profesional -y recogido por el grupo de trabajo- se encuentra el de la formación profesional. Es en este sentido que, luego de abordar en proyectos anteriores los problemas, propuestas, desafíos relacionados con la formación de trabajadores/as sociales expresados en ponencias de profesionales presentadas en eventos académicos, nos encontramos estudiando las propuestas curriculares vigentes en la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Con la investigación en marcha nos proponemos analizar las características y fundamentos de los Planes de Estudios (PE) de Carreras de Trabajo Social vigentes en Universidades Públicas asentadas en la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires considerando las relaciones con los proyectos institucionales y las políticas de educación superior. Para ello recurrimos a la lectura y análisis de documentos de PE de las distintas Carreras de Trabajo Social que se dictan en el territorio delimitado y de documentos institucionales que sitúan dichas propuestas de formación al interior de proyectos institucionales universitarios. En este trabajo se presentará una primera aproximación a los fundamentos contenidos en las distintas propuestas curriculares estudiadas con el objeto de realizar una primera identificación y análisis de algunas categorías que sustentan los procesos de formación de grado en Trabajo Social y que son parte del debate profesional en nuestro país.
Eje temático 3: La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión.
Grupo de trabajo 24: Reflexiones acerca de la trayectoria del Trabajo Social en Argentina.
Facultad de Trabajo Social
description El trabajo que se presenta recupera parte del recorrido que el grupo viene realizando en torno a la investigación en el Programa de Estudios sobre Fundamentos Teórico-Metodológicos del Trabajo Social radicado en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. En el marco mencionado y a lo largo de distintos proyectos de investigación, desde el año 2005 se han abordado distintos temas vinculados con el debate contemporáneo del Trabajo Social, hasta el año 2015, centrado en Argentina, durante 2016 y 2017 analizando algunos países de América Latina. Entre los temas presentes en el debate profesional -y recogido por el grupo de trabajo- se encuentra el de la formación profesional. Es en este sentido que, luego de abordar en proyectos anteriores los problemas, propuestas, desafíos relacionados con la formación de trabajadores/as sociales expresados en ponencias de profesionales presentadas en eventos académicos, nos encontramos estudiando las propuestas curriculares vigentes en la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Con la investigación en marcha nos proponemos analizar las características y fundamentos de los Planes de Estudios (PE) de Carreras de Trabajo Social vigentes en Universidades Públicas asentadas en la ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires considerando las relaciones con los proyectos institucionales y las políticas de educación superior. Para ello recurrimos a la lectura y análisis de documentos de PE de las distintas Carreras de Trabajo Social que se dictan en el territorio delimitado y de documentos institucionales que sitúan dichas propuestas de formación al interior de proyectos institucionales universitarios. En este trabajo se presentará una primera aproximación a los fundamentos contenidos en las distintas propuestas curriculares estudiadas con el objeto de realizar una primera identificación y análisis de algunas categorías que sustentan los procesos de formación de grado en Trabajo Social y que son parte del debate profesional en nuestro país.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95311
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95311
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783264358924288
score 12.982451