Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro
- Autores
- Taboada, Agustina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “Conflictividad social, Estado y Praxis en la Neoliberalización de la sociedad. Un análisis desde el Alto Valle de Río Negro” y busca indagar específicamente en la conflictividad en torno al trabajo y la desocupación. El sector desocupado de la clase trabajadora argentina se viene constituyendo como estructural en los últimos 30 años. Este rasgo particular de la conflictividad contemporánea en torno al trabajo se articula con la institucionalización gradual de políticas públicas específicas hacia el sector, dando cuenta de una estatalidad “reparadora”. Decimos que pensar los planes sociales como una política pública implica comprenderlos como una entre otras acciones estatales en el marco de la conflictividad social derivada de la desocupación estructural. Ante este escenario nos preguntamos ¿cómo se configura esta situación en la realidad provincial de Río Negro? ¿Qué características tienen las políticas públicas orientadas al sector desocupado en la región? ¿Ante qué forma de estado estamos? ¿Cómo se configura la relación estado-sector desocupado en Rio Negro y específicamente en el Alto Valle? El presente trabajo, se propondrá entonces problematizar la relación entre el estado y el sector desocupado de la clase trabajadora en el Alto Valle de Río Negro, buscando reconstruir la acción estatal respecto al sector desocupado en los últimos 10 años, en el marco de las acciones estatales de reproducción de la dominación. Conforme se trata de una fase inicial del trabajo investigativo, de una temática escasamente abordada y al encontrarnos en las primeras aproximaciones a la misma, para esta indagación planteamos un estudio de carácter exploratorio con una estrategia de investigación cualitativa de diseño metodológico flexible, tomando como principal herramienta el análisis documental de fuentes oficiales y documentos públicos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Políticas públicas
Desocupación
Neoliberalismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173610
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_fa7c2104fd7d54ad383e4b932cabbfd6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173610 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río NegroTaboada, AgustinaSociologíaPolíticas públicasDesocupaciónNeoliberalismoEl presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “Conflictividad social, Estado y Praxis en la Neoliberalización de la sociedad. Un análisis desde el Alto Valle de Río Negro” y busca indagar específicamente en la conflictividad en torno al trabajo y la desocupación. El sector desocupado de la clase trabajadora argentina se viene constituyendo como estructural en los últimos 30 años. Este rasgo particular de la conflictividad contemporánea en torno al trabajo se articula con la institucionalización gradual de políticas públicas específicas hacia el sector, dando cuenta de una estatalidad “reparadora”. Decimos que pensar los planes sociales como una política pública implica comprenderlos como una entre otras acciones estatales en el marco de la conflictividad social derivada de la desocupación estructural. Ante este escenario nos preguntamos ¿cómo se configura esta situación en la realidad provincial de Río Negro? ¿Qué características tienen las políticas públicas orientadas al sector desocupado en la región? ¿Ante qué forma de estado estamos? ¿Cómo se configura la relación estado-sector desocupado en Rio Negro y específicamente en el Alto Valle? El presente trabajo, se propondrá entonces problematizar la relación entre el estado y el sector desocupado de la clase trabajadora en el Alto Valle de Río Negro, buscando reconstruir la acción estatal respecto al sector desocupado en los últimos 10 años, en el marco de las acciones estatales de reproducción de la dominación. Conforme se trata de una fase inicial del trabajo investigativo, de una temática escasamente abordada y al encontrarnos en las primeras aproximaciones a la misma, para esta indagación planteamos un estudio de carácter exploratorio con una estrategia de investigación cualitativa de diseño metodológico flexible, tomando como principal herramienta el análisis documental de fuentes oficiales y documentos públicos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714171521076633/@@display-file/file/TaboadaPONmesa19.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:37:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:37:19.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro |
title |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro |
spellingShingle |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro Taboada, Agustina Sociología Políticas públicas Desocupación Neoliberalismo |
title_short |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro |
title_full |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro |
title_fullStr |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro |
title_full_unstemmed |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro |
title_sort |
Políticas públicas hacia el sector desocupado en el Alto Valle de Río Negro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Taboada, Agustina |
author |
Taboada, Agustina |
author_facet |
Taboada, Agustina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Políticas públicas Desocupación Neoliberalismo |
topic |
Sociología Políticas públicas Desocupación Neoliberalismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “Conflictividad social, Estado y Praxis en la Neoliberalización de la sociedad. Un análisis desde el Alto Valle de Río Negro” y busca indagar específicamente en la conflictividad en torno al trabajo y la desocupación. El sector desocupado de la clase trabajadora argentina se viene constituyendo como estructural en los últimos 30 años. Este rasgo particular de la conflictividad contemporánea en torno al trabajo se articula con la institucionalización gradual de políticas públicas específicas hacia el sector, dando cuenta de una estatalidad “reparadora”. Decimos que pensar los planes sociales como una política pública implica comprenderlos como una entre otras acciones estatales en el marco de la conflictividad social derivada de la desocupación estructural. Ante este escenario nos preguntamos ¿cómo se configura esta situación en la realidad provincial de Río Negro? ¿Qué características tienen las políticas públicas orientadas al sector desocupado en la región? ¿Ante qué forma de estado estamos? ¿Cómo se configura la relación estado-sector desocupado en Rio Negro y específicamente en el Alto Valle? El presente trabajo, se propondrá entonces problematizar la relación entre el estado y el sector desocupado de la clase trabajadora en el Alto Valle de Río Negro, buscando reconstruir la acción estatal respecto al sector desocupado en los últimos 10 años, en el marco de las acciones estatales de reproducción de la dominación. Conforme se trata de una fase inicial del trabajo investigativo, de una temática escasamente abordada y al encontrarnos en las primeras aproximaciones a la misma, para esta indagación planteamos un estudio de carácter exploratorio con una estrategia de investigación cualitativa de diseño metodológico flexible, tomando como principal herramienta el análisis documental de fuentes oficiales y documentos públicos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “Conflictividad social, Estado y Praxis en la Neoliberalización de la sociedad. Un análisis desde el Alto Valle de Río Negro” y busca indagar específicamente en la conflictividad en torno al trabajo y la desocupación. El sector desocupado de la clase trabajadora argentina se viene constituyendo como estructural en los últimos 30 años. Este rasgo particular de la conflictividad contemporánea en torno al trabajo se articula con la institucionalización gradual de políticas públicas específicas hacia el sector, dando cuenta de una estatalidad “reparadora”. Decimos que pensar los planes sociales como una política pública implica comprenderlos como una entre otras acciones estatales en el marco de la conflictividad social derivada de la desocupación estructural. Ante este escenario nos preguntamos ¿cómo se configura esta situación en la realidad provincial de Río Negro? ¿Qué características tienen las políticas públicas orientadas al sector desocupado en la región? ¿Ante qué forma de estado estamos? ¿Cómo se configura la relación estado-sector desocupado en Rio Negro y específicamente en el Alto Valle? El presente trabajo, se propondrá entonces problematizar la relación entre el estado y el sector desocupado de la clase trabajadora en el Alto Valle de Río Negro, buscando reconstruir la acción estatal respecto al sector desocupado en los últimos 10 años, en el marco de las acciones estatales de reproducción de la dominación. Conforme se trata de una fase inicial del trabajo investigativo, de una temática escasamente abordada y al encontrarnos en las primeras aproximaciones a la misma, para esta indagación planteamos un estudio de carácter exploratorio con una estrategia de investigación cualitativa de diseño metodológico flexible, tomando como principal herramienta el análisis documental de fuentes oficiales y documentos públicos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173610 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173610 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220714171521076633/@@display-file/file/TaboadaPONmesa19.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064393625796608 |
score |
13.221938 |