Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico
- Autores
- Tanco, Matías
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cifrado de números romanos es el tipo de escritura más utilizado en los ámbitos académicos para el análisis armónico de obras musicales. En este trabajo indagamos el uso del cifrado armónico que los estudiantes de música realizan en actividades de audición musical. En el estudio, los participantes transcribieron el preludio de una suite barroca para cello, en donde la melodía compuesta presentaba tonos sucesivos (no simultáneos) en una textura de conducción de voces. Durante la realización de la tarea los alumnos realizaron producciones sonoras con la voz y/o un instrumento para tocar y escribir las reducciones armónicas en un pentagrama, a partir de las cuales finalmente cifraron los acordes. Los resultados del estudio presentan diferentes respuestas para los grados armónicos que fueron cifrados entre los límites de las armonías de tónica y dominante de la primera frase del preludio. La discusión de los resultados obtenidos vincula a la audición musical que se produce en la interacción del alumno con la grabación y la producción de reducciones armónicas para la interpretación del movimiento de las voces, involucrando aspectos performáticos que se integran al análisis, la teoría musical y la notación de la armonía como cifrado.
The use of roman numerals to indicate chords is the most widespread type of musical notation for harmonic analysis within the academy. In this paper we investigate the use of roman numerals’ labeling for harmonic content that music students perform in musical listening activities. In the study, participants transcribed the prelude of a baroque cello suite, where the composed melody presented successive tones (not simultaneous) in a voice leading's texture. While performing the task, students made sound productions with voice and/or an instrument to play and harmonic reductions notated in a staff, from which finally labeled the chords. The results show different responses to the harmonic degrees that were notated between the boundaries of tonic and dominant harmonies of the first sentence of the prelude. The discussion links the musical listening that occurs in the interaction of the student with the recording and the production of harmonic reductions that allows the interpretation the voices' movement, involving performative aspects that integrates the analysis, the music theory and the notation of harmony as roman numerals.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) - Materia
-
Música
audición musical
notación musical
cifrado armónico
audición armónica
análisis armónico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58519
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fae24d967548ae294b68bbfbe5df16d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58519 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónicoHarmony as notation in musical listening. Interactions between sound and notation in harmonic analysisTanco, MatíasMúsicaaudición musicalnotación musicalcifrado armónicoaudición armónicaanálisis armónicoEl cifrado de números romanos es el tipo de escritura más utilizado en los ámbitos académicos para el análisis armónico de obras musicales. En este trabajo indagamos el uso del cifrado armónico que los estudiantes de música realizan en actividades de audición musical. En el estudio, los participantes transcribieron el preludio de una suite barroca para cello, en donde la melodía compuesta presentaba tonos sucesivos (no simultáneos) en una textura de conducción de voces. Durante la realización de la tarea los alumnos realizaron producciones sonoras con la voz y/o un instrumento para tocar y escribir las reducciones armónicas en un pentagrama, a partir de las cuales finalmente cifraron los acordes. Los resultados del estudio presentan diferentes respuestas para los grados armónicos que fueron cifrados entre los límites de las armonías de tónica y dominante de la primera frase del preludio. La discusión de los resultados obtenidos vincula a la audición musical que se produce en la interacción del alumno con la grabación y la producción de reducciones armónicas para la interpretación del movimiento de las voces, involucrando aspectos performáticos que se integran al análisis, la teoría musical y la notación de la armonía como cifrado.The use of roman numerals to indicate chords is the most widespread type of musical notation for harmonic analysis within the academy. In this paper we investigate the use of roman numerals’ labeling for harmonic content that music students perform in musical listening activities. In the study, participants transcribed the prelude of a baroque cello suite, where the composed melody presented successive tones (not simultaneous) in a voice leading's texture. While performing the task, students made sound productions with voice and/or an instrument to play and harmonic reductions notated in a staff, from which finally labeled the chords. The results show different responses to the harmonic degrees that were notated between the boundaries of tonic and dominant harmonies of the first sentence of the prelude. The discussion links the musical listening that occurs in the interaction of the student with the recording and the production of harmonic reductions that allows the interpretation the voices' movement, involving performative aspects that integrates the analysis, the music theory and the notation of harmony as roman numerals.Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM)2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-131http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58519spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/3063/3030info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21932/epistemus.4.3063.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:10:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58519Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:10:03.526SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico Harmony as notation in musical listening. Interactions between sound and notation in harmonic analysis |
title |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico |
spellingShingle |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico Tanco, Matías Música audición musical notación musical cifrado armónico audición armónica análisis armónico |
title_short |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico |
title_full |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico |
title_fullStr |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico |
title_full_unstemmed |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico |
title_sort |
Armonía como cifrado en la audición musical : Interacciones entre sonido y notación en el análisis armónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tanco, Matías |
author |
Tanco, Matías |
author_facet |
Tanco, Matías |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música audición musical notación musical cifrado armónico audición armónica análisis armónico |
topic |
Música audición musical notación musical cifrado armónico audición armónica análisis armónico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cifrado de números romanos es el tipo de escritura más utilizado en los ámbitos académicos para el análisis armónico de obras musicales. En este trabajo indagamos el uso del cifrado armónico que los estudiantes de música realizan en actividades de audición musical. En el estudio, los participantes transcribieron el preludio de una suite barroca para cello, en donde la melodía compuesta presentaba tonos sucesivos (no simultáneos) en una textura de conducción de voces. Durante la realización de la tarea los alumnos realizaron producciones sonoras con la voz y/o un instrumento para tocar y escribir las reducciones armónicas en un pentagrama, a partir de las cuales finalmente cifraron los acordes. Los resultados del estudio presentan diferentes respuestas para los grados armónicos que fueron cifrados entre los límites de las armonías de tónica y dominante de la primera frase del preludio. La discusión de los resultados obtenidos vincula a la audición musical que se produce en la interacción del alumno con la grabación y la producción de reducciones armónicas para la interpretación del movimiento de las voces, involucrando aspectos performáticos que se integran al análisis, la teoría musical y la notación de la armonía como cifrado. The use of roman numerals to indicate chords is the most widespread type of musical notation for harmonic analysis within the academy. In this paper we investigate the use of roman numerals’ labeling for harmonic content that music students perform in musical listening activities. In the study, participants transcribed the prelude of a baroque cello suite, where the composed melody presented successive tones (not simultaneous) in a voice leading's texture. While performing the task, students made sound productions with voice and/or an instrument to play and harmonic reductions notated in a staff, from which finally labeled the chords. The results show different responses to the harmonic degrees that were notated between the boundaries of tonic and dominant harmonies of the first sentence of the prelude. The discussion links the musical listening that occurs in the interaction of the student with the recording and the production of harmonic reductions that allows the interpretation the voices' movement, involving performative aspects that integrates the analysis, the music theory and the notation of harmony as roman numerals. Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCoM) |
description |
El cifrado de números romanos es el tipo de escritura más utilizado en los ámbitos académicos para el análisis armónico de obras musicales. En este trabajo indagamos el uso del cifrado armónico que los estudiantes de música realizan en actividades de audición musical. En el estudio, los participantes transcribieron el preludio de una suite barroca para cello, en donde la melodía compuesta presentaba tonos sucesivos (no simultáneos) en una textura de conducción de voces. Durante la realización de la tarea los alumnos realizaron producciones sonoras con la voz y/o un instrumento para tocar y escribir las reducciones armónicas en un pentagrama, a partir de las cuales finalmente cifraron los acordes. Los resultados del estudio presentan diferentes respuestas para los grados armónicos que fueron cifrados entre los límites de las armonías de tónica y dominante de la primera frase del preludio. La discusión de los resultados obtenidos vincula a la audición musical que se produce en la interacción del alumno con la grabación y la producción de reducciones armónicas para la interpretación del movimiento de las voces, involucrando aspectos performáticos que se integran al análisis, la teoría musical y la notación de la armonía como cifrado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58519 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58519 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Epistemus/article/view/3063/3030 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.21932/epistemus.4.3063.1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-131 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904000612007936 |
score |
12.993085 |