Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida

Autores
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Vaz, Alexandre
Mora, Ana Sabrina
Descripción
El denso trabajo teórico respecto al ocio, al tiempo libre y a prácticas vinculadas a lo corporal se articula con la experiencia y lo recopilado desde el campo realizada en el grupo de running “La Cava”, la experiencia en la MaratónUNLP y el acceso y análisis de los datos de inscripción de los años 2018, 2019 y 2022, se suma a entrevistas en profundidad realizadas a informantes claves y a los datos de la Encuesta Nacional 2021 sobre Uso del tiempo realizada y publicada con acceso abierto por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, Argentina). La tesis representa un estudio longitudinal que explora al running como una práctica corporal que permite analizar la vinculación entre el uso del cuerpo y las clases medias, los estilos de vida y el tiempo de ocio, y es, a su vez, un trabajo que permite la actualización de la crítica al tiempo libre y ocio como un proyecto al que acceden, en potencia, las clases medias, y en donde se producen los procesos de distinción. Se concluye que si las personas manifiestan que cuando corren transitan estados de felicidad y, por lo tanto, pasar la meta se hace con una sonrisa, festejando y con los brazos en alto, quizás sea momento de pensar que todas las personas podrían tener derecho a transitar por experiencias similares.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Running
estilo de vida activo
prácticas corporales
clases medias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155512

id SEDICI_faccde47241db7168caaf7f74d350619
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vidaRodríguez Feilberg, Norma BeatrizCiencias de la EducaciónRunningestilo de vida activoprácticas corporalesclases mediasEl denso trabajo teórico respecto al ocio, al tiempo libre y a prácticas vinculadas a lo corporal se articula con la experiencia y lo recopilado desde el campo realizada en el grupo de running “La Cava”, la experiencia en la MaratónUNLP y el acceso y análisis de los datos de inscripción de los años 2018, 2019 y 2022, se suma a entrevistas en profundidad realizadas a informantes claves y a los datos de la Encuesta Nacional 2021 sobre Uso del tiempo realizada y publicada con acceso abierto por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, Argentina). La tesis representa un estudio longitudinal que explora al running como una práctica corporal que permite analizar la vinculación entre el uso del cuerpo y las clases medias, los estilos de vida y el tiempo de ocio, y es, a su vez, un trabajo que permite la actualización de la crítica al tiempo libre y ocio como un proyecto al que acceden, en potencia, las clases medias, y en donde se producen los procesos de distinción. Se concluye que si las personas manifiestan que cuando corren transitan estados de felicidad y, por lo tanto, pasar la meta se hace con una sonrisa, festejando y con los brazos en alto, quizás sea momento de pensar que todas las personas podrían tener derecho a transitar por experiencias similares.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFernández Vaz, AlexandreMora, Ana Sabrina2023-06-16info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155512https://doi.org/10.35537/10915/155512spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:21.695SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida
title Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida
spellingShingle Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida
Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
Ciencias de la Educación
Running
estilo de vida activo
prácticas corporales
clases medias
title_short Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida
title_full Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida
title_fullStr Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida
title_full_unstemmed Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida
title_sort Los días más felices son en movimiento : El running como estilo de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author_facet Rodríguez Feilberg, Norma Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Vaz, Alexandre
Mora, Ana Sabrina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Running
estilo de vida activo
prácticas corporales
clases medias
topic Ciencias de la Educación
Running
estilo de vida activo
prácticas corporales
clases medias
dc.description.none.fl_txt_mv El denso trabajo teórico respecto al ocio, al tiempo libre y a prácticas vinculadas a lo corporal se articula con la experiencia y lo recopilado desde el campo realizada en el grupo de running “La Cava”, la experiencia en la MaratónUNLP y el acceso y análisis de los datos de inscripción de los años 2018, 2019 y 2022, se suma a entrevistas en profundidad realizadas a informantes claves y a los datos de la Encuesta Nacional 2021 sobre Uso del tiempo realizada y publicada con acceso abierto por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, Argentina). La tesis representa un estudio longitudinal que explora al running como una práctica corporal que permite analizar la vinculación entre el uso del cuerpo y las clases medias, los estilos de vida y el tiempo de ocio, y es, a su vez, un trabajo que permite la actualización de la crítica al tiempo libre y ocio como un proyecto al que acceden, en potencia, las clases medias, y en donde se producen los procesos de distinción. Se concluye que si las personas manifiestan que cuando corren transitan estados de felicidad y, por lo tanto, pasar la meta se hace con una sonrisa, festejando y con los brazos en alto, quizás sea momento de pensar que todas las personas podrían tener derecho a transitar por experiencias similares.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El denso trabajo teórico respecto al ocio, al tiempo libre y a prácticas vinculadas a lo corporal se articula con la experiencia y lo recopilado desde el campo realizada en el grupo de running “La Cava”, la experiencia en la MaratónUNLP y el acceso y análisis de los datos de inscripción de los años 2018, 2019 y 2022, se suma a entrevistas en profundidad realizadas a informantes claves y a los datos de la Encuesta Nacional 2021 sobre Uso del tiempo realizada y publicada con acceso abierto por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC, Argentina). La tesis representa un estudio longitudinal que explora al running como una práctica corporal que permite analizar la vinculación entre el uso del cuerpo y las clases medias, los estilos de vida y el tiempo de ocio, y es, a su vez, un trabajo que permite la actualización de la crítica al tiempo libre y ocio como un proyecto al que acceden, en potencia, las clases medias, y en donde se producen los procesos de distinción. Se concluye que si las personas manifiestan que cuando corren transitan estados de felicidad y, por lo tanto, pasar la meta se hace con una sonrisa, festejando y con los brazos en alto, quizás sea momento de pensar que todas las personas podrían tener derecho a transitar por experiencias similares.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-06-16
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155512
https://doi.org/10.35537/10915/155512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155512
https://doi.org/10.35537/10915/155512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616276808302592
score 13.070432