Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico

Autores
Coppa, Matías; Movsesián, Lucía; Vanoli, Lucas; Sznajderman, Lucas; Di Bernardi, Carlos Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objeto del presente trabajo es evidenciar la relación existente entre el aeropuerto y su entorno, para lo que se caracteriza la población afectada por las emisiones acústicas producidas por las plantas de poder de las aeronaves que operan en distintos aeropuertos del Sistema Nacional Aeroportuario (SNA). Mediante la aplicación de una métrica acumulada del Nivel Día-Noche (DNL) se obtiene las huellas acústicas producidas por la operación de las aeronaves en los aeropuertos internacionales de Mendoza, Salta y Jujuy. Luego, se contrastan los resultados con datos censales del entorno que circunda al aeropuerto para poder estimar las zonas y población alcanzada, según niveles de presión sonora e indicadores operacionales específicos. La información técnica generada, sumado al conocimiento del aeropuerto y el análisis del entorno, otorgan las bases para generar herramientas previsibles de ocupación y uso de suelo alrededor del aeropuerto. Para esto se desarrolla una metodología que define el área de influencia aeroportuaria, integrando en un sistema de información geográfico limitaciones al dominio, al ruido, y aspectos socioeconómicos vinculados a cada aeropuerto. El interés por minimizar conflictos socioambientales, asumiendo la superposición de ocupación territorial con el dominio sobre el espacio aéreo, reside en la reducción de los impactos en la salud pública, la expansión de las operaciones aéreas y la posibilidad de potenciar los beneficios socioeconómicos de las terminales aéreas.
The purpose of this paper is to demonstrate the relationship between the airport and its surroundings, for which the population is affected by the acoustic emissions produced by the power plants of the aircraft operating in different airports of the National Airport System (SNA) is characterized. Through the application of an accumulated metric of Day-Night Level (DNL), the acoustic traces produced by the operation of the aircraft at the international Airports of Mendoza, Salta and Jujuy are obtained. Then, the results are contrasted with census data of the urban surroundings areas at the airport in order to estimate the zones and population reached, according to sound pressure levels and specific operational indicators. The technical information generated, added to the knowledge of the airport and the analysis of the environment, provide the basis for generating predictable tools for occupation and use of land around the airport. For this, a methodology is developed that defines the area of airport influence, integrating in a geographic information system limitations to the domain, noise, and socioeconomic aspects linked to each airport. The interest in minimizing socio-environmental conflicts, assuming the overlap of territorial occupation with dominion over the airspace, resides in the reduction of public health impacts, the expansion of air operations and the possibility of enhancing the socioeconomic benefits of the terminals aerial.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
Materia
Ingeniería Aeronáutica
contaminación
acústica
operaciones
aeropuertos
ordenamiento territorial
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73057

id SEDICI_f8ea95bf1baae07329575f66c23f1f32
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73057
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáuticoCoppa, MatíasMovsesián, LucíaVanoli, LucasSznajderman, LucasDi Bernardi, Carlos AlejandroIngeniería Aeronáuticacontaminaciónacústicaoperacionesaeropuertosordenamiento territorialEl objeto del presente trabajo es evidenciar la relación existente entre el aeropuerto y su entorno, para lo que se caracteriza la población afectada por las emisiones acústicas producidas por las plantas de poder de las aeronaves que operan en distintos aeropuertos del Sistema Nacional Aeroportuario (SNA). Mediante la aplicación de una métrica acumulada del Nivel Día-Noche (DNL) se obtiene las huellas acústicas producidas por la operación de las aeronaves en los aeropuertos internacionales de Mendoza, Salta y Jujuy. Luego, se contrastan los resultados con datos censales del entorno que circunda al aeropuerto para poder estimar las zonas y población alcanzada, según niveles de presión sonora e indicadores operacionales específicos. La información técnica generada, sumado al conocimiento del aeropuerto y el análisis del entorno, otorgan las bases para generar herramientas previsibles de ocupación y uso de suelo alrededor del aeropuerto. Para esto se desarrolla una metodología que define el área de influencia aeroportuaria, integrando en un sistema de información geográfico limitaciones al dominio, al ruido, y aspectos socioeconómicos vinculados a cada aeropuerto. El interés por minimizar conflictos socioambientales, asumiendo la superposición de ocupación territorial con el dominio sobre el espacio aéreo, reside en la reducción de los impactos en la salud pública, la expansión de las operaciones aéreas y la posibilidad de potenciar los beneficios socioeconómicos de las terminales aéreas.The purpose of this paper is to demonstrate the relationship between the airport and its surroundings, for which the population is affected by the acoustic emissions produced by the power plants of the aircraft operating in different airports of the National Airport System (SNA) is characterized. Through the application of an accumulated metric of Day-Night Level (DNL), the acoustic traces produced by the operation of the aircraft at the international Airports of Mendoza, Salta and Jujuy are obtained. Then, the results are contrasted with census data of the urban surroundings areas at the airport in order to estimate the zones and population reached, according to sound pressure levels and specific operational indicators. The technical information generated, added to the knowledge of the airport and the analysis of the environment, provide the basis for generating predictable tools for occupation and use of land around the airport. For this, a methodology is developed that defines the area of airport influence, integrating in a geographic information system limitations to the domain, noise, and socioeconomic aspects linked to each airport. The interest in minimizing socio-environmental conflicts, assuming the overlap of territorial occupation with dominion over the airspace, resides in the reduction of public health impacts, the expansion of air operations and the possibility of enhancing the socioeconomic benefits of the terminals aerial.Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria2018-11-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/73057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:09.016SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico
title Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico
spellingShingle Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico
Coppa, Matías
Ingeniería Aeronáutica
contaminación
acústica
operaciones
aeropuertos
ordenamiento territorial
title_short Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico
title_full Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico
title_fullStr Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico
title_full_unstemmed Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico
title_sort Criterios de planificación del entorno aeroportuario según mapas estratégicos de ruido aeronáutico
dc.creator.none.fl_str_mv Coppa, Matías
Movsesián, Lucía
Vanoli, Lucas
Sznajderman, Lucas
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author Coppa, Matías
author_facet Coppa, Matías
Movsesián, Lucía
Vanoli, Lucas
Sznajderman, Lucas
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author_role author
author2 Movsesián, Lucía
Vanoli, Lucas
Sznajderman, Lucas
Di Bernardi, Carlos Alejandro
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
contaminación
acústica
operaciones
aeropuertos
ordenamiento territorial
topic Ingeniería Aeronáutica
contaminación
acústica
operaciones
aeropuertos
ordenamiento territorial
dc.description.none.fl_txt_mv El objeto del presente trabajo es evidenciar la relación existente entre el aeropuerto y su entorno, para lo que se caracteriza la población afectada por las emisiones acústicas producidas por las plantas de poder de las aeronaves que operan en distintos aeropuertos del Sistema Nacional Aeroportuario (SNA). Mediante la aplicación de una métrica acumulada del Nivel Día-Noche (DNL) se obtiene las huellas acústicas producidas por la operación de las aeronaves en los aeropuertos internacionales de Mendoza, Salta y Jujuy. Luego, se contrastan los resultados con datos censales del entorno que circunda al aeropuerto para poder estimar las zonas y población alcanzada, según niveles de presión sonora e indicadores operacionales específicos. La información técnica generada, sumado al conocimiento del aeropuerto y el análisis del entorno, otorgan las bases para generar herramientas previsibles de ocupación y uso de suelo alrededor del aeropuerto. Para esto se desarrolla una metodología que define el área de influencia aeroportuaria, integrando en un sistema de información geográfico limitaciones al dominio, al ruido, y aspectos socioeconómicos vinculados a cada aeropuerto. El interés por minimizar conflictos socioambientales, asumiendo la superposición de ocupación territorial con el dominio sobre el espacio aéreo, reside en la reducción de los impactos en la salud pública, la expansión de las operaciones aéreas y la posibilidad de potenciar los beneficios socioeconómicos de las terminales aéreas.
The purpose of this paper is to demonstrate the relationship between the airport and its surroundings, for which the population is affected by the acoustic emissions produced by the power plants of the aircraft operating in different airports of the National Airport System (SNA) is characterized. Through the application of an accumulated metric of Day-Night Level (DNL), the acoustic traces produced by the operation of the aircraft at the international Airports of Mendoza, Salta and Jujuy are obtained. Then, the results are contrasted with census data of the urban surroundings areas at the airport in order to estimate the zones and population reached, according to sound pressure levels and specific operational indicators. The technical information generated, added to the knowledge of the airport and the analysis of the environment, provide the basis for generating predictable tools for occupation and use of land around the airport. For this, a methodology is developed that defines the area of airport influence, integrating in a geographic information system limitations to the domain, noise, and socioeconomic aspects linked to each airport. The interest in minimizing socio-environmental conflicts, assuming the overlap of territorial occupation with dominion over the airspace, resides in the reduction of public health impacts, the expansion of air operations and the possibility of enhancing the socioeconomic benefits of the terminals aerial.
Grupo de Transporte Aéreo - Grupo de Ingeniería Aplicada a la Industria
description El objeto del presente trabajo es evidenciar la relación existente entre el aeropuerto y su entorno, para lo que se caracteriza la población afectada por las emisiones acústicas producidas por las plantas de poder de las aeronaves que operan en distintos aeropuertos del Sistema Nacional Aeroportuario (SNA). Mediante la aplicación de una métrica acumulada del Nivel Día-Noche (DNL) se obtiene las huellas acústicas producidas por la operación de las aeronaves en los aeropuertos internacionales de Mendoza, Salta y Jujuy. Luego, se contrastan los resultados con datos censales del entorno que circunda al aeropuerto para poder estimar las zonas y población alcanzada, según niveles de presión sonora e indicadores operacionales específicos. La información técnica generada, sumado al conocimiento del aeropuerto y el análisis del entorno, otorgan las bases para generar herramientas previsibles de ocupación y uso de suelo alrededor del aeropuerto. Para esto se desarrolla una metodología que define el área de influencia aeroportuaria, integrando en un sistema de información geográfico limitaciones al dominio, al ruido, y aspectos socioeconómicos vinculados a cada aeropuerto. El interés por minimizar conflictos socioambientales, asumiendo la superposición de ocupación territorial con el dominio sobre el espacio aéreo, reside en la reducción de los impactos en la salud pública, la expansión de las operaciones aéreas y la posibilidad de potenciar los beneficios socioeconómicos de las terminales aéreas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73057
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/73057
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260313615892480
score 13.13397