Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia

Autores
Dabove, Maria Isolina; Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela; Breier, Ingrid Elizabeth; Teveni, Juan Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Propósito: Este trabajo tiene como fin analizar un emblemático fallo en torno a los derechos y libertades de las personas mayores en el marco de la emergencia provocada por el virus COVID-19 (Lanzieri, S. c/ GCBA s/ amparo – otros, 20/04/2020). Introducción: En el caso estudiado se cuestionó una norma dictada por la Ciudad de Buenos Aires, que obligaba a las personas de 70 y más años a solicitar un permiso especial a la autoridad de aplicación para realizar actividades consideradas esenciales para todas las personas. El fundamento central fue la genérica categorización de las personas adultas mayores como población de riesgo. Pero, con ello se puso en cuestión su derecho a ejercer las libertades en igualdad de condiciones que las demás personas. Desarrollo: Conforme a una perspectiva trialista del derecho de la vejez, en este trabajo se analizan los hechos, las normas en juego y los criterios de justicia imperantes en la pandemia al momento de dictarse la sentencia. Conclusiones: Desde este enfoque, a nuestro entender, el fallo hizo visible el carácter discriminatorio de la normativa objetada, sus aristas paternalistas innecesarias y la ilegítima intromisión y sobreprotección de las personas mayores, cuyas consecuencias no son otras que el reforzamiento de los prejuicios viejistas que los desempoderan aún más.
Purpose: This research paper aims to analyze an emblematic sentence regarding the rights and freedoms of the elderly in the context of the emergency caused by COVID-19 (Lanzieri, S. c / GCBA s / amparo - others, 04/20/2020). Introduction: The studied case questioned a regulation settled by Buenos Aires City, which obliged people aged 70 years and over to request special permission from the local authority to carry out activities considered essential for everyone. The main argument was the generic categorization of the elderly as a population at risk, but that regulation restricted their right to exercise freedoms on equal terms as others. Development: From a trialist perspective of Elder Law, this paper analyzes the facts, rules and judicial criteria prevailing at the time of the verdict during the pandemic. Conclusions: According to the investigation approach, the sentence shows the discriminatory nature of the objected regulation, its unnecessary paternalistic edges, the unlawful interference, and overprotection of the elderly, whose consequences reinforced ageism and disempower older persons.
Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Breier, Ingrid Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Teveni, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Materia
PERSONAS MAYORES
DERECHO A LA VEJEZ
GERONTOLOGIA
DERECHO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172623

id CONICETDig_9d2f984a8085805b890bc930fdd56d36
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172623
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemiaRights and freedoms in old age: explicit paternalisms and implied old ages of the pandemicDabove, Maria IsolinaDi Tullio Budassi, Rosana GabrielaBreier, Ingrid ElizabethTeveni, Juan PabloPERSONAS MAYORESDERECHO A LA VEJEZGERONTOLOGIADERECHOhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5Propósito: Este trabajo tiene como fin analizar un emblemático fallo en torno a los derechos y libertades de las personas mayores en el marco de la emergencia provocada por el virus COVID-19 (Lanzieri, S. c/ GCBA s/ amparo – otros, 20/04/2020). Introducción: En el caso estudiado se cuestionó una norma dictada por la Ciudad de Buenos Aires, que obligaba a las personas de 70 y más años a solicitar un permiso especial a la autoridad de aplicación para realizar actividades consideradas esenciales para todas las personas. El fundamento central fue la genérica categorización de las personas adultas mayores como población de riesgo. Pero, con ello se puso en cuestión su derecho a ejercer las libertades en igualdad de condiciones que las demás personas. Desarrollo: Conforme a una perspectiva trialista del derecho de la vejez, en este trabajo se analizan los hechos, las normas en juego y los criterios de justicia imperantes en la pandemia al momento de dictarse la sentencia. Conclusiones: Desde este enfoque, a nuestro entender, el fallo hizo visible el carácter discriminatorio de la normativa objetada, sus aristas paternalistas innecesarias y la ilegítima intromisión y sobreprotección de las personas mayores, cuyas consecuencias no son otras que el reforzamiento de los prejuicios viejistas que los desempoderan aún más.Purpose: This research paper aims to analyze an emblematic sentence regarding the rights and freedoms of the elderly in the context of the emergency caused by COVID-19 (Lanzieri, S. c / GCBA s / amparo - others, 04/20/2020). Introduction: The studied case questioned a regulation settled by Buenos Aires City, which obliged people aged 70 years and over to request special permission from the local authority to carry out activities considered essential for everyone. The main argument was the generic categorization of the elderly as a population at risk, but that regulation restricted their right to exercise freedoms on equal terms as others. Development: From a trialist perspective of Elder Law, this paper analyzes the facts, rules and judicial criteria prevailing at the time of the verdict during the pandemic. Conclusions: According to the investigation approach, the sentence shows the discriminatory nature of the objected regulation, its unnecessary paternalistic edges, the unlawful interference, and overprotection of the elderly, whose consequences reinforced ageism and disempower older persons.Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Breier, Ingrid Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaFil: Teveni, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; ArgentinaUniversidad de Costa Rica2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172623Dabove, Maria Isolina; Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela; Breier, Ingrid Elizabeth; Teveni, Juan Pablo; Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia; Universidad de Costa Rica; Anales de Gerontología; 12; 12; 12-2020; 138-1672215-4647CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/45191info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172623instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:26.74CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia
Rights and freedoms in old age: explicit paternalisms and implied old ages of the pandemic
title Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia
spellingShingle Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia
Dabove, Maria Isolina
PERSONAS MAYORES
DERECHO A LA VEJEZ
GERONTOLOGIA
DERECHO
title_short Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia
title_full Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia
title_fullStr Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia
title_full_unstemmed Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia
title_sort Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Dabove, Maria Isolina
Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela
Breier, Ingrid Elizabeth
Teveni, Juan Pablo
author Dabove, Maria Isolina
author_facet Dabove, Maria Isolina
Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela
Breier, Ingrid Elizabeth
Teveni, Juan Pablo
author_role author
author2 Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela
Breier, Ingrid Elizabeth
Teveni, Juan Pablo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PERSONAS MAYORES
DERECHO A LA VEJEZ
GERONTOLOGIA
DERECHO
topic PERSONAS MAYORES
DERECHO A LA VEJEZ
GERONTOLOGIA
DERECHO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Propósito: Este trabajo tiene como fin analizar un emblemático fallo en torno a los derechos y libertades de las personas mayores en el marco de la emergencia provocada por el virus COVID-19 (Lanzieri, S. c/ GCBA s/ amparo – otros, 20/04/2020). Introducción: En el caso estudiado se cuestionó una norma dictada por la Ciudad de Buenos Aires, que obligaba a las personas de 70 y más años a solicitar un permiso especial a la autoridad de aplicación para realizar actividades consideradas esenciales para todas las personas. El fundamento central fue la genérica categorización de las personas adultas mayores como población de riesgo. Pero, con ello se puso en cuestión su derecho a ejercer las libertades en igualdad de condiciones que las demás personas. Desarrollo: Conforme a una perspectiva trialista del derecho de la vejez, en este trabajo se analizan los hechos, las normas en juego y los criterios de justicia imperantes en la pandemia al momento de dictarse la sentencia. Conclusiones: Desde este enfoque, a nuestro entender, el fallo hizo visible el carácter discriminatorio de la normativa objetada, sus aristas paternalistas innecesarias y la ilegítima intromisión y sobreprotección de las personas mayores, cuyas consecuencias no son otras que el reforzamiento de los prejuicios viejistas que los desempoderan aún más.
Purpose: This research paper aims to analyze an emblematic sentence regarding the rights and freedoms of the elderly in the context of the emergency caused by COVID-19 (Lanzieri, S. c / GCBA s / amparo - others, 04/20/2020). Introduction: The studied case questioned a regulation settled by Buenos Aires City, which obliged people aged 70 years and over to request special permission from the local authority to carry out activities considered essential for everyone. The main argument was the generic categorization of the elderly as a population at risk, but that regulation restricted their right to exercise freedoms on equal terms as others. Development: From a trialist perspective of Elder Law, this paper analyzes the facts, rules and judicial criteria prevailing at the time of the verdict during the pandemic. Conclusions: According to the investigation approach, the sentence shows the discriminatory nature of the objected regulation, its unnecessary paternalistic edges, the unlawful interference, and overprotection of the elderly, whose consequences reinforced ageism and disempower older persons.
Fil: Dabove, Maria Isolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Breier, Ingrid Elizabeth. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
Fil: Teveni, Juan Pablo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Argentina
description Propósito: Este trabajo tiene como fin analizar un emblemático fallo en torno a los derechos y libertades de las personas mayores en el marco de la emergencia provocada por el virus COVID-19 (Lanzieri, S. c/ GCBA s/ amparo – otros, 20/04/2020). Introducción: En el caso estudiado se cuestionó una norma dictada por la Ciudad de Buenos Aires, que obligaba a las personas de 70 y más años a solicitar un permiso especial a la autoridad de aplicación para realizar actividades consideradas esenciales para todas las personas. El fundamento central fue la genérica categorización de las personas adultas mayores como población de riesgo. Pero, con ello se puso en cuestión su derecho a ejercer las libertades en igualdad de condiciones que las demás personas. Desarrollo: Conforme a una perspectiva trialista del derecho de la vejez, en este trabajo se analizan los hechos, las normas en juego y los criterios de justicia imperantes en la pandemia al momento de dictarse la sentencia. Conclusiones: Desde este enfoque, a nuestro entender, el fallo hizo visible el carácter discriminatorio de la normativa objetada, sus aristas paternalistas innecesarias y la ilegítima intromisión y sobreprotección de las personas mayores, cuyas consecuencias no son otras que el reforzamiento de los prejuicios viejistas que los desempoderan aún más.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172623
Dabove, Maria Isolina; Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela; Breier, Ingrid Elizabeth; Teveni, Juan Pablo; Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia; Universidad de Costa Rica; Anales de Gerontología; 12; 12; 12-2020; 138-167
2215-4647
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172623
identifier_str_mv Dabove, Maria Isolina; Di Tullio Budassi, Rosana Gabriela; Breier, Ingrid Elizabeth; Teveni, Juan Pablo; Derechos y libertades en la vejez: paternalismos explícitos y viejismos implícitos de la pandemia; Universidad de Costa Rica; Anales de Gerontología; 12; 12; 12-2020; 138-167
2215-4647
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/45191
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Costa Rica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269225783132160
score 13.13397