La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación
- Autores
- Koldobsky, Daniela
- Año de publicación
- 1998
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presencia permanente de films que tematizan la vida completa de un artista o parte de ella desde los comienzos del cine permite definir la existencia de un género con ciertas regularidades posibles de rastrear en todos los discursos que se inscriben en él. La vida de músicos, actores, cantantes populares y cantantes de ópera, bailarines y escritores ha generado una gran cantidad de films, por lo que las biografías cinematográficas de artistas, constituyen un subgénero del género biográfico en el cine, denominado biopic. Pertenecen al biopic los films que dan cuenta de la vida del artista desde su nacimiento hasta su muerte, y también aquéllos que focalizan un fragmento de la vida de un pintor, arquitecto o escullor; los que presentan fielmente la vida de un artista reconocido y aquéllos que construyen un personaje puramente ficcional. La selección temática del biopic de artistas se recorta sobre dos grandes áreas, que se pueden denominar, tradicionalmente, la vida y la obra del artista. Los films que pertenecen al género articulan estas áreas temáticas de diversos modos, constituyendo en esa articulación diferentes proposiciones acerca del artista y la creación.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
artes plásticas
cinematografía
biopics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49180
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fb00726f43e8ff39a1b65d2a9759b26c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49180 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creaciónKoldobsky, DanielaBellas Artesartes plásticascinematografíabiopicsLa presencia permanente de films que tematizan la vida completa de un artista o parte de ella desde los comienzos del cine permite definir la existencia de un género con ciertas regularidades posibles de rastrear en todos los discursos que se inscriben en él. La vida de músicos, actores, cantantes populares y cantantes de ópera, bailarines y escritores ha generado una gran cantidad de films, por lo que las biografías cinematográficas de artistas, constituyen un subgénero del género biográfico en el cine, denominado biopic. Pertenecen al biopic los films que dan cuenta de la vida del artista desde su nacimiento hasta su muerte, y también aquéllos que focalizan un fragmento de la vida de un pintor, arquitecto o escullor; los que presentan fielmente la vida de un artista reconocido y aquéllos que construyen un personaje puramente ficcional. La selección temática del biopic de artistas se recorta sobre dos grandes áreas, que se pueden denominar, tradicionalmente, la vida y la obra del artista. Los films que pertenecen al género articulan estas áreas temáticas de diversos modos, constituyendo en esa articulación diferentes proposiciones acerca del artista y la creación.Facultad de Bellas Artes1998info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf87-90http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49180spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:06:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49180Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:06:53.729SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación |
title |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación |
spellingShingle |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación Koldobsky, Daniela Bellas Artes artes plásticas cinematografía biopics |
title_short |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación |
title_full |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación |
title_fullStr |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación |
title_full_unstemmed |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación |
title_sort |
La pintura y los pintores en el cine: reflexión sobre el artista y la creación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koldobsky, Daniela |
author |
Koldobsky, Daniela |
author_facet |
Koldobsky, Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes artes plásticas cinematografía biopics |
topic |
Bellas Artes artes plásticas cinematografía biopics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presencia permanente de films que tematizan la vida completa de un artista o parte de ella desde los comienzos del cine permite definir la existencia de un género con ciertas regularidades posibles de rastrear en todos los discursos que se inscriben en él. La vida de músicos, actores, cantantes populares y cantantes de ópera, bailarines y escritores ha generado una gran cantidad de films, por lo que las biografías cinematográficas de artistas, constituyen un subgénero del género biográfico en el cine, denominado biopic. Pertenecen al biopic los films que dan cuenta de la vida del artista desde su nacimiento hasta su muerte, y también aquéllos que focalizan un fragmento de la vida de un pintor, arquitecto o escullor; los que presentan fielmente la vida de un artista reconocido y aquéllos que construyen un personaje puramente ficcional. La selección temática del biopic de artistas se recorta sobre dos grandes áreas, que se pueden denominar, tradicionalmente, la vida y la obra del artista. Los films que pertenecen al género articulan estas áreas temáticas de diversos modos, constituyendo en esa articulación diferentes proposiciones acerca del artista y la creación. Facultad de Bellas Artes |
description |
La presencia permanente de films que tematizan la vida completa de un artista o parte de ella desde los comienzos del cine permite definir la existencia de un género con ciertas regularidades posibles de rastrear en todos los discursos que se inscriben en él. La vida de músicos, actores, cantantes populares y cantantes de ópera, bailarines y escritores ha generado una gran cantidad de films, por lo que las biografías cinematográficas de artistas, constituyen un subgénero del género biográfico en el cine, denominado biopic. Pertenecen al biopic los films que dan cuenta de la vida del artista desde su nacimiento hasta su muerte, y también aquéllos que focalizan un fragmento de la vida de un pintor, arquitecto o escullor; los que presentan fielmente la vida de un artista reconocido y aquéllos que construyen un personaje puramente ficcional. La selección temática del biopic de artistas se recorta sobre dos grandes áreas, que se pueden denominar, tradicionalmente, la vida y la obra del artista. Los films que pertenecen al género articulan estas áreas temáticas de diversos modos, constituyendo en esa articulación diferentes proposiciones acerca del artista y la creación. |
publishDate |
1998 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1998 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49180 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 87-90 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903939400335360 |
score |
12.993085 |