Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata

Autores
Santucci, Lucía; Tanjal, Carolina Verónica; Borzi, Guido Esteban; Carol, Eleonora Silvina
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los pasivos ambientales son una de las principales fuentes de contaminación en Argentina, ya que su legislación aun hoy en día no está bien definida. El polo petroquímico de La Plata ubicado en la planicie del Río de la Plata, instalado a principios del siglo XX es uno de los más antiguos del país. Sobre la margen del canal Este lindero a dicho polo existen pasivos ambientales procedentes de una antigua fábrica de ácido sulfúrico. El objetivo del trabajo fue evaluar en qué grado dichos pasivos ambientales afectan la calidad del agua subterránea y superficial en las adyacencias a la misma. Muestras de agua superficial y subterránea fueron colectadas en el cauce del canal Este y en pozos de exploración respectivamente. In situ se efectuaron mediciones de pH y conductividad eléctrica del agua, y se determinó en laboratorio el contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian procesos de contaminación tanto en el agua subterránea como superficial registrándose valores de pH fuera de los límites naturales (tanto ácidos como alcalinos) y altos valores en la conductividades eléctrica del agua acompañados por elevadas concentraciones de SO4 -2, Na+ y HCO3 - que alcanzan valores de 5034, 3910 y 5013 mg/L respectivamente.
Centro de Investigaciones Geológicas
Materia
Geología
Pasivos ambientales
Hidrogeoquímica
Contaminantes Inorgánicos
Polo petroquímico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118279

id SEDICI_fb14cc8faf7ecd657626c6e3137a2cd4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118279
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La PlataSantucci, LucíaTanjal, Carolina VerónicaBorzi, Guido EstebanCarol, Eleonora SilvinaGeologíaPasivos ambientalesHidrogeoquímicaContaminantes InorgánicosPolo petroquímicoLos pasivos ambientales son una de las principales fuentes de contaminación en Argentina, ya que su legislación aun hoy en día no está bien definida. El polo petroquímico de La Plata ubicado en la planicie del Río de la Plata, instalado a principios del siglo XX es uno de los más antiguos del país. Sobre la margen del canal Este lindero a dicho polo existen pasivos ambientales procedentes de una antigua fábrica de ácido sulfúrico. El objetivo del trabajo fue evaluar en qué grado dichos pasivos ambientales afectan la calidad del agua subterránea y superficial en las adyacencias a la misma. Muestras de agua superficial y subterránea fueron colectadas en el cauce del canal Este y en pozos de exploración respectivamente. In situ se efectuaron mediciones de pH y conductividad eléctrica del agua, y se determinó en laboratorio el contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian procesos de contaminación tanto en el agua subterránea como superficial registrándose valores de pH fuera de los límites naturales (tanto ácidos como alcalinos) y altos valores en la conductividades eléctrica del agua acompañados por elevadas concentraciones de SO4 -2, Na+ y HCO3 - que alcanzan valores de 5034, 3910 y 5013 mg/L respectivamente.Centro de Investigaciones Geológicas2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/118279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:45.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata
title Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata
spellingShingle Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata
Santucci, Lucía
Geología
Pasivos ambientales
Hidrogeoquímica
Contaminantes Inorgánicos
Polo petroquímico
title_short Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata
title_full Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata
title_fullStr Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata
title_full_unstemmed Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata
title_sort Pasivos ambientales como fuente de contaminación del agua en un sector de la planicie costera del Río de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Santucci, Lucía
Tanjal, Carolina Verónica
Borzi, Guido Esteban
Carol, Eleonora Silvina
author Santucci, Lucía
author_facet Santucci, Lucía
Tanjal, Carolina Verónica
Borzi, Guido Esteban
Carol, Eleonora Silvina
author_role author
author2 Tanjal, Carolina Verónica
Borzi, Guido Esteban
Carol, Eleonora Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
Pasivos ambientales
Hidrogeoquímica
Contaminantes Inorgánicos
Polo petroquímico
topic Geología
Pasivos ambientales
Hidrogeoquímica
Contaminantes Inorgánicos
Polo petroquímico
dc.description.none.fl_txt_mv Los pasivos ambientales son una de las principales fuentes de contaminación en Argentina, ya que su legislación aun hoy en día no está bien definida. El polo petroquímico de La Plata ubicado en la planicie del Río de la Plata, instalado a principios del siglo XX es uno de los más antiguos del país. Sobre la margen del canal Este lindero a dicho polo existen pasivos ambientales procedentes de una antigua fábrica de ácido sulfúrico. El objetivo del trabajo fue evaluar en qué grado dichos pasivos ambientales afectan la calidad del agua subterránea y superficial en las adyacencias a la misma. Muestras de agua superficial y subterránea fueron colectadas en el cauce del canal Este y en pozos de exploración respectivamente. In situ se efectuaron mediciones de pH y conductividad eléctrica del agua, y se determinó en laboratorio el contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian procesos de contaminación tanto en el agua subterránea como superficial registrándose valores de pH fuera de los límites naturales (tanto ácidos como alcalinos) y altos valores en la conductividades eléctrica del agua acompañados por elevadas concentraciones de SO4 -2, Na+ y HCO3 - que alcanzan valores de 5034, 3910 y 5013 mg/L respectivamente.
Centro de Investigaciones Geológicas
description Los pasivos ambientales son una de las principales fuentes de contaminación en Argentina, ya que su legislación aun hoy en día no está bien definida. El polo petroquímico de La Plata ubicado en la planicie del Río de la Plata, instalado a principios del siglo XX es uno de los más antiguos del país. Sobre la margen del canal Este lindero a dicho polo existen pasivos ambientales procedentes de una antigua fábrica de ácido sulfúrico. El objetivo del trabajo fue evaluar en qué grado dichos pasivos ambientales afectan la calidad del agua subterránea y superficial en las adyacencias a la misma. Muestras de agua superficial y subterránea fueron colectadas en el cauce del canal Este y en pozos de exploración respectivamente. In situ se efectuaron mediciones de pH y conductividad eléctrica del agua, y se determinó en laboratorio el contenido de iones mayoritarios. Los resultados obtenidos evidencian procesos de contaminación tanto en el agua subterránea como superficial registrándose valores de pH fuera de los límites naturales (tanto ácidos como alcalinos) y altos valores en la conductividades eléctrica del agua acompañados por elevadas concentraciones de SO4 -2, Na+ y HCO3 - que alcanzan valores de 5034, 3910 y 5013 mg/L respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118279
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/118279
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783406238597120
score 12.982451