Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación

Autores
Ladaga, Silvia Andrea Cristian; Rangel Alanís, Luz María
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio examina la influencia del diseño en las redes sociales en relación con la experiencia y la interacción de personas con discapacidad. Se enmarca en las regulaciones de la Unión Europea y las recomendaciones W3C-WCAG. El texto avanza sobre la fase 1 y anticipa la fase 3, relacionadas con la revisión del estado del arte, cuestionarios a personas con discapacidad, primera codificación abierta y categorías emergentes como parte de una investigación mayor que incluye análisis de usabilidad, revisión de diseños y entrevistas semiestructuradas. Los resultados confirman la importancia de un enfoque inclusivo en el diseño de contenidos de redes sociales, no solo para cumplir con estándares legales y metas de desarrollo sostenible, sino también para mejorar la experiencia y la participación, y beneficiar a todas las personas.
Facultad de Artes
Universidad Internacional de La Rioja
Materia
Comunicación
Inclusión digital
redes sociales
accesibilidad digital
participación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172485

id SEDICI_fa384b8d8bc662cfd7e19ae8c1168421
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172485
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y ParticipaciónDigital Inclusion: Design of Social Networks, Accessibility, and ParticipationLadaga, Silvia Andrea CristianRangel Alanís, Luz MaríaComunicaciónInclusión digitalredes socialesaccesibilidad digitalparticipaciónEste estudio examina la influencia del diseño en las redes sociales en relación con la experiencia y la interacción de personas con discapacidad. Se enmarca en las regulaciones de la Unión Europea y las recomendaciones W3C-WCAG. El texto avanza sobre la fase 1 y anticipa la fase 3, relacionadas con la revisión del estado del arte, cuestionarios a personas con discapacidad, primera codificación abierta y categorías emergentes como parte de una investigación mayor que incluye análisis de usabilidad, revisión de diseños y entrevistas semiestructuradas. Los resultados confirman la importancia de un enfoque inclusivo en el diseño de contenidos de redes sociales, no solo para cumplir con estándares legales y metas de desarrollo sostenible, sino también para mejorar la experiencia y la participación, y beneficiar a todas las personas.Facultad de ArtesUniversidad Internacional de La Rioja2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172485spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-486-4463-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/172485Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:19.211SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación
Digital Inclusion: Design of Social Networks, Accessibility, and Participation
title Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación
spellingShingle Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación
Ladaga, Silvia Andrea Cristian
Comunicación
Inclusión digital
redes sociales
accesibilidad digital
participación
title_short Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación
title_full Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación
title_fullStr Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación
title_full_unstemmed Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación
title_sort Inclusión Digital: Diseño de Redes Sociales, Accesibilidad y Participación
dc.creator.none.fl_str_mv Ladaga, Silvia Andrea Cristian
Rangel Alanís, Luz María
author Ladaga, Silvia Andrea Cristian
author_facet Ladaga, Silvia Andrea Cristian
Rangel Alanís, Luz María
author_role author
author2 Rangel Alanís, Luz María
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Inclusión digital
redes sociales
accesibilidad digital
participación
topic Comunicación
Inclusión digital
redes sociales
accesibilidad digital
participación
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio examina la influencia del diseño en las redes sociales en relación con la experiencia y la interacción de personas con discapacidad. Se enmarca en las regulaciones de la Unión Europea y las recomendaciones W3C-WCAG. El texto avanza sobre la fase 1 y anticipa la fase 3, relacionadas con la revisión del estado del arte, cuestionarios a personas con discapacidad, primera codificación abierta y categorías emergentes como parte de una investigación mayor que incluye análisis de usabilidad, revisión de diseños y entrevistas semiestructuradas. Los resultados confirman la importancia de un enfoque inclusivo en el diseño de contenidos de redes sociales, no solo para cumplir con estándares legales y metas de desarrollo sostenible, sino también para mejorar la experiencia y la participación, y beneficiar a todas las personas.
Facultad de Artes
Universidad Internacional de La Rioja
description Este estudio examina la influencia del diseño en las redes sociales en relación con la experiencia y la interacción de personas con discapacidad. Se enmarca en las regulaciones de la Unión Europea y las recomendaciones W3C-WCAG. El texto avanza sobre la fase 1 y anticipa la fase 3, relacionadas con la revisión del estado del arte, cuestionarios a personas con discapacidad, primera codificación abierta y categorías emergentes como parte de una investigación mayor que incluye análisis de usabilidad, revisión de diseños y entrevistas semiestructuradas. Los resultados confirman la importancia de un enfoque inclusivo en el diseño de contenidos de redes sociales, no solo para cumplir con estándares legales y metas de desarrollo sostenible, sino también para mejorar la experiencia y la participación, y beneficiar a todas las personas.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172485
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/172485
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-486-4463-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616328386707456
score 13.070432