Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable

Autores
Hijós, María Nemesia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La apertura lograda por el movimiento feminista ha permitido no sólo el crecimiento de la participación femenina en espacios anteriormente vedados, sino también una reconfiguración de los ideales del cuerpo femenino, que continúan en tensión con los estereotipos hegemónicos del cuerpo moderno y atractivo. A pesar de que el running está asociado a una práctica de liberación y encuentro individual, las grandes marcas e industrias deportivas se encargan de reproducir determinadas imágenes colectivas a través de influencers y "embajadores" que imparten consejos en las redes sociales sobre el consumo de ciertos productos asociados a una identidad y estética runner. El objetivo de este trabajo es analizar las representaciones que se construyen a partir del running, prestando atención a la participación de mujeres en esta práctica, sabiendo que el cuerpo es el elemento central de la misma y que el mercado tiene un lugar fundamental para pautar las necesidades. Para ello, reflexionaré sobre mis registros de observación de trabajo de campo y analizaré una serie de publicidades, videos e imágenes en las redes sociales (particularmente Instagram y YouTube), donde esta actividad deportiva es representada, o se auto-representa, como modelo/ejemplo del nuevo ideal de individuo y de cuerpo.
The advances achieved by the feminist movement since the 1970s have also been reflected in athletics, evidenced by exponential growth in women’s participation, and by the reconfiguration of the new ideals about the female body, still in a continuous tension between the hegemonic stereotypes of the modern and attractive body constructed by western society. Although running is related to an introspective and individual practice of liberation, important brands and sport industries promote their products linked to a runner esthetic and identity utilizing specific “models,” known as influencers or “ambassadors.” The objective of this article is to analyze the representations which are constructed in running, with a focus on the participation of women in this sport, understanding that the body is a central element and that the market occupies a fundamental role in determining the “necessities” linked to consumption. To this end, I will reflect on my own fieldwork and analyze a series of advertisements, videos, and images on social media (specifically Instagram and YouTube) in which sporting activities are represented, or self-represented, as models of the new ideal of the individual and the body.
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
RUNNING
CONSUMO
ESTILO DE VIDA
IDENTIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105004

id CONICETDig_8fe890dbde3b307dcb2e51f293edee95
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105004
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludableInfluencers, Women and Running: Some Considerations to Understand New Sport Consumption and Healthy LifestylesHijós, María NemesiaRUNNINGCONSUMOESTILO DE VIDAIDENTIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La apertura lograda por el movimiento feminista ha permitido no sólo el crecimiento de la participación femenina en espacios anteriormente vedados, sino también una reconfiguración de los ideales del cuerpo femenino, que continúan en tensión con los estereotipos hegemónicos del cuerpo moderno y atractivo. A pesar de que el running está asociado a una práctica de liberación y encuentro individual, las grandes marcas e industrias deportivas se encargan de reproducir determinadas imágenes colectivas a través de influencers y "embajadores" que imparten consejos en las redes sociales sobre el consumo de ciertos productos asociados a una identidad y estética runner. El objetivo de este trabajo es analizar las representaciones que se construyen a partir del running, prestando atención a la participación de mujeres en esta práctica, sabiendo que el cuerpo es el elemento central de la misma y que el mercado tiene un lugar fundamental para pautar las necesidades. Para ello, reflexionaré sobre mis registros de observación de trabajo de campo y analizaré una serie de publicidades, videos e imágenes en las redes sociales (particularmente Instagram y YouTube), donde esta actividad deportiva es representada, o se auto-representa, como modelo/ejemplo del nuevo ideal de individuo y de cuerpo.The advances achieved by the feminist movement since the 1970s have also been reflected in athletics, evidenced by exponential growth in women’s participation, and by the reconfiguration of the new ideals about the female body, still in a continuous tension between the hegemonic stereotypes of the modern and attractive body constructed by western society. Although running is related to an introspective and individual practice of liberation, important brands and sport industries promote their products linked to a runner esthetic and identity utilizing specific “models,” known as influencers or “ambassadors.” The objective of this article is to analyze the representations which are constructed in running, with a focus on the participation of women in this sport, understanding that the body is a central element and that the market occupies a fundamental role in determining the “necessities” linked to consumption. To this end, I will reflect on my own fieldwork and analyze a series of advertisements, videos, and images on social media (specifically Instagram and YouTube) in which sporting activities are represented, or self-represented, as models of the new ideal of the individual and the body.Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105004Hijós, María Nemesia; Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable; Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física; Lúdica Pedagógica; 1; 27; 12-2018; 45-580121-41282462-845X,CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9442info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17227/ludica.num27-9442info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105004instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:18.241CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable
Influencers, Women and Running: Some Considerations to Understand New Sport Consumption and Healthy Lifestyles
title Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable
spellingShingle Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable
Hijós, María Nemesia
RUNNING
CONSUMO
ESTILO DE VIDA
IDENTIDAD
title_short Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable
title_full Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable
title_fullStr Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable
title_full_unstemmed Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable
title_sort Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable
dc.creator.none.fl_str_mv Hijós, María Nemesia
author Hijós, María Nemesia
author_facet Hijós, María Nemesia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RUNNING
CONSUMO
ESTILO DE VIDA
IDENTIDAD
topic RUNNING
CONSUMO
ESTILO DE VIDA
IDENTIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La apertura lograda por el movimiento feminista ha permitido no sólo el crecimiento de la participación femenina en espacios anteriormente vedados, sino también una reconfiguración de los ideales del cuerpo femenino, que continúan en tensión con los estereotipos hegemónicos del cuerpo moderno y atractivo. A pesar de que el running está asociado a una práctica de liberación y encuentro individual, las grandes marcas e industrias deportivas se encargan de reproducir determinadas imágenes colectivas a través de influencers y "embajadores" que imparten consejos en las redes sociales sobre el consumo de ciertos productos asociados a una identidad y estética runner. El objetivo de este trabajo es analizar las representaciones que se construyen a partir del running, prestando atención a la participación de mujeres en esta práctica, sabiendo que el cuerpo es el elemento central de la misma y que el mercado tiene un lugar fundamental para pautar las necesidades. Para ello, reflexionaré sobre mis registros de observación de trabajo de campo y analizaré una serie de publicidades, videos e imágenes en las redes sociales (particularmente Instagram y YouTube), donde esta actividad deportiva es representada, o se auto-representa, como modelo/ejemplo del nuevo ideal de individuo y de cuerpo.
The advances achieved by the feminist movement since the 1970s have also been reflected in athletics, evidenced by exponential growth in women’s participation, and by the reconfiguration of the new ideals about the female body, still in a continuous tension between the hegemonic stereotypes of the modern and attractive body constructed by western society. Although running is related to an introspective and individual practice of liberation, important brands and sport industries promote their products linked to a runner esthetic and identity utilizing specific “models,” known as influencers or “ambassadors.” The objective of this article is to analyze the representations which are constructed in running, with a focus on the participation of women in this sport, understanding that the body is a central element and that the market occupies a fundamental role in determining the “necessities” linked to consumption. To this end, I will reflect on my own fieldwork and analyze a series of advertisements, videos, and images on social media (specifically Instagram and YouTube) in which sporting activities are represented, or self-represented, as models of the new ideal of the individual and the body.
Fil: Hijós, María Nemesia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description La apertura lograda por el movimiento feminista ha permitido no sólo el crecimiento de la participación femenina en espacios anteriormente vedados, sino también una reconfiguración de los ideales del cuerpo femenino, que continúan en tensión con los estereotipos hegemónicos del cuerpo moderno y atractivo. A pesar de que el running está asociado a una práctica de liberación y encuentro individual, las grandes marcas e industrias deportivas se encargan de reproducir determinadas imágenes colectivas a través de influencers y "embajadores" que imparten consejos en las redes sociales sobre el consumo de ciertos productos asociados a una identidad y estética runner. El objetivo de este trabajo es analizar las representaciones que se construyen a partir del running, prestando atención a la participación de mujeres en esta práctica, sabiendo que el cuerpo es el elemento central de la misma y que el mercado tiene un lugar fundamental para pautar las necesidades. Para ello, reflexionaré sobre mis registros de observación de trabajo de campo y analizaré una serie de publicidades, videos e imágenes en las redes sociales (particularmente Instagram y YouTube), donde esta actividad deportiva es representada, o se auto-representa, como modelo/ejemplo del nuevo ideal de individuo y de cuerpo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105004
Hijós, María Nemesia; Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable; Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física; Lúdica Pedagógica; 1; 27; 12-2018; 45-58
0121-4128
2462-845X,
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105004
identifier_str_mv Hijós, María Nemesia; Influencers, mujeres y running: Algunas consideraciones para entender los nuevos consumos deportivos y los estilos de vida saludable; Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física; Lúdica Pedagógica; 1; 27; 12-2018; 45-58
0121-4128
2462-845X,
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/9442
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17227/ludica.num27-9442
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de Educación Física
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613550957395968
score 13.070432