Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional

Autores
Acreche, Noemí
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los efectos de muestreo o endogamia se estudian mediante aproximaciones semejantes siendo sus consecuencias el incremento de la varianza de frecuencias génicas inter-poblacional y la pérdida de variación intra-poblacional, fenómenos vinculados con el incumplimiento del supuesto tamaño infinito de las poblaciones. La variabilidad genética disminuye en estos casos y el Tamaño Efectivo de la Población, Ne, es un parámetro central en estudios cuyo objetivo es la cuantificación de la tasa a la cual la variabilidad genética es erosionada por la deriva génica. En situaciones reales, para medir los efectos de la deriva, es necesario estimar este indicador. Hacerlo sin hacer uso de datos genético-poblacionales tales como cambio en el nivel de heterocigosis o en las frecuencias génicas representa un importante aporte, considerando que esta información no siempre está disponible. Así, se puede contar con datos tales como número censal, distribución de edad y sexo, media y varianza del número de descendientes por padre y con ellos estimar niveles de endogamia y/o de variaciones en heterocigosis y frecuencias génicas. En la mayoría de los modelos, Ne corresponde a una población ideal de tamaño invariable, con igual número de ambos sexos, sin endocruzamiento, en la que cada individuo tiene la misma probabilidad de dejar progenie en la misma cantidad, de modo que el número de hijos por persona se distribuye aproximadamente según Poisson. Se estudiaron 12 poblaciones del NOA que no alcanzan el límite inferior propuesto para valores absolutos de Ne. Se emplearon para las estimaciones, diferentes propuestas que parten de diferentes supuestos, los que se discuten. La mayoría posee N efectivos menores que 50, por lo que se puede prever depresión endogámica a corto plazo. Los valores calculados son lo suficientemente bajos como para indicar que se trata de poblaciones en las que los efectos de deriva génica y endogamia pueden tener considerable incidencia.
Sampling and endogamy are studied similarly, considering that they increase inter-population variance and decrease intra-population variability. In these cases genetic variability is eroded, its rate may be estimated through Effective Population Size, Ne. In order to evaluate the effects of genetic drift, it is necessary to evaluate this parameter. To do it without data such as changes in heterocigosity level or changes in allelic frequencies is an important contribution, considering such data are not always available. On the other hand, information such as censal number, age and sex distribution, mean and variance of the number of offspring is easier to obtain. In most models, Ne refers to an ideal population, not varying in size along time, with equal number of males and females, without inbreeding, in which every individual has equal probability of being parent of any one on the next generation. The number of sons per individual has a Poisson distribution. 12 populations from North Western Argentina were studied and their Effective Population Sizes were estimated with different models. All have very low values, indicating strong subjection to genetic drift. Assumptions under each model are analysed and discussed.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
Materia
Antropología
Endogamia
deriva génica
Muestreo
número reproductivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5948

id SEDICI_eef03c49ab550fd1b1c45847de3dc14f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5948
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacionalAcreche, NoemíAntropologíaEndogamiaderiva génicaMuestreonúmero reproductivoLos efectos de muestreo o endogamia se estudian mediante aproximaciones semejantes siendo sus consecuencias el incremento de la varianza de frecuencias génicas inter-poblacional y la pérdida de variación intra-poblacional, fenómenos vinculados con el incumplimiento del supuesto tamaño infinito de las poblaciones. La variabilidad genética disminuye en estos casos y el Tamaño Efectivo de la Población, Ne, es un parámetro central en estudios cuyo objetivo es la cuantificación de la tasa a la cual la variabilidad genética es erosionada por la deriva génica. En situaciones reales, para medir los efectos de la deriva, es necesario estimar este indicador. Hacerlo sin hacer uso de datos genético-poblacionales tales como cambio en el nivel de heterocigosis o en las frecuencias génicas representa un importante aporte, considerando que esta información no siempre está disponible. Así, se puede contar con datos tales como número censal, distribución de edad y sexo, media y varianza del número de descendientes por padre y con ellos estimar niveles de endogamia y/o de variaciones en heterocigosis y frecuencias génicas. En la mayoría de los modelos, Ne corresponde a una población ideal de tamaño invariable, con igual número de ambos sexos, sin endocruzamiento, en la que cada individuo tiene la misma probabilidad de dejar progenie en la misma cantidad, de modo que el número de hijos por persona se distribuye aproximadamente según Poisson. Se estudiaron 12 poblaciones del NOA que no alcanzan el límite inferior propuesto para valores absolutos de Ne. Se emplearon para las estimaciones, diferentes propuestas que parten de diferentes supuestos, los que se discuten. La mayoría posee N efectivos menores que 50, por lo que se puede prever depresión endogámica a corto plazo. Los valores calculados son lo suficientemente bajos como para indicar que se trata de poblaciones en las que los efectos de deriva génica y endogamia pueden tener considerable incidencia.Sampling and endogamy are studied similarly, considering that they increase inter-population variance and decrease intra-population variability. In these cases genetic variability is eroded, its rate may be estimated through Effective Population Size, Ne. In order to evaluate the effects of genetic drift, it is necessary to evaluate this parameter. To do it without data such as changes in heterocigosity level or changes in allelic frequencies is an important contribution, considering such data are not always available. On the other hand, information such as censal number, age and sex distribution, mean and variance of the number of offspring is easier to obtain. In most models, Ne refers to an ideal population, not varying in size along time, with equal number of males and females, without inbreeding, in which every individual has equal probability of being parent of any one on the next generation. The number of sons per individual has a Poisson distribution. 12 populations from North Western Argentina were studied and their Effective Population Sizes were estimated with different models. All have very low values, indicating strong subjection to genetic drift. Assumptions under each model are analysed and discussed.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf9-18http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5948spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/233/109info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:42:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/5948Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:42:21.528SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional
title Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional
spellingShingle Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional
Acreche, Noemí
Antropología
Endogamia
deriva génica
Muestreo
número reproductivo
title_short Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional
title_full Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional
title_fullStr Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional
title_full_unstemmed Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional
title_sort Supuestos y estimación del tamaño efectivo poblacional
dc.creator.none.fl_str_mv Acreche, Noemí
author Acreche, Noemí
author_facet Acreche, Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Endogamia
deriva génica
Muestreo
número reproductivo
topic Antropología
Endogamia
deriva génica
Muestreo
número reproductivo
dc.description.none.fl_txt_mv Los efectos de muestreo o endogamia se estudian mediante aproximaciones semejantes siendo sus consecuencias el incremento de la varianza de frecuencias génicas inter-poblacional y la pérdida de variación intra-poblacional, fenómenos vinculados con el incumplimiento del supuesto tamaño infinito de las poblaciones. La variabilidad genética disminuye en estos casos y el Tamaño Efectivo de la Población, Ne, es un parámetro central en estudios cuyo objetivo es la cuantificación de la tasa a la cual la variabilidad genética es erosionada por la deriva génica. En situaciones reales, para medir los efectos de la deriva, es necesario estimar este indicador. Hacerlo sin hacer uso de datos genético-poblacionales tales como cambio en el nivel de heterocigosis o en las frecuencias génicas representa un importante aporte, considerando que esta información no siempre está disponible. Así, se puede contar con datos tales como número censal, distribución de edad y sexo, media y varianza del número de descendientes por padre y con ellos estimar niveles de endogamia y/o de variaciones en heterocigosis y frecuencias génicas. En la mayoría de los modelos, Ne corresponde a una población ideal de tamaño invariable, con igual número de ambos sexos, sin endocruzamiento, en la que cada individuo tiene la misma probabilidad de dejar progenie en la misma cantidad, de modo que el número de hijos por persona se distribuye aproximadamente según Poisson. Se estudiaron 12 poblaciones del NOA que no alcanzan el límite inferior propuesto para valores absolutos de Ne. Se emplearon para las estimaciones, diferentes propuestas que parten de diferentes supuestos, los que se discuten. La mayoría posee N efectivos menores que 50, por lo que se puede prever depresión endogámica a corto plazo. Los valores calculados son lo suficientemente bajos como para indicar que se trata de poblaciones en las que los efectos de deriva génica y endogamia pueden tener considerable incidencia.
Sampling and endogamy are studied similarly, considering that they increase inter-population variance and decrease intra-population variability. In these cases genetic variability is eroded, its rate may be estimated through Effective Population Size, Ne. In order to evaluate the effects of genetic drift, it is necessary to evaluate this parameter. To do it without data such as changes in heterocigosity level or changes in allelic frequencies is an important contribution, considering such data are not always available. On the other hand, information such as censal number, age and sex distribution, mean and variance of the number of offspring is easier to obtain. In most models, Ne refers to an ideal population, not varying in size along time, with equal number of males and females, without inbreeding, in which every individual has equal probability of being parent of any one on the next generation. The number of sons per individual has a Poisson distribution. 12 populations from North Western Argentina were studied and their Effective Population Sizes were estimated with different models. All have very low values, indicating strong subjection to genetic drift. Assumptions under each model are analysed and discussed.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA)
description Los efectos de muestreo o endogamia se estudian mediante aproximaciones semejantes siendo sus consecuencias el incremento de la varianza de frecuencias génicas inter-poblacional y la pérdida de variación intra-poblacional, fenómenos vinculados con el incumplimiento del supuesto tamaño infinito de las poblaciones. La variabilidad genética disminuye en estos casos y el Tamaño Efectivo de la Población, Ne, es un parámetro central en estudios cuyo objetivo es la cuantificación de la tasa a la cual la variabilidad genética es erosionada por la deriva génica. En situaciones reales, para medir los efectos de la deriva, es necesario estimar este indicador. Hacerlo sin hacer uso de datos genético-poblacionales tales como cambio en el nivel de heterocigosis o en las frecuencias génicas representa un importante aporte, considerando que esta información no siempre está disponible. Así, se puede contar con datos tales como número censal, distribución de edad y sexo, media y varianza del número de descendientes por padre y con ellos estimar niveles de endogamia y/o de variaciones en heterocigosis y frecuencias génicas. En la mayoría de los modelos, Ne corresponde a una población ideal de tamaño invariable, con igual número de ambos sexos, sin endocruzamiento, en la que cada individuo tiene la misma probabilidad de dejar progenie en la misma cantidad, de modo que el número de hijos por persona se distribuye aproximadamente según Poisson. Se estudiaron 12 poblaciones del NOA que no alcanzan el límite inferior propuesto para valores absolutos de Ne. Se emplearon para las estimaciones, diferentes propuestas que parten de diferentes supuestos, los que se discuten. La mayoría posee N efectivos menores que 50, por lo que se puede prever depresión endogámica a corto plazo. Los valores calculados son lo suficientemente bajos como para indicar que se trata de poblaciones en las que los efectos de deriva génica y endogamia pueden tener considerable incidencia.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5948
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/5948
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/233/109
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
9-18
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063841223376896
score 13.22299