Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos
- Autores
- Satorre, Emilio H.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La problemática de las malezas en los cultivos nace con la agricultura misma y, su presencia y efecto sobre ellos forma parte de los textos más antiguos. Las malezas siempre han sido importantes en la agricultura del mundo y de Argentina, particularmente si medimos su importancia en el interés de librarnos de ellas (Soriano, 1975), debido a sus efectos negativos directos e indirectos sobre el rendimiento y manejo de los cultivos. Las malezas están entre las principales causas de pérdida de rendimiento en el mundo entero. A pesar de los esfuerzos invertidos, las pérdidas de rendimiento promedio se han estimado entre 10 y 12 % para el mundo entero, aunque pérdidas cercanas al 40 % han sido reportadas en los trópicos y subtrópicos donde son aplicadas escasas medidas de control (Stoskopf, 1985; Agrios, 1999). En Argentina se ha reportado que, en ausencia de control o manejo de las malezas, las pérdidas de rendimiento por competencia de las malezas alcanzarían valores entre el 30 y 60 %, según el cultivo y la maleza considerada (por ej. Ghersa & Martínez-Ghersa, 1991a; Vitta, Satorre & Leguizamón, 1993; Bedmar, Eyherabide & Satorre, 2000). Independientemente de las posibles pérdidas que puedan generar, los costos involucrados en el control de las malezas son un indicador directo de su importancia económica. Así, el costo total de los productos herbicidas utilizados en los principales cultivos de grano (sin incluir los costos de aplicación) largamente excede los 1.400 millones de dólares anuales (Casafe, 2013), lo que representa cerca del 11 % del valor bruto de la producción de esos cultivos.
Presentación del Ing. Agr. Ph. D. Fernando H. Andrade.
Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria - Materia
-
Ciencias Agrarias
Cultivos agrícolas
Malezas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87468
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9b81229ac2a818c338c20e499f941f8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87468 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granosSatorre, Emilio H.Ciencias AgrariasCultivos agrícolasMalezasLa problemática de las malezas en los cultivos nace con la agricultura misma y, su presencia y efecto sobre ellos forma parte de los textos más antiguos. Las malezas siempre han sido importantes en la agricultura del mundo y de Argentina, particularmente si medimos su importancia en el interés de librarnos de ellas (Soriano, 1975), debido a sus efectos negativos directos e indirectos sobre el rendimiento y manejo de los cultivos. Las malezas están entre las principales causas de pérdida de rendimiento en el mundo entero. A pesar de los esfuerzos invertidos, las pérdidas de rendimiento promedio se han estimado entre 10 y 12 % para el mundo entero, aunque pérdidas cercanas al 40 % han sido reportadas en los trópicos y subtrópicos donde son aplicadas escasas medidas de control (Stoskopf, 1985; Agrios, 1999). En Argentina se ha reportado que, en ausencia de control o manejo de las malezas, las pérdidas de rendimiento por competencia de las malezas alcanzarían valores entre el 30 y 60 %, según el cultivo y la maleza considerada (por ej. Ghersa & Martínez-Ghersa, 1991a; Vitta, Satorre & Leguizamón, 1993; Bedmar, Eyherabide & Satorre, 2000). Independientemente de las posibles pérdidas que puedan generar, los costos involucrados en el control de las malezas son un indicador directo de su importancia económica. Así, el costo total de los productos herbicidas utilizados en los principales cultivos de grano (sin incluir los costos de aplicación) largamente excede los 1.400 millones de dólares anuales (Casafe, 2013), lo que representa cerca del 11 % del valor bruto de la producción de esos cultivos.Presentación del Ing. Agr. Ph. D. Fernando H. Andrade.Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf102-117http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87468spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87349info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87468Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:28.901SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos |
title |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos |
spellingShingle |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos Satorre, Emilio H. Ciencias Agrarias Cultivos agrícolas Malezas |
title_short |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos |
title_full |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos |
title_fullStr |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos |
title_full_unstemmed |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos |
title_sort |
Ciencia y tecnología en el problema de las malezas de los cultivos extensivos de granos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Satorre, Emilio H. |
author |
Satorre, Emilio H. |
author_facet |
Satorre, Emilio H. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Cultivos agrícolas Malezas |
topic |
Ciencias Agrarias Cultivos agrícolas Malezas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La problemática de las malezas en los cultivos nace con la agricultura misma y, su presencia y efecto sobre ellos forma parte de los textos más antiguos. Las malezas siempre han sido importantes en la agricultura del mundo y de Argentina, particularmente si medimos su importancia en el interés de librarnos de ellas (Soriano, 1975), debido a sus efectos negativos directos e indirectos sobre el rendimiento y manejo de los cultivos. Las malezas están entre las principales causas de pérdida de rendimiento en el mundo entero. A pesar de los esfuerzos invertidos, las pérdidas de rendimiento promedio se han estimado entre 10 y 12 % para el mundo entero, aunque pérdidas cercanas al 40 % han sido reportadas en los trópicos y subtrópicos donde son aplicadas escasas medidas de control (Stoskopf, 1985; Agrios, 1999). En Argentina se ha reportado que, en ausencia de control o manejo de las malezas, las pérdidas de rendimiento por competencia de las malezas alcanzarían valores entre el 30 y 60 %, según el cultivo y la maleza considerada (por ej. Ghersa & Martínez-Ghersa, 1991a; Vitta, Satorre & Leguizamón, 1993; Bedmar, Eyherabide & Satorre, 2000). Independientemente de las posibles pérdidas que puedan generar, los costos involucrados en el control de las malezas son un indicador directo de su importancia económica. Así, el costo total de los productos herbicidas utilizados en los principales cultivos de grano (sin incluir los costos de aplicación) largamente excede los 1.400 millones de dólares anuales (Casafe, 2013), lo que representa cerca del 11 % del valor bruto de la producción de esos cultivos. Presentación del Ing. Agr. Ph. D. Fernando H. Andrade. Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria |
description |
La problemática de las malezas en los cultivos nace con la agricultura misma y, su presencia y efecto sobre ellos forma parte de los textos más antiguos. Las malezas siempre han sido importantes en la agricultura del mundo y de Argentina, particularmente si medimos su importancia en el interés de librarnos de ellas (Soriano, 1975), debido a sus efectos negativos directos e indirectos sobre el rendimiento y manejo de los cultivos. Las malezas están entre las principales causas de pérdida de rendimiento en el mundo entero. A pesar de los esfuerzos invertidos, las pérdidas de rendimiento promedio se han estimado entre 10 y 12 % para el mundo entero, aunque pérdidas cercanas al 40 % han sido reportadas en los trópicos y subtrópicos donde son aplicadas escasas medidas de control (Stoskopf, 1985; Agrios, 1999). En Argentina se ha reportado que, en ausencia de control o manejo de las malezas, las pérdidas de rendimiento por competencia de las malezas alcanzarían valores entre el 30 y 60 %, según el cultivo y la maleza considerada (por ej. Ghersa & Martínez-Ghersa, 1991a; Vitta, Satorre & Leguizamón, 1993; Bedmar, Eyherabide & Satorre, 2000). Independientemente de las posibles pérdidas que puedan generar, los costos involucrados en el control de las malezas son un indicador directo de su importancia económica. Así, el costo total de los productos herbicidas utilizados en los principales cultivos de grano (sin incluir los costos de aplicación) largamente excede los 1.400 millones de dólares anuales (Casafe, 2013), lo que representa cerca del 11 % del valor bruto de la producción de esos cultivos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87468 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87468 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0327-8093 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/87349 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102-117 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616047673475072 |
score |
13.070432 |