¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino?
- Autores
- Matusevich, José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la conferencia que dio Jacques A. Miller en el último congreso de la AMP, donde propuso el tema para nuestro próximo congreso en Río de Janeiro, situó el cuerpo en el registro de lo real y lo caracterizó como “el misterio del cuerpo que habla”. El cuerpo en el registro de lo real, ¡qué sorpresa! Estaba acostumbrado a pensarlo en lo imaginario tal como aparece en El Seminario 23 (2006). Miller nos da la pista de cómo entrar en ese misterio: primero con Descartes, no con el famoso “cogito ergo sum”, sino con la relación del alma y el cuerpo; segundo con las “Meditaciones cartesianas” de Husserl y “Lo visible y lo invisible” de Merleau-Ponty.
Cátedra Libre Jacques Lacan - Materia
-
Psicología
psicoanálisis lacaniano
Psicoanálisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48426
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_200419a334460174217c23705636377e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48426 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino?Matusevich, JoséPsicologíapsicoanálisis lacanianoPsicoanálisisEn la conferencia que dio Jacques A. Miller en el último congreso de la AMP, donde propuso el tema para nuestro próximo congreso en Río de Janeiro, situó el cuerpo en el registro de lo real y lo caracterizó como “el misterio del cuerpo que habla”. El cuerpo en el registro de lo real, ¡qué sorpresa! Estaba acostumbrado a pensarlo en lo imaginario tal como aparece en El Seminario 23 (2006). Miller nos da la pista de cómo entrar en ese misterio: primero con Descartes, no con el famoso “cogito ergo sum”, sino con la relación del alma y el cuerpo; segundo con las “Meditaciones cartesianas” de Husserl y “Lo visible y lo invisible” de Merleau-Ponty.Cátedra Libre Jacques Lacan2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf221-225http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48426spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eol-laplata.org/blog/index.php/que-se-puede-ver-desde-el-borde-de-lo-femenino/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:00.87SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino? |
title |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino? |
spellingShingle |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino? Matusevich, José Psicología psicoanálisis lacaniano Psicoanálisis |
title_short |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino? |
title_full |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino? |
title_fullStr |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino? |
title_full_unstemmed |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino? |
title_sort |
¿Qué se puede ver desde el borde de lo femenino? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matusevich, José |
author |
Matusevich, José |
author_facet |
Matusevich, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología psicoanálisis lacaniano Psicoanálisis |
topic |
Psicología psicoanálisis lacaniano Psicoanálisis |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la conferencia que dio Jacques A. Miller en el último congreso de la AMP, donde propuso el tema para nuestro próximo congreso en Río de Janeiro, situó el cuerpo en el registro de lo real y lo caracterizó como “el misterio del cuerpo que habla”. El cuerpo en el registro de lo real, ¡qué sorpresa! Estaba acostumbrado a pensarlo en lo imaginario tal como aparece en El Seminario 23 (2006). Miller nos da la pista de cómo entrar en ese misterio: primero con Descartes, no con el famoso “cogito ergo sum”, sino con la relación del alma y el cuerpo; segundo con las “Meditaciones cartesianas” de Husserl y “Lo visible y lo invisible” de Merleau-Ponty. Cátedra Libre Jacques Lacan |
description |
En la conferencia que dio Jacques A. Miller en el último congreso de la AMP, donde propuso el tema para nuestro próximo congreso en Río de Janeiro, situó el cuerpo en el registro de lo real y lo caracterizó como “el misterio del cuerpo que habla”. El cuerpo en el registro de lo real, ¡qué sorpresa! Estaba acostumbrado a pensarlo en lo imaginario tal como aparece en El Seminario 23 (2006). Miller nos da la pista de cómo entrar en ese misterio: primero con Descartes, no con el famoso “cogito ergo sum”, sino con la relación del alma y el cuerpo; segundo con las “Meditaciones cartesianas” de Husserl y “Lo visible y lo invisible” de Merleau-Ponty. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48426 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48426 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eol-laplata.org/blog/index.php/que-se-puede-ver-desde-el-borde-de-lo-femenino/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-5732 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 221-225 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260213744271360 |
score |
13.13397 |