Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio

Autores
Ríos Morgat, Valentina Lourdes; Calderón, J. C.; Selmi, Gonzalo Julián; Byrne, Christian Eduardo; D'Alessandro, Oriana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La corrosión es el deterioro de los metales por la interacción fisicoquímica con su entorno o sistema técnico del cual forman parte. Es una transformación química del metal refinado a su estado energético más estable. Uno de los métodos más utilizados para la protección de superficies metálicas es la aplicación de recubrimientos orgánicos. Estos tipos de recubrimientos son entendidos como una disolución de la resina en la cual se encuentra disperso el pigmento anticorrosivo, que por curado genera una película sólida protectora. La protección brindada al sustrato por estos recubrimientos es debida al efecto barrera asociado a la resina, y a la acción inhibidora asociada a la presencia de un pigmento funcional. En las formulaciones tradicionales se utilizan solventes orgánicos, generando Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) que son perjudiciales para la salud y el medioambiente. En este sentido, numerosas investigaciones se encuentran dirigidas al estudio de nuevas formulaciones, reemplazando los solventes orgánicos por agua o reduciendo su proporción en mezclas solvente-agua. En este trabajo se presentan tres pinturas de base acuosa con pigmentos anticorrosivos de origen comercial, incorporados a una resina epoxi-poliamida (AralditePY 340-Araldite HZ 340, respectivamente) y el estudio de la puesta en servicio en la estación de intemperismo natural ubicada en CIDEPINT (coordenadas 34° 54′S y 57° 55′O) con una atmósfera calificada como semi-industrial.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
Materia
Ciencias Informáticas
Educación
pinturas base acuosa
pigmentos anticorrosivos
resina epoxi-poliamida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185581

id SEDICI_faf2aade4ee3e98d8ba97ebe3f3a238d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185581
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicioRíos Morgat, Valentina LourdesCalderón, J. C.Selmi, Gonzalo JuliánByrne, Christian EduardoD'Alessandro, OrianaCiencias InformáticasEducaciónpinturas base acuosapigmentos anticorrosivosresina epoxi-poliamidaLa corrosión es el deterioro de los metales por la interacción fisicoquímica con su entorno o sistema técnico del cual forman parte. Es una transformación química del metal refinado a su estado energético más estable. Uno de los métodos más utilizados para la protección de superficies metálicas es la aplicación de recubrimientos orgánicos. Estos tipos de recubrimientos son entendidos como una disolución de la resina en la cual se encuentra disperso el pigmento anticorrosivo, que por curado genera una película sólida protectora. La protección brindada al sustrato por estos recubrimientos es debida al efecto barrera asociado a la resina, y a la acción inhibidora asociada a la presencia de un pigmento funcional. En las formulaciones tradicionales se utilizan solventes orgánicos, generando Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) que son perjudiciales para la salud y el medioambiente. En este sentido, numerosas investigaciones se encuentran dirigidas al estudio de nuevas formulaciones, reemplazando los solventes orgánicos por agua o reduciendo su proporción en mezclas solvente-agua. En este trabajo se presentan tres pinturas de base acuosa con pigmentos anticorrosivos de origen comercial, incorporados a una resina epoxi-poliamida (AralditePY 340-Araldite HZ 340, respectivamente) y el estudio de la puesta en servicio en la estación de intemperismo natural ubicada en CIDEPINT (coordenadas 34° 54′S y 57° 55′O) con una atmósfera calificada como semi-industrial.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf32-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185581spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-987-46286-1-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184532info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:31:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/185581Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:31:45.372SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio
title Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio
spellingShingle Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio
Ríos Morgat, Valentina Lourdes
Ciencias Informáticas
Educación
pinturas base acuosa
pigmentos anticorrosivos
resina epoxi-poliamida
title_short Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio
title_full Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio
title_fullStr Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio
title_full_unstemmed Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio
title_sort Pinturas epoxi de base acuosa con pigmentos anticorrosivos comerciales: puesta en servicio
dc.creator.none.fl_str_mv Ríos Morgat, Valentina Lourdes
Calderón, J. C.
Selmi, Gonzalo Julián
Byrne, Christian Eduardo
D'Alessandro, Oriana
author Ríos Morgat, Valentina Lourdes
author_facet Ríos Morgat, Valentina Lourdes
Calderón, J. C.
Selmi, Gonzalo Julián
Byrne, Christian Eduardo
D'Alessandro, Oriana
author_role author
author2 Calderón, J. C.
Selmi, Gonzalo Julián
Byrne, Christian Eduardo
D'Alessandro, Oriana
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Educación
pinturas base acuosa
pigmentos anticorrosivos
resina epoxi-poliamida
topic Ciencias Informáticas
Educación
pinturas base acuosa
pigmentos anticorrosivos
resina epoxi-poliamida
dc.description.none.fl_txt_mv La corrosión es el deterioro de los metales por la interacción fisicoquímica con su entorno o sistema técnico del cual forman parte. Es una transformación química del metal refinado a su estado energético más estable. Uno de los métodos más utilizados para la protección de superficies metálicas es la aplicación de recubrimientos orgánicos. Estos tipos de recubrimientos son entendidos como una disolución de la resina en la cual se encuentra disperso el pigmento anticorrosivo, que por curado genera una película sólida protectora. La protección brindada al sustrato por estos recubrimientos es debida al efecto barrera asociado a la resina, y a la acción inhibidora asociada a la presencia de un pigmento funcional. En las formulaciones tradicionales se utilizan solventes orgánicos, generando Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) que son perjudiciales para la salud y el medioambiente. En este sentido, numerosas investigaciones se encuentran dirigidas al estudio de nuevas formulaciones, reemplazando los solventes orgánicos por agua o reduciendo su proporción en mezclas solvente-agua. En este trabajo se presentan tres pinturas de base acuosa con pigmentos anticorrosivos de origen comercial, incorporados a una resina epoxi-poliamida (AralditePY 340-Araldite HZ 340, respectivamente) y el estudio de la puesta en servicio en la estación de intemperismo natural ubicada en CIDEPINT (coordenadas 34° 54′S y 57° 55′O) con una atmósfera calificada como semi-industrial.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas
description La corrosión es el deterioro de los metales por la interacción fisicoquímica con su entorno o sistema técnico del cual forman parte. Es una transformación química del metal refinado a su estado energético más estable. Uno de los métodos más utilizados para la protección de superficies metálicas es la aplicación de recubrimientos orgánicos. Estos tipos de recubrimientos son entendidos como una disolución de la resina en la cual se encuentra disperso el pigmento anticorrosivo, que por curado genera una película sólida protectora. La protección brindada al sustrato por estos recubrimientos es debida al efecto barrera asociado a la resina, y a la acción inhibidora asociada a la presencia de un pigmento funcional. En las formulaciones tradicionales se utilizan solventes orgánicos, generando Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs) que son perjudiciales para la salud y el medioambiente. En este sentido, numerosas investigaciones se encuentran dirigidas al estudio de nuevas formulaciones, reemplazando los solventes orgánicos por agua o reduciendo su proporción en mezclas solvente-agua. En este trabajo se presentan tres pinturas de base acuosa con pigmentos anticorrosivos de origen comercial, incorporados a una resina epoxi-poliamida (AralditePY 340-Araldite HZ 340, respectivamente) y el estudio de la puesta en servicio en la estación de intemperismo natural ubicada en CIDEPINT (coordenadas 34° 54′S y 57° 55′O) con una atmósfera calificada como semi-industrial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185581
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/185581
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/978-987-46286-1-9
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184532
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
32-32
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783827035291648
score 12.982451