Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio
- Autores
- Melo, Marisol; Roig, Alejandro; Carol, Eleonora Silvina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo fue analizar los procesos geoquímicos que condicionan la calidad del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico en el sector de la planicie costera del Río de la Plata comprendido entre los balnearios de Atalaya y Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó una caracterización hidrogeomorfológica a partir de la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo, y se efectuaron muestreos de agua en pozos domiciliarios y de exploración someros en donde se determinó el contenido en iones mayoritarios y en alguno de ellos también el de isótopos ambientales. Asimismo sensores de nivel, temperatura y conductividad eléctrica del agua subterránea se instalaron y se registraron los niveles de agua en el estuario y los datos de precipitaciones diarias. Los resultados obtenidos muestran que el agua subterránea más somera presenta facies bicarbonatadas cálcicas de baja salinidad con contenidos isotópicos similares a la recta meteórica. En los pozos más profundos el agua tiende a salinizarse por disolución de sales del sedimento y a presentar facies cloruradas sódicas. En el sector de marisma que es inundado por el flujo mareal del estuario la química del agua subterránea (iones mayoritarios e isotopos) reflejan la influencia del Río de la Plata con facies levemente cloruradas sódicas. Dicha influencia también se refleja en la dinámica del nivel freático la cual responde al régimen de mareas, tal como se observó tanto en la comparación de niveles como en el análisis de los espectros de amplitud en el dominio de la frecuencia obtenido por series de Fourier.
Fil: Melo, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina
Fil: Roig, Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Fisicomatemática; Argentina
Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
IV Reunión Argentina de la Superficie
Puerto Madryn
Argentina
Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales
Centro para el Estudio de Sistemas Marinos - Materia
-
HUMEDAL INTERMAREAL
HIDROGEOQUIMICA
RELACION AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRANEA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233719
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f7e209e30d1fe2f1a87422eeec618b2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233719 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medioMelo, MarisolRoig, AlejandroCarol, Eleonora SilvinaHUMEDAL INTERMAREALHIDROGEOQUIMICARELACION AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRANEAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo fue analizar los procesos geoquímicos que condicionan la calidad del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico en el sector de la planicie costera del Río de la Plata comprendido entre los balnearios de Atalaya y Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó una caracterización hidrogeomorfológica a partir de la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo, y se efectuaron muestreos de agua en pozos domiciliarios y de exploración someros en donde se determinó el contenido en iones mayoritarios y en alguno de ellos también el de isótopos ambientales. Asimismo sensores de nivel, temperatura y conductividad eléctrica del agua subterránea se instalaron y se registraron los niveles de agua en el estuario y los datos de precipitaciones diarias. Los resultados obtenidos muestran que el agua subterránea más somera presenta facies bicarbonatadas cálcicas de baja salinidad con contenidos isotópicos similares a la recta meteórica. En los pozos más profundos el agua tiende a salinizarse por disolución de sales del sedimento y a presentar facies cloruradas sódicas. En el sector de marisma que es inundado por el flujo mareal del estuario la química del agua subterránea (iones mayoritarios e isotopos) reflejan la influencia del Río de la Plata con facies levemente cloruradas sódicas. Dicha influencia también se refleja en la dinámica del nivel freático la cual responde al régimen de mareas, tal como se observó tanto en la comparación de niveles como en el análisis de los espectros de amplitud en el dominio de la frecuencia obtenido por series de Fourier.Fil: Melo, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; ArgentinaFil: Roig, Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Fisicomatemática; ArgentinaFil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaIV Reunión Argentina de la SuperficiePuerto MadrynArgentinaInstituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas ContinentalesCentro para el Estudio de Sistemas MarinosCentro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233719Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio; IV Reunión Argentina de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 169-169CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2016/11/Naturalia-Patagonica-8-2016-Libro-Resumenes-IV-RAGSU.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233719instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:32.472CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio |
title |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio |
spellingShingle |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio Melo, Marisol HUMEDAL INTERMAREAL HIDROGEOQUIMICA RELACION AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRANEA |
title_short |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio |
title_full |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio |
title_fullStr |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio |
title_full_unstemmed |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio |
title_sort |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Melo, Marisol Roig, Alejandro Carol, Eleonora Silvina |
author |
Melo, Marisol |
author_facet |
Melo, Marisol Roig, Alejandro Carol, Eleonora Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Roig, Alejandro Carol, Eleonora Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HUMEDAL INTERMAREAL HIDROGEOQUIMICA RELACION AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRANEA |
topic |
HUMEDAL INTERMAREAL HIDROGEOQUIMICA RELACION AGUA SUPERFICIAL-SUBTERRANEA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo fue analizar los procesos geoquímicos que condicionan la calidad del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico en el sector de la planicie costera del Río de la Plata comprendido entre los balnearios de Atalaya y Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó una caracterización hidrogeomorfológica a partir de la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo, y se efectuaron muestreos de agua en pozos domiciliarios y de exploración someros en donde se determinó el contenido en iones mayoritarios y en alguno de ellos también el de isótopos ambientales. Asimismo sensores de nivel, temperatura y conductividad eléctrica del agua subterránea se instalaron y se registraron los niveles de agua en el estuario y los datos de precipitaciones diarias. Los resultados obtenidos muestran que el agua subterránea más somera presenta facies bicarbonatadas cálcicas de baja salinidad con contenidos isotópicos similares a la recta meteórica. En los pozos más profundos el agua tiende a salinizarse por disolución de sales del sedimento y a presentar facies cloruradas sódicas. En el sector de marisma que es inundado por el flujo mareal del estuario la química del agua subterránea (iones mayoritarios e isotopos) reflejan la influencia del Río de la Plata con facies levemente cloruradas sódicas. Dicha influencia también se refleja en la dinámica del nivel freático la cual responde al régimen de mareas, tal como se observó tanto en la comparación de niveles como en el análisis de los espectros de amplitud en el dominio de la frecuencia obtenido por series de Fourier. Fil: Melo, Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología; Argentina Fil: Roig, Alejandro. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Fisicomatemática; Argentina Fil: Carol, Eleonora Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina IV Reunión Argentina de la Superficie Puerto Madryn Argentina Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales Centro para el Estudio de Sistemas Marinos |
description |
El objetivo del trabajo fue analizar los procesos geoquímicos que condicionan la calidad del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico en el sector de la planicie costera del Río de la Plata comprendido entre los balnearios de Atalaya y Magdalena (Buenos Aires). Para ello se realizó una caracterización hidrogeomorfológica a partir de la interpretación de imágenes satelitales y relevamientos de campo, y se efectuaron muestreos de agua en pozos domiciliarios y de exploración someros en donde se determinó el contenido en iones mayoritarios y en alguno de ellos también el de isótopos ambientales. Asimismo sensores de nivel, temperatura y conductividad eléctrica del agua subterránea se instalaron y se registraron los niveles de agua en el estuario y los datos de precipitaciones diarias. Los resultados obtenidos muestran que el agua subterránea más somera presenta facies bicarbonatadas cálcicas de baja salinidad con contenidos isotópicos similares a la recta meteórica. En los pozos más profundos el agua tiende a salinizarse por disolución de sales del sedimento y a presentar facies cloruradas sódicas. En el sector de marisma que es inundado por el flujo mareal del estuario la química del agua subterránea (iones mayoritarios e isotopos) reflejan la influencia del Río de la Plata con facies levemente cloruradas sódicas. Dicha influencia también se refleja en la dinámica del nivel freático la cual responde al régimen de mareas, tal como se observó tanto en la comparación de niveles como en el análisis de los espectros de amplitud en el dominio de la frecuencia obtenido por series de Fourier. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233719 Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio; IV Reunión Argentina de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 169-169 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233719 |
identifier_str_mv |
Geoquímica del agua subterránea somera y su relación con el funcionamiento hidrodinámico. Estudio de caso en un sector de la planicie costera del Río de la Plata medio; IV Reunión Argentina de la Superficie; Puerto Madryn; Argentina; 2016; 169-169 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/naturalia/wp-content/uploads/2016/11/Naturalia-Patagonica-8-2016-Libro-Resumenes-IV-RAGSU.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269231897378816 |
score |
13.13397 |