El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo
- Autores
- Soria, Lucía Mariana; Casas, Claudia Elena de; Tarodo, Paula Verónica; De Cristófolo, Cecilia Mariana; Passerini, Amalia de la Merced; Badr, Marisa; Cherrutti, Mauricio; Salvatore, Giselle Nélida; Brignardello, Martín
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación denominado “El síntoma social en el psicoanálisis contemporáneo”, acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UNLP, a desarrollarse durante el período 2013-2014. El objetivo general del mismo es contribuir a revisar y ampliar las bases teóricas del psicoanálisis como herramienta clínica. Para ello se propone indagar la pertinencia y el alcance de algunas categorías de reciente data, que han adquirido relevancia en la bibliografía analítica en los últimos años al momento de articular las llamadas “nuevas presentaciones clínicas” con cuestiones vinculadas a la época. En este marco, el proyecto se orienta específicamente a explorar la categoría de “síntoma social” en el campo del psicoanálisis, indagar acerca de sus usos y precisar los distintos modos en que se la define, para considerar su valor y alcance teórico-clínico. En esta primera fase exploratoria, y a partir de un relevamiento bibliográfico, se intentará identificar y ordenar las diversas lecturas existentes, y precisar, si los hubiere, posibles acuerdos y/o divergencias. En el presente escrito se explorarán las propuestas de cuatro autores que se posicionan desde el marco conceptual psicoanalítico, intentando delimitar a qué sitúan en cada caso como “síntoma social” y qué valor le otorgan en articulación con el contexto sociocultural contemporáneo. Para apreciar el alcance de dichas propuestas, se recuperarán, asimismo, algunos desarrollos clásicos del psicoanálisis freudiano y lacaniano próximos a la temática. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Psicología
psicoanálisis contemporáneo
herramienta clínica
Psicoanálisis
nuevas presentaciones clínicas
Psicología Clínica
psicoanálisis freudiano
psicoanálisis lacaniano - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52654
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f8995ac59650f154693db3864cc88cc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52654 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneoSoria, Lucía MarianaCasas, Claudia Elena deTarodo, Paula VerónicaDe Cristófolo, Cecilia MarianaPasserini, Amalia de la MercedBadr, MarisaCherrutti, MauricioSalvatore, Giselle NélidaBrignardello, MartínSociologíaPsicologíapsicoanálisis contemporáneoherramienta clínicaPsicoanálisisnuevas presentaciones clínicasPsicología Clínicapsicoanálisis freudianopsicoanálisis lacanianoEl presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación denominado “El síntoma social en el psicoanálisis contemporáneo”, acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UNLP, a desarrollarse durante el período 2013-2014. El objetivo general del mismo es contribuir a revisar y ampliar las bases teóricas del psicoanálisis como herramienta clínica. Para ello se propone indagar la pertinencia y el alcance de algunas categorías de reciente data, que han adquirido relevancia en la bibliografía analítica en los últimos años al momento de articular las llamadas “nuevas presentaciones clínicas” con cuestiones vinculadas a la época. En este marco, el proyecto se orienta específicamente a explorar la categoría de “síntoma social” en el campo del psicoanálisis, indagar acerca de sus usos y precisar los distintos modos en que se la define, para considerar su valor y alcance teórico-clínico. En esta primera fase exploratoria, y a partir de un relevamiento bibliográfico, se intentará identificar y ordenar las diversas lecturas existentes, y precisar, si los hubiere, posibles acuerdos y/o divergencias. En el presente escrito se explorarán las propuestas de cuatro autores que se posicionan desde el marco conceptual psicoanalítico, intentando delimitar a qué sitúan en cada caso como “síntoma social” y qué valor le otorgan en articulación con el contexto sociocultural contemporáneo. Para apreciar el alcance de dichas propuestas, se recuperarán, asimismo, algunos desarrollos clásicos del psicoanálisis freudiano y lacaniano próximos a la temática. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52654spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34Soria.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:37:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52654Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:37:23.635SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo |
title |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo |
spellingShingle |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo Soria, Lucía Mariana Sociología Psicología psicoanálisis contemporáneo herramienta clínica Psicoanálisis nuevas presentaciones clínicas Psicología Clínica psicoanálisis freudiano psicoanálisis lacaniano |
title_short |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo |
title_full |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo |
title_fullStr |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo |
title_full_unstemmed |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo |
title_sort |
El "síntoma social" en el psicoanálisis contemporáneo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soria, Lucía Mariana Casas, Claudia Elena de Tarodo, Paula Verónica De Cristófolo, Cecilia Mariana Passerini, Amalia de la Merced Badr, Marisa Cherrutti, Mauricio Salvatore, Giselle Nélida Brignardello, Martín |
author |
Soria, Lucía Mariana |
author_facet |
Soria, Lucía Mariana Casas, Claudia Elena de Tarodo, Paula Verónica De Cristófolo, Cecilia Mariana Passerini, Amalia de la Merced Badr, Marisa Cherrutti, Mauricio Salvatore, Giselle Nélida Brignardello, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Casas, Claudia Elena de Tarodo, Paula Verónica De Cristófolo, Cecilia Mariana Passerini, Amalia de la Merced Badr, Marisa Cherrutti, Mauricio Salvatore, Giselle Nélida Brignardello, Martín |
author2_role |
author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Psicología psicoanálisis contemporáneo herramienta clínica Psicoanálisis nuevas presentaciones clínicas Psicología Clínica psicoanálisis freudiano psicoanálisis lacaniano |
topic |
Sociología Psicología psicoanálisis contemporáneo herramienta clínica Psicoanálisis nuevas presentaciones clínicas Psicología Clínica psicoanálisis freudiano psicoanálisis lacaniano |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación denominado “El síntoma social en el psicoanálisis contemporáneo”, acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UNLP, a desarrollarse durante el período 2013-2014. El objetivo general del mismo es contribuir a revisar y ampliar las bases teóricas del psicoanálisis como herramienta clínica. Para ello se propone indagar la pertinencia y el alcance de algunas categorías de reciente data, que han adquirido relevancia en la bibliografía analítica en los últimos años al momento de articular las llamadas “nuevas presentaciones clínicas” con cuestiones vinculadas a la época. En este marco, el proyecto se orienta específicamente a explorar la categoría de “síntoma social” en el campo del psicoanálisis, indagar acerca de sus usos y precisar los distintos modos en que se la define, para considerar su valor y alcance teórico-clínico. En esta primera fase exploratoria, y a partir de un relevamiento bibliográfico, se intentará identificar y ordenar las diversas lecturas existentes, y precisar, si los hubiere, posibles acuerdos y/o divergencias. En el presente escrito se explorarán las propuestas de cuatro autores que se posicionan desde el marco conceptual psicoanalítico, intentando delimitar a qué sitúan en cada caso como “síntoma social” y qué valor le otorgan en articulación con el contexto sociocultural contemporáneo. Para apreciar el alcance de dichas propuestas, se recuperarán, asimismo, algunos desarrollos clásicos del psicoanálisis freudiano y lacaniano próximos a la temática. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Mesa 34: La cultura en plural. Consumos, prácticas y valores en torno a las culturas populares y masivas Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación denominado “El síntoma social en el psicoanálisis contemporáneo”, acreditado por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la UNLP, a desarrollarse durante el período 2013-2014. El objetivo general del mismo es contribuir a revisar y ampliar las bases teóricas del psicoanálisis como herramienta clínica. Para ello se propone indagar la pertinencia y el alcance de algunas categorías de reciente data, que han adquirido relevancia en la bibliografía analítica en los últimos años al momento de articular las llamadas “nuevas presentaciones clínicas” con cuestiones vinculadas a la época. En este marco, el proyecto se orienta específicamente a explorar la categoría de “síntoma social” en el campo del psicoanálisis, indagar acerca de sus usos y precisar los distintos modos en que se la define, para considerar su valor y alcance teórico-clínico. En esta primera fase exploratoria, y a partir de un relevamiento bibliográfico, se intentará identificar y ordenar las diversas lecturas existentes, y precisar, si los hubiere, posibles acuerdos y/o divergencias. En el presente escrito se explorarán las propuestas de cuatro autores que se posicionan desde el marco conceptual psicoanalítico, intentando delimitar a qué sitúan en cada caso como “síntoma social” y qué valor le otorgan en articulación con el contexto sociocultural contemporáneo. Para apreciar el alcance de dichas propuestas, se recuperarán, asimismo, algunos desarrollos clásicos del psicoanálisis freudiano y lacaniano próximos a la temática. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52654 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52654 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa34Soria.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260231063601152 |
score |
13.13397 |