Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia

Autores
Contursi, Ana Laura
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
¿Cuáles son las particularidades y las potencias del trabajo artístico a la hora de abordar temas sensibles, social y políticamente hablando? ¿En qué se diferencian estos abordajes respecto del campo de lo comunicacional y lo meramente informativo, declamatorio o programático? ¿Cuál es la política específica del arte en relación a su proclamada autonomía? ¿Cuáles son sus efectos posibles en torno de los fenómenos de significación y producción de sentido y experiencias? Estas son algunas de las preguntas que se intentan responder en el presente escrito, echando mano de la centralidad que las metáforas, tan importantes en la labor poética, tienen en todo proceso cognitivo y recuperando algunas nociones clásicas, pero sorprendentemente actuales para el pensamiento contemporáneo sobre el arte y sus políticas, como extrañamiento, desautomatización y singularización, proporcionadas por las reflexiones y los estudios fecundos llevados a cabo por el formalismo ruso en el primer cuarto del siglo xx.
Eje 1: Panorama y perspectivas actuales del arte contemporáneo latinoamericano.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
política del arte
Metáfora
desautomatización
extrañamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65587

id SEDICI_f8ca78d0112e3e0e56a219bb4de5f45d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65587
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experienciaContursi, Ana LauraBellas Artespolítica del arteMetáforadesautomatizaciónextrañamiento¿Cuáles son las particularidades y las potencias del trabajo artístico a la hora de abordar temas sensibles, social y políticamente hablando? ¿En qué se diferencian estos abordajes respecto del campo de lo comunicacional y lo meramente informativo, declamatorio o programático? ¿Cuál es la política específica del arte en relación a su proclamada autonomía? ¿Cuáles son sus efectos posibles en torno de los fenómenos de significación y producción de sentido y experiencias? Estas son algunas de las preguntas que se intentan responder en el presente escrito, echando mano de la centralidad que las metáforas, tan importantes en la labor poética, tienen en todo proceso cognitivo y recuperando algunas nociones clásicas, pero sorprendentemente actuales para el pensamiento contemporáneo sobre el arte y sus políticas, como extrañamiento, desautomatización y singularización, proporcionadas por las reflexiones y los estudios fecundos llevados a cabo por el formalismo ruso en el primer cuarto del siglo xx.Eje 1: Panorama y perspectivas actuales del arte contemporáneo latinoamericano.Facultad de Bellas Artes2017-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65587spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65587Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:38.831SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia
title Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia
spellingShingle Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia
Contursi, Ana Laura
Bellas Artes
política del arte
Metáfora
desautomatización
extrañamiento
title_short Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia
title_full Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia
title_fullStr Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia
title_full_unstemmed Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia
title_sort Ostranenie: hacia una ontología del arte como transformación poética del sentido y la experiencia
dc.creator.none.fl_str_mv Contursi, Ana Laura
author Contursi, Ana Laura
author_facet Contursi, Ana Laura
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
política del arte
Metáfora
desautomatización
extrañamiento
topic Bellas Artes
política del arte
Metáfora
desautomatización
extrañamiento
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Cuáles son las particularidades y las potencias del trabajo artístico a la hora de abordar temas sensibles, social y políticamente hablando? ¿En qué se diferencian estos abordajes respecto del campo de lo comunicacional y lo meramente informativo, declamatorio o programático? ¿Cuál es la política específica del arte en relación a su proclamada autonomía? ¿Cuáles son sus efectos posibles en torno de los fenómenos de significación y producción de sentido y experiencias? Estas son algunas de las preguntas que se intentan responder en el presente escrito, echando mano de la centralidad que las metáforas, tan importantes en la labor poética, tienen en todo proceso cognitivo y recuperando algunas nociones clásicas, pero sorprendentemente actuales para el pensamiento contemporáneo sobre el arte y sus políticas, como extrañamiento, desautomatización y singularización, proporcionadas por las reflexiones y los estudios fecundos llevados a cabo por el formalismo ruso en el primer cuarto del siglo xx.
Eje 1: Panorama y perspectivas actuales del arte contemporáneo latinoamericano.
Facultad de Bellas Artes
description ¿Cuáles son las particularidades y las potencias del trabajo artístico a la hora de abordar temas sensibles, social y políticamente hablando? ¿En qué se diferencian estos abordajes respecto del campo de lo comunicacional y lo meramente informativo, declamatorio o programático? ¿Cuál es la política específica del arte en relación a su proclamada autonomía? ¿Cuáles son sus efectos posibles en torno de los fenómenos de significación y producción de sentido y experiencias? Estas son algunas de las preguntas que se intentan responder en el presente escrito, echando mano de la centralidad que las metáforas, tan importantes en la labor poética, tienen en todo proceso cognitivo y recuperando algunas nociones clásicas, pero sorprendentemente actuales para el pensamiento contemporáneo sobre el arte y sus políticas, como extrañamiento, desautomatización y singularización, proporcionadas por las reflexiones y los estudios fecundos llevados a cabo por el formalismo ruso en el primer cuarto del siglo xx.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65587
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65587
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1538-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615964109307904
score 13.070432