Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica

Autores
Vilca, Vanesa
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La búsqueda del sentido de América y la insistente necesidad que parece experimentar Kusch por hallarla podemos rastrearlas a lo largo de todos sus escritos, aunque creo que es posible percibirlas con mayor claridad en su trabajo titulado “El pensamiento Indígena y popular en América”, pues es aquí donde este pensador va a afirmar que en América se dan dos formas de pensar distintas y, en apariencia, contradictorias; una que es propia del hombre de ciudad y otra que es propia del hombre andino, del hombre indígena y popular, a la primera de estas formas la denomina pensamiento causal, mientras que a la segunda la llama pensamiento seminal. El objetivo del presente trabajo consiste precisamente en analizar esta distinción entre dos formas de pensar que parecen, a su vez, corresponderse con dos formas de situarse en el mundo, con dos formas de “experimentar el peso ontológico de la cosa y apreciar su realidad”, a fin de poder vislumbrar qué entiende este autor cuando nos habla del modo de pensar del hombre en Latinoamérica, y dilucidar cuál es el método que emplea Kusch para interpretar la realidad de ese modo de pensar.
Ponencia presentada en la Comisión I - Historia del pensamiento argentino y latinoamericano.
Departamento de Filosofía
Materia
Humanidades
Filosofía
Filosofía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16162

id SEDICI_faa8a4cd0be344744cefb595d0cd8a81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16162
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en LatinoaméricaVilca, VanesaHumanidadesFilosofíaFilosofíaLa búsqueda del sentido de América y la insistente necesidad que parece experimentar Kusch por hallarla podemos rastrearlas a lo largo de todos sus escritos, aunque creo que es posible percibirlas con mayor claridad en su trabajo titulado “El pensamiento Indígena y popular en América”, pues es aquí donde este pensador va a afirmar que en América se dan dos formas de pensar distintas y, en apariencia, contradictorias; una que es propia del hombre de ciudad y otra que es propia del hombre andino, del hombre indígena y popular, a la primera de estas formas la denomina pensamiento causal, mientras que a la segunda la llama pensamiento seminal. El objetivo del presente trabajo consiste precisamente en analizar esta distinción entre dos formas de pensar que parecen, a su vez, corresponderse con dos formas de situarse en el mundo, con dos formas de “experimentar el peso ontológico de la cosa y apreciar su realidad”, a fin de poder vislumbrar qué entiende este autor cuando nos habla del modo de pensar del hombre en Latinoamérica, y dilucidar cuál es el método que emplea Kusch para interpretar la realidad de ese modo de pensar.Ponencia presentada en la Comisión I - Historia del pensamiento argentino y latinoamericano.Departamento de Filosofía2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16162spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/VILCA%20Vanesa.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16162Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:44.904SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica
title Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica
spellingShingle Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica
Vilca, Vanesa
Humanidades
Filosofía
Filosofía
title_short Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica
title_full Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica
title_fullStr Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica
title_full_unstemmed Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica
title_sort Rodolfo Kusch: La presencia de un Pensamiento Seminal en Latinoamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Vilca, Vanesa
author Vilca, Vanesa
author_facet Vilca, Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Filosofía
Filosofía
topic Humanidades
Filosofía
Filosofía
dc.description.none.fl_txt_mv La búsqueda del sentido de América y la insistente necesidad que parece experimentar Kusch por hallarla podemos rastrearlas a lo largo de todos sus escritos, aunque creo que es posible percibirlas con mayor claridad en su trabajo titulado “El pensamiento Indígena y popular en América”, pues es aquí donde este pensador va a afirmar que en América se dan dos formas de pensar distintas y, en apariencia, contradictorias; una que es propia del hombre de ciudad y otra que es propia del hombre andino, del hombre indígena y popular, a la primera de estas formas la denomina pensamiento causal, mientras que a la segunda la llama pensamiento seminal. El objetivo del presente trabajo consiste precisamente en analizar esta distinción entre dos formas de pensar que parecen, a su vez, corresponderse con dos formas de situarse en el mundo, con dos formas de “experimentar el peso ontológico de la cosa y apreciar su realidad”, a fin de poder vislumbrar qué entiende este autor cuando nos habla del modo de pensar del hombre en Latinoamérica, y dilucidar cuál es el método que emplea Kusch para interpretar la realidad de ese modo de pensar.
Ponencia presentada en la Comisión I - Historia del pensamiento argentino y latinoamericano.
Departamento de Filosofía
description La búsqueda del sentido de América y la insistente necesidad que parece experimentar Kusch por hallarla podemos rastrearlas a lo largo de todos sus escritos, aunque creo que es posible percibirlas con mayor claridad en su trabajo titulado “El pensamiento Indígena y popular en América”, pues es aquí donde este pensador va a afirmar que en América se dan dos formas de pensar distintas y, en apariencia, contradictorias; una que es propia del hombre de ciudad y otra que es propia del hombre andino, del hombre indígena y popular, a la primera de estas formas la denomina pensamiento causal, mientras que a la segunda la llama pensamiento seminal. El objetivo del presente trabajo consiste precisamente en analizar esta distinción entre dos formas de pensar que parecen, a su vez, corresponderse con dos formas de situarse en el mundo, con dos formas de “experimentar el peso ontológico de la cosa y apreciar su realidad”, a fin de poder vislumbrar qué entiende este autor cuando nos habla del modo de pensar del hombre en Latinoamérica, y dilucidar cuál es el método que emplea Kusch para interpretar la realidad de ese modo de pensar.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16162
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://viijif.fahce.unlp.edu.ar/programa/ponencias/VILCA%20Vanesa.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615782110068736
score 13.070432