Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata

Autores
García, Stella Maris; Silva, Sofía; Aljanati, Lucía Inés
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La organización de nucleamientos indígenas en el Gran La Plata para la reivindicación de derechos -tierra/territorio, educación, salud, recursos simbólicos y materiales- ha dado lugar a diversas estrategias y acciones colectivas. Esta presentación se enmarca en el proyecto de extensión universitaria iniciado en abril del año en curso, denominado “Huellas identitarias, derechos adquiridos, visibilidad negada. Ejercicios de identificación y reconocimiento de niños/as jóvenes indígenas de nucleamientos locales con instituciones educativas”. Dicho proyecto se propone acompañar, registrar y analizar las manifestaciones de las identidades étnicasen el contexto de los procesos históricos y socioculturales en las que se expresan.Entre los antecedentes de este trabajo se incluyen actividades de investigación y extensión con la comunidad Nam Qom del barrio Malvinas,; con la comunidad mocoví de Berisso y la comunidad avá guaraní Iwi-Imenb´y del paraje El Pato ante las situaciones que los aquejan con respecto a: la subsistencia; la consolidación de espacios de residencia y producción; la enseñanza/aprendizaje de la lengua materna y la comunicación de la historia social que están construyendo,tanto en vínculo con sus lugares de origen como en la cotidianeidad del barrio.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Comunidades indígenas
Etnopolítica
Derechos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94161

id SEDICI_906fd7e56763722257daf9b88e0ef372
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94161
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La PlataGarcía, Stella MarisSilva, SofíaAljanati, Lucía InésTrabajo SocialComunidades indígenasEtnopolíticaDerechosLa organización de nucleamientos indígenas en el Gran La Plata para la reivindicación de derechos -tierra/territorio, educación, salud, recursos simbólicos y materiales- ha dado lugar a diversas estrategias y acciones colectivas. Esta presentación se enmarca en el proyecto de extensión universitaria iniciado en abril del año en curso, denominado “Huellas identitarias, derechos adquiridos, visibilidad negada. Ejercicios de identificación y reconocimiento de niños/as jóvenes indígenas de nucleamientos locales con instituciones educativas”. Dicho proyecto se propone acompañar, registrar y analizar las manifestaciones de las identidades étnicasen el contexto de los procesos históricos y socioculturales en las que se expresan.Entre los antecedentes de este trabajo se incluyen actividades de investigación y extensión con la comunidad Nam Qom del barrio Malvinas,; con la comunidad mocoví de Berisso y la comunidad avá guaraní Iwi-Imenb´y del paraje El Pato ante las situaciones que los aquejan con respecto a: la subsistencia; la consolidación de espacios de residencia y producción; la enseñanza/aprendizaje de la lengua materna y la comunicación de la historia social que están construyendo,tanto en vínculo con sus lugares de origen como en la cotidianeidad del barrio.Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.Facultad de Trabajo Social2019-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94161spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/94161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:36.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata
title Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata
spellingShingle Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata
García, Stella Maris
Trabajo Social
Comunidades indígenas
Etnopolítica
Derechos
title_short Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata
title_full Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata
title_fullStr Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata
title_full_unstemmed Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata
title_sort Estrategias etnopolíticas para la demanda de derechos: marchas en las calles, amparos legales, mesas de diálogo de nucleamientos indígenas en la región del Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv García, Stella Maris
Silva, Sofía
Aljanati, Lucía Inés
author García, Stella Maris
author_facet García, Stella Maris
Silva, Sofía
Aljanati, Lucía Inés
author_role author
author2 Silva, Sofía
Aljanati, Lucía Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Comunidades indígenas
Etnopolítica
Derechos
topic Trabajo Social
Comunidades indígenas
Etnopolítica
Derechos
dc.description.none.fl_txt_mv La organización de nucleamientos indígenas en el Gran La Plata para la reivindicación de derechos -tierra/territorio, educación, salud, recursos simbólicos y materiales- ha dado lugar a diversas estrategias y acciones colectivas. Esta presentación se enmarca en el proyecto de extensión universitaria iniciado en abril del año en curso, denominado “Huellas identitarias, derechos adquiridos, visibilidad negada. Ejercicios de identificación y reconocimiento de niños/as jóvenes indígenas de nucleamientos locales con instituciones educativas”. Dicho proyecto se propone acompañar, registrar y analizar las manifestaciones de las identidades étnicasen el contexto de los procesos históricos y socioculturales en las que se expresan.Entre los antecedentes de este trabajo se incluyen actividades de investigación y extensión con la comunidad Nam Qom del barrio Malvinas,; con la comunidad mocoví de Berisso y la comunidad avá guaraní Iwi-Imenb´y del paraje El Pato ante las situaciones que los aquejan con respecto a: la subsistencia; la consolidación de espacios de residencia y producción; la enseñanza/aprendizaje de la lengua materna y la comunicación de la historia social que están construyendo,tanto en vínculo con sus lugares de origen como en la cotidianeidad del barrio.
Eje temático 2: Territorialidad, sujetos colectivos, procesos de resistencia y organización.
Grupo de trabajo 10: Experiencias de organización e intervención política de grupos indígenas, afros y migrantes en lucha por sus derechos.
Facultad de Trabajo Social
description La organización de nucleamientos indígenas en el Gran La Plata para la reivindicación de derechos -tierra/territorio, educación, salud, recursos simbólicos y materiales- ha dado lugar a diversas estrategias y acciones colectivas. Esta presentación se enmarca en el proyecto de extensión universitaria iniciado en abril del año en curso, denominado “Huellas identitarias, derechos adquiridos, visibilidad negada. Ejercicios de identificación y reconocimiento de niños/as jóvenes indígenas de nucleamientos locales con instituciones educativas”. Dicho proyecto se propone acompañar, registrar y analizar las manifestaciones de las identidades étnicasen el contexto de los procesos históricos y socioculturales en las que se expresan.Entre los antecedentes de este trabajo se incluyen actividades de investigación y extensión con la comunidad Nam Qom del barrio Malvinas,; con la comunidad mocoví de Berisso y la comunidad avá guaraní Iwi-Imenb´y del paraje El Pato ante las situaciones que los aquejan con respecto a: la subsistencia; la consolidación de espacios de residencia y producción; la enseñanza/aprendizaje de la lengua materna y la comunicación de la historia social que están construyendo,tanto en vínculo con sus lugares de origen como en la cotidianeidad del barrio.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94161
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/94161
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1803-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616069821497344
score 13.070432