Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas
- Autores
- Hendriksen, Cristian Adrián
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Frávega, Adriana
- Descripción
- Este Trabajo Final Integrador buscará reconocer e identificar los principales sentidos y prácticas a partir de los cuales construyen representaciones sobre su propio erotismo las personas mayores que participan de los talleres del Centro de Extensión de Comunicación y Adultos Mayores (CeCAM) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, y contrastarlos con los discursos de vejez planteados por la gerontología actual en Argentina. Para la realización de esta investigación se considerará fundamental hacer un análisis en el que se trabaje la evolución histórico-cultural de los conceptos de vejez y erotismo, para así dar cuenta de las principales diferencias entre la visión hegemónica actual en la gerontología argentina de la vejez como una etapa activa/positiva en la vida humana, frente a otras miradas más cercanas al paradigma de la vejez como una etapa pasiva/negativa, que predominaban en otros momentos históricos. También, este Trabajo intentará indagar qué sentidos específicos se construyen desde las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y, específicamente, desde la Dirección Nacional Para Adultos Mayores (DINAPAM), con respecto a los adultos mayores.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Comunicación
Periodismo
Adulto
Vejez
erotismo
sexualidad
Gerontología
Cultura
subjetividad
hegemonía
personas mayores
políticas públicas. - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144338
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f92f300774d67e3737c57802d7ccbc1c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144338 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticasHendriksen, Cristian AdriánComunicación SocialComunicaciónPeriodismoAdultoVejezerotismosexualidadGerontologíaCulturasubjetividadhegemoníapersonas mayorespolíticas públicas.Este Trabajo Final Integrador buscará reconocer e identificar los principales sentidos y prácticas a partir de los cuales construyen representaciones sobre su propio erotismo las personas mayores que participan de los talleres del Centro de Extensión de Comunicación y Adultos Mayores (CeCAM) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, y contrastarlos con los discursos de vejez planteados por la gerontología actual en Argentina. Para la realización de esta investigación se considerará fundamental hacer un análisis en el que se trabaje la evolución histórico-cultural de los conceptos de vejez y erotismo, para así dar cuenta de las principales diferencias entre la visión hegemónica actual en la gerontología argentina de la vejez como una etapa activa/positiva en la vida humana, frente a otras miradas más cercanas al paradigma de la vejez como una etapa pasiva/negativa, que predominaban en otros momentos históricos. También, este Trabajo intentará indagar qué sentidos específicos se construyen desde las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y, específicamente, desde la Dirección Nacional Para Adultos Mayores (DINAPAM), con respecto a los adultos mayores.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFrávega, Adriana2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144338spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/144338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:12.619SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas |
title |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas |
spellingShingle |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas Hendriksen, Cristian Adrián Comunicación Social Comunicación Periodismo Adulto Vejez erotismo sexualidad Gerontología Cultura subjetividad hegemonía personas mayores políticas públicas. |
title_short |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas |
title_full |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas |
title_fullStr |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas |
title_full_unstemmed |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas |
title_sort |
Personas mayores y erotismo : Nuevos sentidos y prácticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hendriksen, Cristian Adrián |
author |
Hendriksen, Cristian Adrián |
author_facet |
Hendriksen, Cristian Adrián |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Frávega, Adriana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Adulto Vejez erotismo sexualidad Gerontología Cultura subjetividad hegemonía personas mayores políticas públicas. |
topic |
Comunicación Social Comunicación Periodismo Adulto Vejez erotismo sexualidad Gerontología Cultura subjetividad hegemonía personas mayores políticas públicas. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este Trabajo Final Integrador buscará reconocer e identificar los principales sentidos y prácticas a partir de los cuales construyen representaciones sobre su propio erotismo las personas mayores que participan de los talleres del Centro de Extensión de Comunicación y Adultos Mayores (CeCAM) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, y contrastarlos con los discursos de vejez planteados por la gerontología actual en Argentina. Para la realización de esta investigación se considerará fundamental hacer un análisis en el que se trabaje la evolución histórico-cultural de los conceptos de vejez y erotismo, para así dar cuenta de las principales diferencias entre la visión hegemónica actual en la gerontología argentina de la vejez como una etapa activa/positiva en la vida humana, frente a otras miradas más cercanas al paradigma de la vejez como una etapa pasiva/negativa, que predominaban en otros momentos históricos. También, este Trabajo intentará indagar qué sentidos específicos se construyen desde las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y, específicamente, desde la Dirección Nacional Para Adultos Mayores (DINAPAM), con respecto a los adultos mayores. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este Trabajo Final Integrador buscará reconocer e identificar los principales sentidos y prácticas a partir de los cuales construyen representaciones sobre su propio erotismo las personas mayores que participan de los talleres del Centro de Extensión de Comunicación y Adultos Mayores (CeCAM) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata, y contrastarlos con los discursos de vejez planteados por la gerontología actual en Argentina. Para la realización de esta investigación se considerará fundamental hacer un análisis en el que se trabaje la evolución histórico-cultural de los conceptos de vejez y erotismo, para así dar cuenta de las principales diferencias entre la visión hegemónica actual en la gerontología argentina de la vejez como una etapa activa/positiva en la vida humana, frente a otras miradas más cercanas al paradigma de la vejez como una etapa pasiva/negativa, que predominaban en otros momentos históricos. También, este Trabajo intentará indagar qué sentidos específicos se construyen desde las políticas públicas impulsadas por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y, específicamente, desde la Dirección Nacional Para Adultos Mayores (DINAPAM), con respecto a los adultos mayores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144338 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/144338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260585767501824 |
score |
13.13397 |