Un camino hacia ciudades seguras
- Autores
- Brust, Mariela Elizabeth; González, María Eugenia; Almandoz, María Paola; Colomar, Marcela Noemí; Saralegui, Paula
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Convocados a indagar sobre las ciudades vulnerables , donde la catástrofe no se asocia al destino sino a la imprevisión, y entendida ésta como la falta de previsión o reflexión; el presente trabajo pretende poner de manifiesto el estado actual de la prevención de accidentes y enfermedades laborales en las obras de arquitectura, a partir de conclusiones surgidas del análisis de los casos de estudio abordados en el proceso de investigación dirigido al estudio específico de las organizaciones laborales y los riesgos psicosociales. Castro, S. N. y otros (2006-2009); Castro, S. N. y otros (2012/2014). La observación de la obras, como medio ambiente de trabajo de dichas organizaciones, expone diferentes aspectos jurídicos, técnicos y económicos acerca de la salud y seguridad en la industria de la construcción, a partir de los cuales se pretende reflexionar sobre el avance efectuado en el ejercicio profesional desde el surgimiento del marco normativo y su implementación hasta nuestros días. La reflexión es considerada así el punto de partida hacia la búsqueda de nuevos caminos que permitan orientar el accionar del conjunto de los actores involucrados en la producción hacia la prevención efectiva reduciendo la vulnerabilidad del sector y su consecuente impacto social.
Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Urbanismo
Ciudades
seguridad en el trabajo
Salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51077
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f9a651b273a5263f037d7145c112d330 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51077 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un camino hacia ciudades segurasBrust, Mariela ElizabethGonzález, María EugeniaAlmandoz, María PaolaColomar, Marcela NoemíSaralegui, PaulaArquitecturaUrbanismoCiudadesseguridad en el trabajoSaludConvocados a indagar sobre las ciudades vulnerables , donde la catástrofe no se asocia al destino sino a la imprevisión, y entendida ésta como la falta de previsión o reflexión; el presente trabajo pretende poner de manifiesto el estado actual de la prevención de accidentes y enfermedades laborales en las obras de arquitectura, a partir de conclusiones surgidas del análisis de los casos de estudio abordados en el proceso de investigación dirigido al estudio específico de las organizaciones laborales y los riesgos psicosociales. Castro, S. N. y otros (2006-2009); Castro, S. N. y otros (2012/2014). La observación de la obras, como medio ambiente de trabajo de dichas organizaciones, expone diferentes aspectos jurídicos, técnicos y económicos acerca de la salud y seguridad en la industria de la construcción, a partir de los cuales se pretende reflexionar sobre el avance efectuado en el ejercicio profesional desde el surgimiento del marco normativo y su implementación hasta nuestros días. La reflexión es considerada así el punto de partida hacia la búsqueda de nuevos caminos que permitan orientar el accionar del conjunto de los actores involucrados en la producción hacia la prevención efectiva reduciendo la vulnerabilidad del sector y su consecuente impacto social.Área temática 2: Tecnología - Eje InvestigaciónFacultad de Arquitectura y Urbanismo2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51077spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51077Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:11.639SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un camino hacia ciudades seguras |
title |
Un camino hacia ciudades seguras |
spellingShingle |
Un camino hacia ciudades seguras Brust, Mariela Elizabeth Arquitectura Urbanismo Ciudades seguridad en el trabajo Salud |
title_short |
Un camino hacia ciudades seguras |
title_full |
Un camino hacia ciudades seguras |
title_fullStr |
Un camino hacia ciudades seguras |
title_full_unstemmed |
Un camino hacia ciudades seguras |
title_sort |
Un camino hacia ciudades seguras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brust, Mariela Elizabeth González, María Eugenia Almandoz, María Paola Colomar, Marcela Noemí Saralegui, Paula |
author |
Brust, Mariela Elizabeth |
author_facet |
Brust, Mariela Elizabeth González, María Eugenia Almandoz, María Paola Colomar, Marcela Noemí Saralegui, Paula |
author_role |
author |
author2 |
González, María Eugenia Almandoz, María Paola Colomar, Marcela Noemí Saralegui, Paula |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Urbanismo Ciudades seguridad en el trabajo Salud |
topic |
Arquitectura Urbanismo Ciudades seguridad en el trabajo Salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Convocados a indagar sobre las ciudades vulnerables , donde la catástrofe no se asocia al destino sino a la imprevisión, y entendida ésta como la falta de previsión o reflexión; el presente trabajo pretende poner de manifiesto el estado actual de la prevención de accidentes y enfermedades laborales en las obras de arquitectura, a partir de conclusiones surgidas del análisis de los casos de estudio abordados en el proceso de investigación dirigido al estudio específico de las organizaciones laborales y los riesgos psicosociales. Castro, S. N. y otros (2006-2009); Castro, S. N. y otros (2012/2014). La observación de la obras, como medio ambiente de trabajo de dichas organizaciones, expone diferentes aspectos jurídicos, técnicos y económicos acerca de la salud y seguridad en la industria de la construcción, a partir de los cuales se pretende reflexionar sobre el avance efectuado en el ejercicio profesional desde el surgimiento del marco normativo y su implementación hasta nuestros días. La reflexión es considerada así el punto de partida hacia la búsqueda de nuevos caminos que permitan orientar el accionar del conjunto de los actores involucrados en la producción hacia la prevención efectiva reduciendo la vulnerabilidad del sector y su consecuente impacto social. Área temática 2: Tecnología - Eje Investigación Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
Convocados a indagar sobre las ciudades vulnerables , donde la catástrofe no se asocia al destino sino a la imprevisión, y entendida ésta como la falta de previsión o reflexión; el presente trabajo pretende poner de manifiesto el estado actual de la prevención de accidentes y enfermedades laborales en las obras de arquitectura, a partir de conclusiones surgidas del análisis de los casos de estudio abordados en el proceso de investigación dirigido al estudio específico de las organizaciones laborales y los riesgos psicosociales. Castro, S. N. y otros (2006-2009); Castro, S. N. y otros (2012/2014). La observación de la obras, como medio ambiente de trabajo de dichas organizaciones, expone diferentes aspectos jurídicos, técnicos y económicos acerca de la salud y seguridad en la industria de la construcción, a partir de los cuales se pretende reflexionar sobre el avance efectuado en el ejercicio profesional desde el surgimiento del marco normativo y su implementación hasta nuestros días. La reflexión es considerada así el punto de partida hacia la búsqueda de nuevos caminos que permitan orientar el accionar del conjunto de los actores involucrados en la producción hacia la prevención efectiva reduciendo la vulnerabilidad del sector y su consecuente impacto social. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51077 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51077 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615910410682368 |
score |
13.070432 |