Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica

Autores
Oraisón, María Mercedes; Pelli, María Bernabela
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Oraisón, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pelli, María Bernabela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El propósito del libro es compartir un conjunto de reflexiones y conclusiones sobre las formas de participar, las estrategias y herramientas colectivas utilizadas en el barrio y la comunidad, que contribuyen a tramitar las necesidades cotidianas, así como mejorar la calidad de vida, los espacios que habitamos, nuestro entorno cercano y sus conexiones o desconexiones con la ciudad. Las afirmaciones, consideraciones y sugerencias que se incluyen surgen de un ejercicio de escritura colaborativa entre referentes de organizaciones sociales y comunitarias de las ciudades de Resistencia y Corrientes y académicas de la Universidad Nacional del Nordeste, que se viene desarrollando desde hace varios años, en el marco de variados proyectos de investigación, extensión y comunitarios. A este ensayo de escritura compartida lo preceden, pues, múltiples experiencias de acompañamiento del trabajo territorial de distintas organizaciones comunitarias en las que se fueron construyendo los vínculos, la confianza, dinámicas de trabajo y preocupaciones, intereses y expectativas compartidos que se plasman finalmente en las páginas de esta publicación. El intercambio y producción que se presenta se desarrolló en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Gestión Participativa”, seleccionado en la convocatoria 2017 del programa Compromiso Social Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias. Promovido por dos equipos universitarios, el Centro de Estudios Sociales y un equipo de investigación del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, vinculados con el tema central de interés de ambos, “la gestión participativa en contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica y habitacional”. Para llegar a este resultado se desplegaron diversas acciones conjuntas, organizadas en varios momentos y etapas. En principio, los dos equipos realizaron una sistematización de experiencias de gestión participativa desarrolladas por organizaciones barriales de Resistencia y Corrientes, con las que se viene trabajando desde hace un tiempo, a partir del relevamiento de datos empíricos provenientes de entrevistas y observaciones participantes. De esta sistematización se extrajo un conjunto de ideas fuerza a modo de reflexiones generales sobre los procesos analizados. Tales ideas fuerza fueron puestas en discusión en un encuentro entre las organizaciones sociales y los equipos de la universidad, para construir conjuntamente nuevas ideas, afirmaciones y sugerencias para la práctica. Del encuentro participaron siete organizaciones, cuatro de Resistencia y tres de Corrientes: Movimiento Social MTL; Comisión Vecinal del B.º 62 Viv. Mujeres Argentinas (ampliación); referentes barriales de ProMeBa de Familias Unidas; referentes barriales de ProMeBa de Resistiré; ONG 19 de abril; Mesa de gestión del Centro de Promoción Comunitaria de los barrios Paloma de la Paz y Ongay; Red Vecinal Zona Norte; ONG “TECHO”. En el debate se revisaron las ideas en torno a cuatro ejes de discusión: comunicación, gestión, procesos de organización y sustentabilidad. Los y las referentes de las organizaciones que participaron del foro pudieron modificar, reforzar y reformular, introduciendo nuevos interrogantes o nuevas afirmaciones a las ideas propuestas por los equipos de la universidad. Lo producido en el encuentro se presenta en esta publicación, y refleja las voces y perspectivas de los distintos actores sociales en interlocución con la mirada técnica de los equipos universitarios. El trabajo colaborativo converge en el presente texto, que pretende socializar conocimientos y recursos para apoyar la labor tanto de las organizaciones de base como de los técnicos y funcionarios estatales involucrados en programas territoriales con componentes participativos. Se espera que pueda contribuir con el diseño de estrategias de procesos y de gestión participativa que permitan la consolidación de organizaciones más representativas, más inclusivas y autónomas y relaciones políticas más simétricas y democráticas.
Programa Compromiso Social Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU)
Materia
Participación ciudadana
Comunidad
Organización ciudadana
Sustentabilidad
Comunicación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27601

id RIUNNE_3dc401821aab468c62c7274e057deadc
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27601
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la prácticaOraisón, María MercedesPelli, María BernabelaParticipación ciudadanaComunidadOrganización ciudadanaSustentabilidadComunicaciónFil: Oraisón, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Fil: Pelli, María Bernabela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.El propósito del libro es compartir un conjunto de reflexiones y conclusiones sobre las formas de participar, las estrategias y herramientas colectivas utilizadas en el barrio y la comunidad, que contribuyen a tramitar las necesidades cotidianas, así como mejorar la calidad de vida, los espacios que habitamos, nuestro entorno cercano y sus conexiones o desconexiones con la ciudad. Las afirmaciones, consideraciones y sugerencias que se incluyen surgen de un ejercicio de escritura colaborativa entre referentes de organizaciones sociales y comunitarias de las ciudades de Resistencia y Corrientes y académicas de la Universidad Nacional del Nordeste, que se viene desarrollando desde hace varios años, en el marco de variados proyectos de investigación, extensión y comunitarios. A este ensayo de escritura compartida lo preceden, pues, múltiples experiencias de acompañamiento del trabajo territorial de distintas organizaciones comunitarias en las que se fueron construyendo los vínculos, la confianza, dinámicas de trabajo y preocupaciones, intereses y expectativas compartidos que se plasman finalmente en las páginas de esta publicación. El intercambio y producción que se presenta se desarrolló en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Gestión Participativa”, seleccionado en la convocatoria 2017 del programa Compromiso Social Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias. Promovido por dos equipos universitarios, el Centro de Estudios Sociales y un equipo de investigación del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, vinculados con el tema central de interés de ambos, “la gestión participativa en contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica y habitacional”. Para llegar a este resultado se desplegaron diversas acciones conjuntas, organizadas en varios momentos y etapas. En principio, los dos equipos realizaron una sistematización de experiencias de gestión participativa desarrolladas por organizaciones barriales de Resistencia y Corrientes, con las que se viene trabajando desde hace un tiempo, a partir del relevamiento de datos empíricos provenientes de entrevistas y observaciones participantes. De esta sistematización se extrajo un conjunto de ideas fuerza a modo de reflexiones generales sobre los procesos analizados. Tales ideas fuerza fueron puestas en discusión en un encuentro entre las organizaciones sociales y los equipos de la universidad, para construir conjuntamente nuevas ideas, afirmaciones y sugerencias para la práctica. Del encuentro participaron siete organizaciones, cuatro de Resistencia y tres de Corrientes: Movimiento Social MTL; Comisión Vecinal del B.º 62 Viv. Mujeres Argentinas (ampliación); referentes barriales de ProMeBa de Familias Unidas; referentes barriales de ProMeBa de Resistiré; ONG 19 de abril; Mesa de gestión del Centro de Promoción Comunitaria de los barrios Paloma de la Paz y Ongay; Red Vecinal Zona Norte; ONG “TECHO”. En el debate se revisaron las ideas en torno a cuatro ejes de discusión: comunicación, gestión, procesos de organización y sustentabilidad. Los y las referentes de las organizaciones que participaron del foro pudieron modificar, reforzar y reformular, introduciendo nuevos interrogantes o nuevas afirmaciones a las ideas propuestas por los equipos de la universidad. Lo producido en el encuentro se presenta en esta publicación, y refleja las voces y perspectivas de los distintos actores sociales en interlocución con la mirada técnica de los equipos universitarios. El trabajo colaborativo converge en el presente texto, que pretende socializar conocimientos y recursos para apoyar la labor tanto de las organizaciones de base como de los técnicos y funcionarios estatales involucrados en programas territoriales con componentes participativos. Se espera que pueda contribuir con el diseño de estrategias de procesos y de gestión participativa que permitan la consolidación de organizaciones más representativas, más inclusivas y autónomas y relaciones políticas más simétricas y democráticas.Programa Compromiso Social Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU)Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales2020info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f3378 p.application/pdfOraisón, María Mercedes, Pelli, María Bernabela, 2020. Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales. ISBN 978-987-3619-57-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27601spahttps://drive.google.com/file/d/1461vpvfZjsBwNRngLuMRPmmUf66gdjY2/viewinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-18T10:50:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/27601instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-18 10:50:10.134Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica
title Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica
spellingShingle Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica
Oraisón, María Mercedes
Participación ciudadana
Comunidad
Organización ciudadana
Sustentabilidad
Comunicación
title_short Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica
title_full Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica
title_fullStr Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica
title_full_unstemmed Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica
title_sort Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica
dc.creator.none.fl_str_mv Oraisón, María Mercedes
Pelli, María Bernabela
author Oraisón, María Mercedes
author_facet Oraisón, María Mercedes
Pelli, María Bernabela
author_role author
author2 Pelli, María Bernabela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Participación ciudadana
Comunidad
Organización ciudadana
Sustentabilidad
Comunicación
topic Participación ciudadana
Comunidad
Organización ciudadana
Sustentabilidad
Comunicación
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Oraisón, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Fil: Pelli, María Bernabela. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
El propósito del libro es compartir un conjunto de reflexiones y conclusiones sobre las formas de participar, las estrategias y herramientas colectivas utilizadas en el barrio y la comunidad, que contribuyen a tramitar las necesidades cotidianas, así como mejorar la calidad de vida, los espacios que habitamos, nuestro entorno cercano y sus conexiones o desconexiones con la ciudad. Las afirmaciones, consideraciones y sugerencias que se incluyen surgen de un ejercicio de escritura colaborativa entre referentes de organizaciones sociales y comunitarias de las ciudades de Resistencia y Corrientes y académicas de la Universidad Nacional del Nordeste, que se viene desarrollando desde hace varios años, en el marco de variados proyectos de investigación, extensión y comunitarios. A este ensayo de escritura compartida lo preceden, pues, múltiples experiencias de acompañamiento del trabajo territorial de distintas organizaciones comunitarias en las que se fueron construyendo los vínculos, la confianza, dinámicas de trabajo y preocupaciones, intereses y expectativas compartidos que se plasman finalmente en las páginas de esta publicación. El intercambio y producción que se presenta se desarrolló en el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario “Gestión Participativa”, seleccionado en la convocatoria 2017 del programa Compromiso Social Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias. Promovido por dos equipos universitarios, el Centro de Estudios Sociales y un equipo de investigación del Instituto de Investigación y Desarrollo en Vivienda de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, vinculados con el tema central de interés de ambos, “la gestión participativa en contextos de alta vulnerabilidad socioeconómica y habitacional”. Para llegar a este resultado se desplegaron diversas acciones conjuntas, organizadas en varios momentos y etapas. En principio, los dos equipos realizaron una sistematización de experiencias de gestión participativa desarrolladas por organizaciones barriales de Resistencia y Corrientes, con las que se viene trabajando desde hace un tiempo, a partir del relevamiento de datos empíricos provenientes de entrevistas y observaciones participantes. De esta sistematización se extrajo un conjunto de ideas fuerza a modo de reflexiones generales sobre los procesos analizados. Tales ideas fuerza fueron puestas en discusión en un encuentro entre las organizaciones sociales y los equipos de la universidad, para construir conjuntamente nuevas ideas, afirmaciones y sugerencias para la práctica. Del encuentro participaron siete organizaciones, cuatro de Resistencia y tres de Corrientes: Movimiento Social MTL; Comisión Vecinal del B.º 62 Viv. Mujeres Argentinas (ampliación); referentes barriales de ProMeBa de Familias Unidas; referentes barriales de ProMeBa de Resistiré; ONG 19 de abril; Mesa de gestión del Centro de Promoción Comunitaria de los barrios Paloma de la Paz y Ongay; Red Vecinal Zona Norte; ONG “TECHO”. En el debate se revisaron las ideas en torno a cuatro ejes de discusión: comunicación, gestión, procesos de organización y sustentabilidad. Los y las referentes de las organizaciones que participaron del foro pudieron modificar, reforzar y reformular, introduciendo nuevos interrogantes o nuevas afirmaciones a las ideas propuestas por los equipos de la universidad. Lo producido en el encuentro se presenta en esta publicación, y refleja las voces y perspectivas de los distintos actores sociales en interlocución con la mirada técnica de los equipos universitarios. El trabajo colaborativo converge en el presente texto, que pretende socializar conocimientos y recursos para apoyar la labor tanto de las organizaciones de base como de los técnicos y funcionarios estatales involucrados en programas territoriales con componentes participativos. Se espera que pueda contribuir con el diseño de estrategias de procesos y de gestión participativa que permitan la consolidación de organizaciones más representativas, más inclusivas y autónomas y relaciones políticas más simétricas y democráticas.
Programa Compromiso Social Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU)
description Fil: Oraisón, María Mercedes. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Oraisón, María Mercedes, Pelli, María Bernabela, 2020. Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales. ISBN 978-987-3619-57-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27601
identifier_str_mv Oraisón, María Mercedes, Pelli, María Bernabela, 2020. Miradas colectivas sobre la participación : sugerencias para la práctica. Resistencia: Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales. ISBN 978-987-3619-57-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/27601
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://drive.google.com/file/d/1461vpvfZjsBwNRngLuMRPmmUf66gdjY2/view
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv 78 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1843612138630807552
score 12.490522