Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934

Autores
Ullivarri, María
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 2 de febrero de 1932 la ciudad de San Miguel de Tucumán fue asolada y saqueada en medio de una huelga decretada por varios sindicatos. En un período de crisis, la vida cotidiana potenció las sensaciones de desamparo y explotación y aceleró los procesos de solidaridad y sociabilidad que se manifestaron en asociaciones e instituciones destinadas a defender los intereses vinculados con las contingencias de la vida. Estos espacios, populares edificados en defensa de intereses públicos y laborales constituyen un lugar privilegiado para observar las prácticas sociales y el sistema de representaciones colectivas que elaboraron los trabajadores. Por otro lado conforman ámbitos donde lo personal, lo cotidiano y lo político se integran y se superponen, invistiendo a las relaciones sociales y a la vida diaria con nuevos significados políticos e inscribiendo a la política en la trama cotidiana. Así, en este trabajo nos proponemos analizar las estrategias de supervivencia, las protestas, las huelgas y los mítines a la luz de las organizaciones que agrupan a los trabajadores, en este espacio acotado, tanto temporal como espacialmente, donde las prácticas de los obreras adquieren un sentido particular, vinculado principalmente al malestar político (y económico) de la provincia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Huelga
Sindicatos
Trabajadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114792

id SEDICI_f8cb9833f09c64742f4965412f1a8927
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114792
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934Ullivarri, MaríaHistoriaHuelgaSindicatosTrabajadoresEl 2 de febrero de 1932 la ciudad de San Miguel de Tucumán fue asolada y saqueada en medio de una huelga decretada por varios sindicatos. En un período de crisis, la vida cotidiana potenció las sensaciones de desamparo y explotación y aceleró los procesos de solidaridad y sociabilidad que se manifestaron en asociaciones e instituciones destinadas a defender los intereses vinculados con las contingencias de la vida. Estos espacios, populares edificados en defensa de intereses públicos y laborales constituyen un lugar privilegiado para observar las prácticas sociales y el sistema de representaciones colectivas que elaboraron los trabajadores. Por otro lado conforman ámbitos donde lo personal, lo cotidiano y lo político se integran y se superponen, invistiendo a las relaciones sociales y a la vida diaria con nuevos significados políticos e inscribiendo a la política en la trama cotidiana. Así, en este trabajo nos proponemos analizar las estrategias de supervivencia, las protestas, las huelgas y los mítines a la luz de las organizaciones que agrupan a los trabajadores, en este espacio acotado, tanto temporal como espacialmente, donde las prácticas de los obreras adquieren un sentido particular, vinculado principalmente al malestar político (y económico) de la provincia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114792<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9669/ev.9669.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114792Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:01.206SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934
title Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934
spellingShingle Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934
Ullivarri, María
Historia
Huelga
Sindicatos
Trabajadores
title_short Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934
title_full Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934
title_fullStr Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934
title_full_unstemmed Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934
title_sort Promesas blancas, realidades negras. El mundo del trabajo bajo el gobierno Bandera Blanca : Tucumán, 1932-1934
dc.creator.none.fl_str_mv Ullivarri, María
author Ullivarri, María
author_facet Ullivarri, María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Huelga
Sindicatos
Trabajadores
topic Historia
Huelga
Sindicatos
Trabajadores
dc.description.none.fl_txt_mv El 2 de febrero de 1932 la ciudad de San Miguel de Tucumán fue asolada y saqueada en medio de una huelga decretada por varios sindicatos. En un período de crisis, la vida cotidiana potenció las sensaciones de desamparo y explotación y aceleró los procesos de solidaridad y sociabilidad que se manifestaron en asociaciones e instituciones destinadas a defender los intereses vinculados con las contingencias de la vida. Estos espacios, populares edificados en defensa de intereses públicos y laborales constituyen un lugar privilegiado para observar las prácticas sociales y el sistema de representaciones colectivas que elaboraron los trabajadores. Por otro lado conforman ámbitos donde lo personal, lo cotidiano y lo político se integran y se superponen, invistiendo a las relaciones sociales y a la vida diaria con nuevos significados políticos e inscribiendo a la política en la trama cotidiana. Así, en este trabajo nos proponemos analizar las estrategias de supervivencia, las protestas, las huelgas y los mítines a la luz de las organizaciones que agrupan a los trabajadores, en este espacio acotado, tanto temporal como espacialmente, donde las prácticas de los obreras adquieren un sentido particular, vinculado principalmente al malestar político (y económico) de la provincia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 2 de febrero de 1932 la ciudad de San Miguel de Tucumán fue asolada y saqueada en medio de una huelga decretada por varios sindicatos. En un período de crisis, la vida cotidiana potenció las sensaciones de desamparo y explotación y aceleró los procesos de solidaridad y sociabilidad que se manifestaron en asociaciones e instituciones destinadas a defender los intereses vinculados con las contingencias de la vida. Estos espacios, populares edificados en defensa de intereses públicos y laborales constituyen un lugar privilegiado para observar las prácticas sociales y el sistema de representaciones colectivas que elaboraron los trabajadores. Por otro lado conforman ámbitos donde lo personal, lo cotidiano y lo político se integran y se superponen, invistiendo a las relaciones sociales y a la vida diaria con nuevos significados políticos e inscribiendo a la política en la trama cotidiana. Así, en este trabajo nos proponemos analizar las estrategias de supervivencia, las protestas, las huelgas y los mítines a la luz de las organizaciones que agrupan a los trabajadores, en este espacio acotado, tanto temporal como espacialmente, donde las prácticas de los obreras adquieren un sentido particular, vinculado principalmente al malestar político (y económico) de la provincia.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114792
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114792
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9669/ev.9669.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616138216964096
score 13.070432