Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos
- Autores
- Ghiringhelli, Daniel
- Año de publicación
- 2002
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Romanowski, Víctor
Grau, Oscar - Descripción
- Con el fin de facilitar la presentación y lectura, la información contenida en la presente Tesis se organizó modularmente en partes y capítulos, y en un caso en secciones. En la Parte I, que comprende los Capítulos 1 a 4, se presenta una introducción a los virus con genoma de RNA, a la familia Arenaviridae y, especialmente, al virus Junín. En las Partes II (Capítulos 5 a 8) y III (Capítulos 9 a 11), se presentan sintéticamente los resultados y aspectos informativos más elementales derivados del clonado, secuenciamiento y análisis estándar de la información de secuencia obtenida. En el Capítulo 8, en particular, se presentan los resultados obtenidos en ensayos de expresión de la proteína de la nucleocápside de la cepa MC2 del virus Junín en el sistema baculovirus-células de insecto y su empleo en experimentos de replegamiento, ELISA, unión a RNA y unión a Zn+2; algunos de los resultados presentados en este capítulo dieron origen a planes de Tesis concretados en el IBBM en los últimos años. Estas dos partes fueron pensadas sólo como presentación de la información, razón por la cual carecen de una discusión y de conclusiones generales. En la Parte IV, que comprende los Capítulos 12 a 14, se presenta el análisis comparativo de los RNAs S de los arenavirus y de las proteínas codificadas en los mismos, con las discusiones correspondientes. En particular, el Capítulo 12, que corresponde a los ácidos nucleicos de arenavirus, se subdividió en tres secciones. En los primeros seis títulos de la Sección I se detalla un análisis bioinformático que ahonda en aspectos informativos no estándar de las moléculas de ácidos nucleicos per se, mientras que en los últimos tres títulos se presentan aspectos estructurales de los RNAs S de arenavirus y la posible correlación con los mecanismos de recombinación. En la Sección II se discute sobre la variabilidad en los extremos de RNAs y el posible origen de los mismos y en la Sección III se reseña una análisis que correlaciona los RNAs S, el rRNA 28S y las proteínas de la nucleocápside (N). Por otra parte, en los Capítulos 13 y 14 se discute acerca del análisis de las estructuras primarias y secundarias de las glicoproteínas y las nucleoproteínas de arenavirus, respectivamente. En la Parte V, que comprende los Capítulos 15 y 16, se detallan los materiales empleados y se describen los métodos utilizados en el desarrollo de este trabajo. En la Parte VI, que comprende los Capítulos 17 y 18, se reseñan algunos desarrollos que se realizaron durante el trabajo de Tesis. En el Capítulo 17 se muestra el diseño y puesta a punto de tres técnicas experimentales y en el Capítulo 18 se presenta el diseño y programación de varios algoritmos que han permitido realizar la mayor parte de los análisis computacionales presentados en los capítulos anteriores. En la Parte VII se incluyen las conclusiones generales de la Tesis, destacando algunos de los aspectos más relevantes del trabajo. En la Parte VIII se lista la bibliografía leída y utilizada durante todos estos años de trabajo. Finalmente, la Parte IX incluye una serie de apéndices con información y/o breves análisis matemáticos que consideré importante incluir.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
cepa MC2
Virus Junin
Genoma
Arenavirus - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2580
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9e921fd3aeef84eb8149ddb35110b52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2580 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicosGhiringhelli, DanielCiencias Exactascepa MC2Virus JuninGenomaArenavirusCon el fin de facilitar la presentación y lectura, la información contenida en la presente Tesis se organizó modularmente en partes y capítulos, y en un caso en secciones. En la Parte I, que comprende los Capítulos 1 a 4, se presenta una introducción a los virus con genoma de RNA, a la familia Arenaviridae y, especialmente, al virus Junín. En las Partes II (Capítulos 5 a 8) y III (Capítulos 9 a 11), se presentan sintéticamente los resultados y aspectos informativos más elementales derivados del clonado, secuenciamiento y análisis estándar de la información de secuencia obtenida. En el Capítulo 8, en particular, se presentan los resultados obtenidos en ensayos de expresión de la proteína de la nucleocápside de la cepa MC2 del virus Junín en el sistema baculovirus-células de insecto y su empleo en experimentos de replegamiento, ELISA, unión a RNA y unión a Zn+2; algunos de los resultados presentados en este capítulo dieron origen a planes de Tesis concretados en el IBBM en los últimos años. Estas dos partes fueron pensadas sólo como presentación de la información, razón por la cual carecen de una discusión y de conclusiones generales. En la Parte IV, que comprende los Capítulos 12 a 14, se presenta el análisis comparativo de los RNAs S de los arenavirus y de las proteínas codificadas en los mismos, con las discusiones correspondientes. En particular, el Capítulo 12, que corresponde a los ácidos nucleicos de arenavirus, se subdividió en tres secciones. En los primeros seis títulos de la Sección I se detalla un análisis bioinformático que ahonda en aspectos informativos no estándar de las moléculas de ácidos nucleicos per se, mientras que en los últimos tres títulos se presentan aspectos estructurales de los RNAs S de arenavirus y la posible correlación con los mecanismos de recombinación. En la Sección II se discute sobre la variabilidad en los extremos de RNAs y el posible origen de los mismos y en la Sección III se reseña una análisis que correlaciona los RNAs S, el rRNA 28S y las proteínas de la nucleocápside (N). Por otra parte, en los Capítulos 13 y 14 se discute acerca del análisis de las estructuras primarias y secundarias de las glicoproteínas y las nucleoproteínas de arenavirus, respectivamente. En la Parte V, que comprende los Capítulos 15 y 16, se detallan los materiales empleados y se describen los métodos utilizados en el desarrollo de este trabajo. En la Parte VI, que comprende los Capítulos 17 y 18, se reseñan algunos desarrollos que se realizaron durante el trabajo de Tesis. En el Capítulo 17 se muestra el diseño y puesta a punto de tres técnicas experimentales y en el Capítulo 18 se presenta el diseño y programación de varios algoritmos que han permitido realizar la mayor parte de los análisis computacionales presentados en los capítulos anteriores. En la Parte VII se incluyen las conclusiones generales de la Tesis, destacando algunos de los aspectos más relevantes del trabajo. En la Parte VIII se lista la bibliografía leída y utilizada durante todos estos años de trabajo. Finalmente, la Parte IX incluye una serie de apéndices con información y/o breves análisis matemáticos que consideré importante incluir.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasRomanowski, VíctorGrau, Oscar2002info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2580https://doi.org/10.35537/10915/2580spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2580Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:59.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos |
title |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos |
spellingShingle |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos Ghiringhelli, Daniel Ciencias Exactas cepa MC2 Virus Junin Genoma Arenavirus |
title_short |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos |
title_full |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos |
title_fullStr |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos |
title_full_unstemmed |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos |
title_sort |
Virus Junín: clonado molecular y análisis estructural y funcional del RNA S y sus productos génicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghiringhelli, Daniel |
author |
Ghiringhelli, Daniel |
author_facet |
Ghiringhelli, Daniel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romanowski, Víctor Grau, Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas cepa MC2 Virus Junin Genoma Arenavirus |
topic |
Ciencias Exactas cepa MC2 Virus Junin Genoma Arenavirus |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con el fin de facilitar la presentación y lectura, la información contenida en la presente Tesis se organizó modularmente en partes y capítulos, y en un caso en secciones. En la Parte I, que comprende los Capítulos 1 a 4, se presenta una introducción a los virus con genoma de RNA, a la familia Arenaviridae y, especialmente, al virus Junín. En las Partes II (Capítulos 5 a 8) y III (Capítulos 9 a 11), se presentan sintéticamente los resultados y aspectos informativos más elementales derivados del clonado, secuenciamiento y análisis estándar de la información de secuencia obtenida. En el Capítulo 8, en particular, se presentan los resultados obtenidos en ensayos de expresión de la proteína de la nucleocápside de la cepa MC2 del virus Junín en el sistema baculovirus-células de insecto y su empleo en experimentos de replegamiento, ELISA, unión a RNA y unión a Zn+2; algunos de los resultados presentados en este capítulo dieron origen a planes de Tesis concretados en el IBBM en los últimos años. Estas dos partes fueron pensadas sólo como presentación de la información, razón por la cual carecen de una discusión y de conclusiones generales. En la Parte IV, que comprende los Capítulos 12 a 14, se presenta el análisis comparativo de los RNAs S de los arenavirus y de las proteínas codificadas en los mismos, con las discusiones correspondientes. En particular, el Capítulo 12, que corresponde a los ácidos nucleicos de arenavirus, se subdividió en tres secciones. En los primeros seis títulos de la Sección I se detalla un análisis bioinformático que ahonda en aspectos informativos no estándar de las moléculas de ácidos nucleicos per se, mientras que en los últimos tres títulos se presentan aspectos estructurales de los RNAs S de arenavirus y la posible correlación con los mecanismos de recombinación. En la Sección II se discute sobre la variabilidad en los extremos de RNAs y el posible origen de los mismos y en la Sección III se reseña una análisis que correlaciona los RNAs S, el rRNA 28S y las proteínas de la nucleocápside (N). Por otra parte, en los Capítulos 13 y 14 se discute acerca del análisis de las estructuras primarias y secundarias de las glicoproteínas y las nucleoproteínas de arenavirus, respectivamente. En la Parte V, que comprende los Capítulos 15 y 16, se detallan los materiales empleados y se describen los métodos utilizados en el desarrollo de este trabajo. En la Parte VI, que comprende los Capítulos 17 y 18, se reseñan algunos desarrollos que se realizaron durante el trabajo de Tesis. En el Capítulo 17 se muestra el diseño y puesta a punto de tres técnicas experimentales y en el Capítulo 18 se presenta el diseño y programación de varios algoritmos que han permitido realizar la mayor parte de los análisis computacionales presentados en los capítulos anteriores. En la Parte VII se incluyen las conclusiones generales de la Tesis, destacando algunos de los aspectos más relevantes del trabajo. En la Parte VIII se lista la bibliografía leída y utilizada durante todos estos años de trabajo. Finalmente, la Parte IX incluye una serie de apéndices con información y/o breves análisis matemáticos que consideré importante incluir. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Con el fin de facilitar la presentación y lectura, la información contenida en la presente Tesis se organizó modularmente en partes y capítulos, y en un caso en secciones. En la Parte I, que comprende los Capítulos 1 a 4, se presenta una introducción a los virus con genoma de RNA, a la familia Arenaviridae y, especialmente, al virus Junín. En las Partes II (Capítulos 5 a 8) y III (Capítulos 9 a 11), se presentan sintéticamente los resultados y aspectos informativos más elementales derivados del clonado, secuenciamiento y análisis estándar de la información de secuencia obtenida. En el Capítulo 8, en particular, se presentan los resultados obtenidos en ensayos de expresión de la proteína de la nucleocápside de la cepa MC2 del virus Junín en el sistema baculovirus-células de insecto y su empleo en experimentos de replegamiento, ELISA, unión a RNA y unión a Zn+2; algunos de los resultados presentados en este capítulo dieron origen a planes de Tesis concretados en el IBBM en los últimos años. Estas dos partes fueron pensadas sólo como presentación de la información, razón por la cual carecen de una discusión y de conclusiones generales. En la Parte IV, que comprende los Capítulos 12 a 14, se presenta el análisis comparativo de los RNAs S de los arenavirus y de las proteínas codificadas en los mismos, con las discusiones correspondientes. En particular, el Capítulo 12, que corresponde a los ácidos nucleicos de arenavirus, se subdividió en tres secciones. En los primeros seis títulos de la Sección I se detalla un análisis bioinformático que ahonda en aspectos informativos no estándar de las moléculas de ácidos nucleicos per se, mientras que en los últimos tres títulos se presentan aspectos estructurales de los RNAs S de arenavirus y la posible correlación con los mecanismos de recombinación. En la Sección II se discute sobre la variabilidad en los extremos de RNAs y el posible origen de los mismos y en la Sección III se reseña una análisis que correlaciona los RNAs S, el rRNA 28S y las proteínas de la nucleocápside (N). Por otra parte, en los Capítulos 13 y 14 se discute acerca del análisis de las estructuras primarias y secundarias de las glicoproteínas y las nucleoproteínas de arenavirus, respectivamente. En la Parte V, que comprende los Capítulos 15 y 16, se detallan los materiales empleados y se describen los métodos utilizados en el desarrollo de este trabajo. En la Parte VI, que comprende los Capítulos 17 y 18, se reseñan algunos desarrollos que se realizaron durante el trabajo de Tesis. En el Capítulo 17 se muestra el diseño y puesta a punto de tres técnicas experimentales y en el Capítulo 18 se presenta el diseño y programación de varios algoritmos que han permitido realizar la mayor parte de los análisis computacionales presentados en los capítulos anteriores. En la Parte VII se incluyen las conclusiones generales de la Tesis, destacando algunos de los aspectos más relevantes del trabajo. En la Parte VIII se lista la bibliografía leída y utilizada durante todos estos años de trabajo. Finalmente, la Parte IX incluye una serie de apéndices con información y/o breves análisis matemáticos que consideré importante incluir. |
publishDate |
2002 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2002 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2580 https://doi.org/10.35537/10915/2580 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2580 https://doi.org/10.35537/10915/2580 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615741309976576 |
score |
13.070432 |