Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata
- Autores
- Maidana, Carolina Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) de la Facultad de Ciencias Naturales (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se ha dedicado a la descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires, las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas en la ciudad, por más de 30 años. El cúmulo de conocimientos producido es resultado de tareas conjuntas entre quienes integramos el LIAS y distintos referentes y comunidades indígenas en el marco de prácticas docentes, proyectos de investigación y extensión. Uno de los proyectos de Investigación Básica y Aplicada (PRIBA) que desarrollamos actualmente, denominado “Narrativas visuales para la Interculturalidad. Las organizaciones indígenas y el acceso a tierra, vivienda y educación, en el conurbano bonaerense.”, se orienta a aportar al proceso de construcción de la interculturalidad, generando diálogos de saberes que no se limiten al cumplimiento de la normativa y permitan valorar la diversidad sociocultural y considerarla un significativo recurso para la transformación de prácticas discriminatorias y colonialistas. En el presente trabajo se describe el proceso de producción de un material que, desde la historia visual, testimonia presencias, memorias, necesidades y demandas de la comunidad Nam Qom, sintetizando específicamente, y desde la mirada de sus protagonistas, el plan de autoconstrucción de viviendas mediante el cual lograron conformar un barrio organizado a principios de la década de 1990. Esta descripción permite no sólo analizar la política que permitió plasmar en el espacio lo colectivo-comunitario que caracteriza a este conjunto sino también el tipo de antropología que hacemos, queremos y por la cual abogamos.
GT07: Indígenas en la ciudad: procesos de organización etnopolítica y participación estatal en el marco de una antropología colaborativa.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Organizaciones etnopolíticas
Políticas públicas
Producción de conocimiento conjunto
Qom - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131508
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dd19f8fe3f1c80223ab2d67535f08419 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131508 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La PlataMaidana, Carolina AndreaAntropologíaOrganizaciones etnopolíticasPolíticas públicasProducción de conocimiento conjuntoQomEl Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) de la Facultad de Ciencias Naturales (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se ha dedicado a la descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires, las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas en la ciudad, por más de 30 años. El cúmulo de conocimientos producido es resultado de tareas conjuntas entre quienes integramos el LIAS y distintos referentes y comunidades indígenas en el marco de prácticas docentes, proyectos de investigación y extensión. Uno de los proyectos de Investigación Básica y Aplicada (PRIBA) que desarrollamos actualmente, denominado “Narrativas visuales para la Interculturalidad. Las organizaciones indígenas y el acceso a tierra, vivienda y educación, en el conurbano bonaerense.”, se orienta a aportar al proceso de construcción de la interculturalidad, generando diálogos de saberes que no se limiten al cumplimiento de la normativa y permitan valorar la diversidad sociocultural y considerarla un significativo recurso para la transformación de prácticas discriminatorias y colonialistas. En el presente trabajo se describe el proceso de producción de un material que, desde la historia visual, testimonia presencias, memorias, necesidades y demandas de la comunidad Nam Qom, sintetizando específicamente, y desde la mirada de sus protagonistas, el plan de autoconstrucción de viviendas mediante el cual lograron conformar un barrio organizado a principios de la década de 1990. Esta descripción permite no sólo analizar la política que permitió plasmar en el espacio lo colectivo-comunitario que caracteriza a este conjunto sino también el tipo de antropología que hacemos, queremos y por la cual abogamos.GT07: Indígenas en la ciudad: procesos de organización etnopolítica y participación estatal en el marco de una antropología colaborativa.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:15:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:15:49.025SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata |
title |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata |
spellingShingle |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata Maidana, Carolina Andrea Antropología Organizaciones etnopolíticas Políticas públicas Producción de conocimiento conjunto Qom |
title_short |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata |
title_full |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata |
title_fullStr |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata |
title_sort |
Políticas públicas y organizaciones etnopolíticas: el desafío de realizar una narrativa conjunta sobre la experiencia de La Comunidad Nam Qom - La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maidana, Carolina Andrea |
author |
Maidana, Carolina Andrea |
author_facet |
Maidana, Carolina Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Organizaciones etnopolíticas Políticas públicas Producción de conocimiento conjunto Qom |
topic |
Antropología Organizaciones etnopolíticas Políticas públicas Producción de conocimiento conjunto Qom |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) de la Facultad de Ciencias Naturales (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se ha dedicado a la descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires, las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas en la ciudad, por más de 30 años. El cúmulo de conocimientos producido es resultado de tareas conjuntas entre quienes integramos el LIAS y distintos referentes y comunidades indígenas en el marco de prácticas docentes, proyectos de investigación y extensión. Uno de los proyectos de Investigación Básica y Aplicada (PRIBA) que desarrollamos actualmente, denominado “Narrativas visuales para la Interculturalidad. Las organizaciones indígenas y el acceso a tierra, vivienda y educación, en el conurbano bonaerense.”, se orienta a aportar al proceso de construcción de la interculturalidad, generando diálogos de saberes que no se limiten al cumplimiento de la normativa y permitan valorar la diversidad sociocultural y considerarla un significativo recurso para la transformación de prácticas discriminatorias y colonialistas. En el presente trabajo se describe el proceso de producción de un material que, desde la historia visual, testimonia presencias, memorias, necesidades y demandas de la comunidad Nam Qom, sintetizando específicamente, y desde la mirada de sus protagonistas, el plan de autoconstrucción de viviendas mediante el cual lograron conformar un barrio organizado a principios de la década de 1990. Esta descripción permite no sólo analizar la política que permitió plasmar en el espacio lo colectivo-comunitario que caracteriza a este conjunto sino también el tipo de antropología que hacemos, queremos y por la cual abogamos. GT07: Indígenas en la ciudad: procesos de organización etnopolítica y participación estatal en el marco de una antropología colaborativa. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El Laboratorio de Investigaciones en Antropología Social (LIAS) de la Facultad de Ciencias Naturales (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se ha dedicado a la descripción y el análisis de las presencias indígenas en la provincia de Buenos Aires, las trayectorias migratorias de estos pueblos y sus organizaciones etnopolíticas en la ciudad, por más de 30 años. El cúmulo de conocimientos producido es resultado de tareas conjuntas entre quienes integramos el LIAS y distintos referentes y comunidades indígenas en el marco de prácticas docentes, proyectos de investigación y extensión. Uno de los proyectos de Investigación Básica y Aplicada (PRIBA) que desarrollamos actualmente, denominado “Narrativas visuales para la Interculturalidad. Las organizaciones indígenas y el acceso a tierra, vivienda y educación, en el conurbano bonaerense.”, se orienta a aportar al proceso de construcción de la interculturalidad, generando diálogos de saberes que no se limiten al cumplimiento de la normativa y permitan valorar la diversidad sociocultural y considerarla un significativo recurso para la transformación de prácticas discriminatorias y colonialistas. En el presente trabajo se describe el proceso de producción de un material que, desde la historia visual, testimonia presencias, memorias, necesidades y demandas de la comunidad Nam Qom, sintetizando específicamente, y desde la mirada de sus protagonistas, el plan de autoconstrucción de viviendas mediante el cual lograron conformar un barrio organizado a principios de la década de 1990. Esta descripción permite no sólo analizar la política que permitió plasmar en el espacio lo colectivo-comunitario que caracteriza a este conjunto sino también el tipo de antropología que hacemos, queremos y por la cual abogamos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131508 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131508 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532807282884608 |
score |
13.004268 |