Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización

Autores
Wolcan, Martín Eduardo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Barranquero, María Fernanda
Descripción
La crisis por Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO), durante 2020 y 2021, generó diversas situaciones de adaptación forzosa a nivel sociedad. En lo que respecta a las modalidades educativas, el regreso a la presencialidad en 2022 fue una de dichas situaciones, donde los estudiantes tuvieron que modificar repentinamente sus hábitos de estudio y adaptarse (nuevamente) a un entorno educativo muy diferente al experimentado durante el ASPO. ¿Cuál fue la huella que dejó en sus trayectorias? Considerar este hito de transformaciones educativas como punto de partida para reconfigurar algunas perspectivas pedagógicas, aportaría posibles respuestas a problemáticas preexistentes relacionadas a la inclusión y acompañamiento de trayectorias. En el marco de una propuesta de innovación educativa, el presente trabajo pretende aportar algunas interpretaciones, que podrían ser un punto de partida, para revisar algunas estrategias de enseñanza en la cátedra Sistema de Información Contable de Apoyo a las Operaciones, perteneciente al plan de estudios de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Específicamente, recuperar aquellas propuestas que, en la virtualización de la enseñanza fortalecieron la comunicación, el seguimiento individualizado y las dinámicas entre docentes y estudiantes y articularlas con una nueva presencialidad en el marco de una modalidad híbrida. La presente propuesta de innovación se fundamenta en algunas perspectivas que analizan los efectos colaterales del ASPO y la virtualización en la educación superior, con la intención de promover una transformación en las propuestas pedagógicas desde una mirada que recupera el valor de lo metodológico, como espacio de articulación de la especificidad disciplinar, las posibilidades de apropiación por parte de los estudiantes y la singularidad de la situación actual postpandemia
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Educación
prácticas docentes
presencialidad
virtualización
innovación
trayectorias
adaptación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176583

id SEDICI_f92eecc428b10e7f137d4eeb1892b037
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176583
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualizaciónWolcan, Martín EduardoEducaciónprácticas docentespresencialidadvirtualizacióninnovacióntrayectoriasadaptaciónLa crisis por Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO), durante 2020 y 2021, generó diversas situaciones de adaptación forzosa a nivel sociedad. En lo que respecta a las modalidades educativas, el regreso a la presencialidad en 2022 fue una de dichas situaciones, donde los estudiantes tuvieron que modificar repentinamente sus hábitos de estudio y adaptarse (nuevamente) a un entorno educativo muy diferente al experimentado durante el ASPO. ¿Cuál fue la huella que dejó en sus trayectorias? Considerar este hito de transformaciones educativas como punto de partida para reconfigurar algunas perspectivas pedagógicas, aportaría posibles respuestas a problemáticas preexistentes relacionadas a la inclusión y acompañamiento de trayectorias. En el marco de una propuesta de innovación educativa, el presente trabajo pretende aportar algunas interpretaciones, que podrían ser un punto de partida, para revisar algunas estrategias de enseñanza en la cátedra Sistema de Información Contable de Apoyo a las Operaciones, perteneciente al plan de estudios de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Específicamente, recuperar aquellas propuestas que, en la virtualización de la enseñanza fortalecieron la comunicación, el seguimiento individualizado y las dinámicas entre docentes y estudiantes y articularlas con una nueva presencialidad en el marco de una modalidad híbrida. La presente propuesta de innovación se fundamenta en algunas perspectivas que analizan los efectos colaterales del ASPO y la virtualización en la educación superior, con la intención de promover una transformación en las propuestas pedagógicas desde una mirada que recupera el valor de lo metodológico, como espacio de articulación de la especificidad disciplinar, las posibilidades de apropiación por parte de los estudiantes y la singularidad de la situación actual postpandemiaEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasBarranquero, María Fernanda2024-12-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176583spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176583Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:38.771SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización
title Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización
spellingShingle Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización
Wolcan, Martín Eduardo
Educación
prácticas docentes
presencialidad
virtualización
innovación
trayectorias
adaptación
title_short Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización
title_full Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización
title_fullStr Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización
title_full_unstemmed Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización
title_sort Repensar las prácticas docentes en la vuelta a la presencialidad a partir de las experiencias de los y las estudiantes en la virtualización
dc.creator.none.fl_str_mv Wolcan, Martín Eduardo
author Wolcan, Martín Eduardo
author_facet Wolcan, Martín Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Barranquero, María Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
prácticas docentes
presencialidad
virtualización
innovación
trayectorias
adaptación
topic Educación
prácticas docentes
presencialidad
virtualización
innovación
trayectorias
adaptación
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis por Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO), durante 2020 y 2021, generó diversas situaciones de adaptación forzosa a nivel sociedad. En lo que respecta a las modalidades educativas, el regreso a la presencialidad en 2022 fue una de dichas situaciones, donde los estudiantes tuvieron que modificar repentinamente sus hábitos de estudio y adaptarse (nuevamente) a un entorno educativo muy diferente al experimentado durante el ASPO. ¿Cuál fue la huella que dejó en sus trayectorias? Considerar este hito de transformaciones educativas como punto de partida para reconfigurar algunas perspectivas pedagógicas, aportaría posibles respuestas a problemáticas preexistentes relacionadas a la inclusión y acompañamiento de trayectorias. En el marco de una propuesta de innovación educativa, el presente trabajo pretende aportar algunas interpretaciones, que podrían ser un punto de partida, para revisar algunas estrategias de enseñanza en la cátedra Sistema de Información Contable de Apoyo a las Operaciones, perteneciente al plan de estudios de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Específicamente, recuperar aquellas propuestas que, en la virtualización de la enseñanza fortalecieron la comunicación, el seguimiento individualizado y las dinámicas entre docentes y estudiantes y articularlas con una nueva presencialidad en el marco de una modalidad híbrida. La presente propuesta de innovación se fundamenta en algunas perspectivas que analizan los efectos colaterales del ASPO y la virtualización en la educación superior, con la intención de promover una transformación en las propuestas pedagógicas desde una mirada que recupera el valor de lo metodológico, como espacio de articulación de la especificidad disciplinar, las posibilidades de apropiación por parte de los estudiantes y la singularidad de la situación actual postpandemia
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La crisis por Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (en adelante ASPO), durante 2020 y 2021, generó diversas situaciones de adaptación forzosa a nivel sociedad. En lo que respecta a las modalidades educativas, el regreso a la presencialidad en 2022 fue una de dichas situaciones, donde los estudiantes tuvieron que modificar repentinamente sus hábitos de estudio y adaptarse (nuevamente) a un entorno educativo muy diferente al experimentado durante el ASPO. ¿Cuál fue la huella que dejó en sus trayectorias? Considerar este hito de transformaciones educativas como punto de partida para reconfigurar algunas perspectivas pedagógicas, aportaría posibles respuestas a problemáticas preexistentes relacionadas a la inclusión y acompañamiento de trayectorias. En el marco de una propuesta de innovación educativa, el presente trabajo pretende aportar algunas interpretaciones, que podrían ser un punto de partida, para revisar algunas estrategias de enseñanza en la cátedra Sistema de Información Contable de Apoyo a las Operaciones, perteneciente al plan de estudios de Contador Público en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Específicamente, recuperar aquellas propuestas que, en la virtualización de la enseñanza fortalecieron la comunicación, el seguimiento individualizado y las dinámicas entre docentes y estudiantes y articularlas con una nueva presencialidad en el marco de una modalidad híbrida. La presente propuesta de innovación se fundamenta en algunas perspectivas que analizan los efectos colaterales del ASPO y la virtualización en la educación superior, con la intención de promover una transformación en las propuestas pedagógicas desde una mirada que recupera el valor de lo metodológico, como espacio de articulación de la especificidad disciplinar, las posibilidades de apropiación por parte de los estudiantes y la singularidad de la situación actual postpandemia
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176583
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176583
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616339702939648
score 13.070432