Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad
- Autores
- Córdoba, María Sol; Herrera Portillo, Margarita; Selvaggio, María Consuelo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para la siguiente ponencia nos basaremos en nuestra experiencia transitada en nuestro primer año de la Residencia de Trabajo Social en el Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn” de la localidad Melchor Romero, La Plata. La propuesta del proyecto de residencia consiste en rotar durante el primer período en los tres servicios agudos de dicha institución - Servicio de Atención en Crisis (SAC), Servicio de Agudos Hombres (SAH) y Servicio de Agudos Mujeres (SAM)- sumado a la inserción una vez por semana en la Guardia de Salud Mental (24hs) donde se atiende la urgencia subjetiva. El objetivo de este trabajo está orientado a realizar una producción teórica en la que intentaremos reflexionar en torno a la experiencia transitada por las salas de internación, como así también en la guardia, haciendo hincapié en la modalidad de funcionamiento de dichos espacios de manera general, problematizando el rol profesional e incorporando algunas categorías conceptuales evidenciadas en este trayecto, en relación a la interculturalidad, los determinantes sociales, género, clase social en el marco de la coyuntura actual de emergencia sanitaria, producto de la pandemia Covid-19. Estos servicios tienen diversas maneras de proceder y de conceptualizar las problemáticas inherentes a la Salud Mental, pero conservan algunos puntos en común. Entre ellos, los que tienen que ver con la admisión y la atención que se realiza en dichos lugares, y los objetivos de seguimiento y tratamiento acordes a las particularidades singulares de lxs sujetxs con padecimiento mental.
Mesa de trabajo 12: Salud Eje temático 5: Salud colectiva
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Salud mental
Internado y Residencia
Rol Profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130012
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f86cae8c5d574ca8fdb6586563a91c4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130012 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidadCórdoba, María SolHerrera Portillo, MargaritaSelvaggio, María ConsueloTrabajo SocialSalud mentalInternado y ResidenciaRol ProfesionalPara la siguiente ponencia nos basaremos en nuestra experiencia transitada en nuestro primer año de la Residencia de Trabajo Social en el Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn” de la localidad Melchor Romero, La Plata. La propuesta del proyecto de residencia consiste en rotar durante el primer período en los tres servicios agudos de dicha institución - Servicio de Atención en Crisis (SAC), Servicio de Agudos Hombres (SAH) y Servicio de Agudos Mujeres (SAM)- sumado a la inserción una vez por semana en la Guardia de Salud Mental (24hs) donde se atiende la urgencia subjetiva. El objetivo de este trabajo está orientado a realizar una producción teórica en la que intentaremos reflexionar en torno a la experiencia transitada por las salas de internación, como así también en la guardia, haciendo hincapié en la modalidad de funcionamiento de dichos espacios de manera general, problematizando el rol profesional e incorporando algunas categorías conceptuales evidenciadas en este trayecto, en relación a la interculturalidad, los determinantes sociales, género, clase social en el marco de la coyuntura actual de emergencia sanitaria, producto de la pandemia Covid-19. Estos servicios tienen diversas maneras de proceder y de conceptualizar las problemáticas inherentes a la Salud Mental, pero conservan algunos puntos en común. Entre ellos, los que tienen que ver con la admisión y la atención que se realiza en dichos lugares, y los objetivos de seguimiento y tratamiento acordes a las particularidades singulares de lxs sujetxs con padecimiento mental.Mesa de trabajo 12: Salud Eje temático 5: Salud colectivaFacultad de Trabajo Social2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf299-304http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130012spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130012Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:42.139SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad |
title |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad |
spellingShingle |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad Córdoba, María Sol Trabajo Social Salud mental Internado y Residencia Rol Profesional |
title_short |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad |
title_full |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad |
title_fullStr |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad |
title_full_unstemmed |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad |
title_sort |
Repensar(nos). La Salud Mental desde una perspectiva de género e interculturalidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Córdoba, María Sol Herrera Portillo, Margarita Selvaggio, María Consuelo |
author |
Córdoba, María Sol |
author_facet |
Córdoba, María Sol Herrera Portillo, Margarita Selvaggio, María Consuelo |
author_role |
author |
author2 |
Herrera Portillo, Margarita Selvaggio, María Consuelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Salud mental Internado y Residencia Rol Profesional |
topic |
Trabajo Social Salud mental Internado y Residencia Rol Profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la siguiente ponencia nos basaremos en nuestra experiencia transitada en nuestro primer año de la Residencia de Trabajo Social en el Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn” de la localidad Melchor Romero, La Plata. La propuesta del proyecto de residencia consiste en rotar durante el primer período en los tres servicios agudos de dicha institución - Servicio de Atención en Crisis (SAC), Servicio de Agudos Hombres (SAH) y Servicio de Agudos Mujeres (SAM)- sumado a la inserción una vez por semana en la Guardia de Salud Mental (24hs) donde se atiende la urgencia subjetiva. El objetivo de este trabajo está orientado a realizar una producción teórica en la que intentaremos reflexionar en torno a la experiencia transitada por las salas de internación, como así también en la guardia, haciendo hincapié en la modalidad de funcionamiento de dichos espacios de manera general, problematizando el rol profesional e incorporando algunas categorías conceptuales evidenciadas en este trayecto, en relación a la interculturalidad, los determinantes sociales, género, clase social en el marco de la coyuntura actual de emergencia sanitaria, producto de la pandemia Covid-19. Estos servicios tienen diversas maneras de proceder y de conceptualizar las problemáticas inherentes a la Salud Mental, pero conservan algunos puntos en común. Entre ellos, los que tienen que ver con la admisión y la atención que se realiza en dichos lugares, y los objetivos de seguimiento y tratamiento acordes a las particularidades singulares de lxs sujetxs con padecimiento mental. Mesa de trabajo 12: Salud Eje temático 5: Salud colectiva Facultad de Trabajo Social |
description |
Para la siguiente ponencia nos basaremos en nuestra experiencia transitada en nuestro primer año de la Residencia de Trabajo Social en el Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn” de la localidad Melchor Romero, La Plata. La propuesta del proyecto de residencia consiste en rotar durante el primer período en los tres servicios agudos de dicha institución - Servicio de Atención en Crisis (SAC), Servicio de Agudos Hombres (SAH) y Servicio de Agudos Mujeres (SAM)- sumado a la inserción una vez por semana en la Guardia de Salud Mental (24hs) donde se atiende la urgencia subjetiva. El objetivo de este trabajo está orientado a realizar una producción teórica en la que intentaremos reflexionar en torno a la experiencia transitada por las salas de internación, como así también en la guardia, haciendo hincapié en la modalidad de funcionamiento de dichos espacios de manera general, problematizando el rol profesional e incorporando algunas categorías conceptuales evidenciadas en este trayecto, en relación a la interculturalidad, los determinantes sociales, género, clase social en el marco de la coyuntura actual de emergencia sanitaria, producto de la pandemia Covid-19. Estos servicios tienen diversas maneras de proceder y de conceptualizar las problemáticas inherentes a la Salud Mental, pero conservan algunos puntos en común. Entre ellos, los que tienen que ver con la admisión y la atención que se realiza en dichos lugares, y los objetivos de seguimiento y tratamiento acordes a las particularidades singulares de lxs sujetxs con padecimiento mental. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130012 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2047-8 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 299-304 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616206291566592 |
score |
13.070432 |