Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina

Autores
Brugaletta, Federico
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Finocchio, Silvia
Barletta, Ana María
Descripción
En 1969 surgió el sello Tierra Nueva, una editorial protestante y de izquierda en el marco de un agrupamiento político religioso denominado Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL). El novedoso sello buscaba interpelar con sus títulos a lectores interesados en los vínculos entre fe y política para la transformación de la realidad social latinoamericana. Julio Barreiro (1922-2005) fue el principal impulsor y director de este proyecto durante todo el ciclo vital de la editorial que supuso dos etapas: de 1969 a 1973 se desplegó en Montevideo y de 1974 a 1985 se desarrolló en Buenos Aires. El catálogo de Tierra Nueva configurado por Julio Barreiro se organizó en cinco bibliotecas (“Biblioteca Popular”, “Biblioteca Mayor”, “Biblioteca de Literatura Popular”, “Biblioteca de Iglesia y Sociedad” y la “Biblioteca Científica”) y tres colecciones (“Colección Literatura Diferente”, “Colección Proceso” y la “Colección Jesús de Nazaret”) que reunieron a más de medio centenar de autores y un total de sesenta y ocho (68) títulos originales sobre política, pedagogía, teología y estudios sociales de América Latina. Dentro de este catálogo, se destacaron los títulos del pedagogo brasileño Paulo Freire quien se convirtió en el mayor éxito editorial de Tierra Nueva. El objetivo principal de esta de tesis es explicar y comprender la experiencia de la editorial Tierra Nueva entre los años 1969 y 1985 como expresión de un proyecto político, intelectual y educativo del protestantismo de izquierda en la historia reciente de América Latina. En esta línea, tres son los objetivos específicos que se intentan concretar. En primer lugar, caracterizar al agrupamiento político-religioso de ISAL y la trayectoria intelectual de Julio Barreiro en tanto vectores combinados que explican el surgimiento del proyecto editorial. En segundo lugar, describir el proceso de configuración del catálogo de Tierra Nueva, esto es, los títulos, los autores y las colecciones que conformaron el proyecto editorial. En particular, el lugar conferido a la obra de Paulo Freire dentro de dicho catálogo. Finalmente, identificar cambios y continuidades en las prácticas editoriales desplegadas por Julio Barreiro en los distintos escenarios políticos que transitó prestando especial atención al exilio y las dictaduras como condicionantes de la labor editorial.
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Educación
protestantismo, edición, Paulo Freire, historia reciente, izquierdas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77412

id SEDICI_f82c0fc6f23d8fb7be8c4258fecc6d46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77412
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América LatinaBrugaletta, FedericoHistoriaEducaciónprotestantismo, edición, Paulo Freire, historia reciente, izquierdasEn 1969 surgió el sello Tierra Nueva, una editorial protestante y de izquierda en el marco de un agrupamiento político religioso denominado Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL). El novedoso sello buscaba interpelar con sus títulos a lectores interesados en los vínculos entre fe y política para la transformación de la realidad social latinoamericana. Julio Barreiro (1922-2005) fue el principal impulsor y director de este proyecto durante todo el ciclo vital de la editorial que supuso dos etapas: de 1969 a 1973 se desplegó en Montevideo y de 1974 a 1985 se desarrolló en Buenos Aires. El catálogo de Tierra Nueva configurado por Julio Barreiro se organizó en cinco bibliotecas (“Biblioteca Popular”, “Biblioteca Mayor”, “Biblioteca de Literatura Popular”, “Biblioteca de Iglesia y Sociedad” y la “Biblioteca Científica”) y tres colecciones (“Colección Literatura Diferente”, “Colección Proceso” y la “Colección Jesús de Nazaret”) que reunieron a más de medio centenar de autores y un total de sesenta y ocho (68) títulos originales sobre política, pedagogía, teología y estudios sociales de América Latina. Dentro de este catálogo, se destacaron los títulos del pedagogo brasileño Paulo Freire quien se convirtió en el mayor éxito editorial de Tierra Nueva. El objetivo principal de esta de tesis es explicar y comprender la experiencia de la editorial Tierra Nueva entre los años 1969 y 1985 como expresión de un proyecto político, intelectual y educativo del protestantismo de izquierda en la historia reciente de América Latina. En esta línea, tres son los objetivos específicos que se intentan concretar. En primer lugar, caracterizar al agrupamiento político-religioso de ISAL y la trayectoria intelectual de Julio Barreiro en tanto vectores combinados que explican el surgimiento del proyecto editorial. En segundo lugar, describir el proceso de configuración del catálogo de Tierra Nueva, esto es, los títulos, los autores y las colecciones que conformaron el proyecto editorial. En particular, el lugar conferido a la obra de Paulo Freire dentro de dicho catálogo. Finalmente, identificar cambios y continuidades en las prácticas editoriales desplegadas por Julio Barreiro en los distintos escenarios políticos que transitó prestando especial atención al exilio y las dictaduras como condicionantes de la labor editorial.Magister en Historia y MemoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFinocchio, SilviaBarletta, Ana María2019-06-24info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77412https://doi.org/10.35537/10915/77412spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:51.313SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina
title Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina
spellingShingle Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina
Brugaletta, Federico
Historia
Educación
protestantismo, edición, Paulo Freire, historia reciente, izquierdas
title_short Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina
title_full Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina
title_fullStr Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina
title_full_unstemmed Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina
title_sort Tierra Nueva (1969-1985) : Protestantismo de izquierda, edición y educación en la historia reciente de América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Brugaletta, Federico
author Brugaletta, Federico
author_facet Brugaletta, Federico
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Finocchio, Silvia
Barletta, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Educación
protestantismo, edición, Paulo Freire, historia reciente, izquierdas
topic Historia
Educación
protestantismo, edición, Paulo Freire, historia reciente, izquierdas
dc.description.none.fl_txt_mv En 1969 surgió el sello Tierra Nueva, una editorial protestante y de izquierda en el marco de un agrupamiento político religioso denominado Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL). El novedoso sello buscaba interpelar con sus títulos a lectores interesados en los vínculos entre fe y política para la transformación de la realidad social latinoamericana. Julio Barreiro (1922-2005) fue el principal impulsor y director de este proyecto durante todo el ciclo vital de la editorial que supuso dos etapas: de 1969 a 1973 se desplegó en Montevideo y de 1974 a 1985 se desarrolló en Buenos Aires. El catálogo de Tierra Nueva configurado por Julio Barreiro se organizó en cinco bibliotecas (“Biblioteca Popular”, “Biblioteca Mayor”, “Biblioteca de Literatura Popular”, “Biblioteca de Iglesia y Sociedad” y la “Biblioteca Científica”) y tres colecciones (“Colección Literatura Diferente”, “Colección Proceso” y la “Colección Jesús de Nazaret”) que reunieron a más de medio centenar de autores y un total de sesenta y ocho (68) títulos originales sobre política, pedagogía, teología y estudios sociales de América Latina. Dentro de este catálogo, se destacaron los títulos del pedagogo brasileño Paulo Freire quien se convirtió en el mayor éxito editorial de Tierra Nueva. El objetivo principal de esta de tesis es explicar y comprender la experiencia de la editorial Tierra Nueva entre los años 1969 y 1985 como expresión de un proyecto político, intelectual y educativo del protestantismo de izquierda en la historia reciente de América Latina. En esta línea, tres son los objetivos específicos que se intentan concretar. En primer lugar, caracterizar al agrupamiento político-religioso de ISAL y la trayectoria intelectual de Julio Barreiro en tanto vectores combinados que explican el surgimiento del proyecto editorial. En segundo lugar, describir el proceso de configuración del catálogo de Tierra Nueva, esto es, los títulos, los autores y las colecciones que conformaron el proyecto editorial. En particular, el lugar conferido a la obra de Paulo Freire dentro de dicho catálogo. Finalmente, identificar cambios y continuidades en las prácticas editoriales desplegadas por Julio Barreiro en los distintos escenarios políticos que transitó prestando especial atención al exilio y las dictaduras como condicionantes de la labor editorial.
Magister en Historia y Memoria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En 1969 surgió el sello Tierra Nueva, una editorial protestante y de izquierda en el marco de un agrupamiento político religioso denominado Iglesia y Sociedad en América Latina (ISAL). El novedoso sello buscaba interpelar con sus títulos a lectores interesados en los vínculos entre fe y política para la transformación de la realidad social latinoamericana. Julio Barreiro (1922-2005) fue el principal impulsor y director de este proyecto durante todo el ciclo vital de la editorial que supuso dos etapas: de 1969 a 1973 se desplegó en Montevideo y de 1974 a 1985 se desarrolló en Buenos Aires. El catálogo de Tierra Nueva configurado por Julio Barreiro se organizó en cinco bibliotecas (“Biblioteca Popular”, “Biblioteca Mayor”, “Biblioteca de Literatura Popular”, “Biblioteca de Iglesia y Sociedad” y la “Biblioteca Científica”) y tres colecciones (“Colección Literatura Diferente”, “Colección Proceso” y la “Colección Jesús de Nazaret”) que reunieron a más de medio centenar de autores y un total de sesenta y ocho (68) títulos originales sobre política, pedagogía, teología y estudios sociales de América Latina. Dentro de este catálogo, se destacaron los títulos del pedagogo brasileño Paulo Freire quien se convirtió en el mayor éxito editorial de Tierra Nueva. El objetivo principal de esta de tesis es explicar y comprender la experiencia de la editorial Tierra Nueva entre los años 1969 y 1985 como expresión de un proyecto político, intelectual y educativo del protestantismo de izquierda en la historia reciente de América Latina. En esta línea, tres son los objetivos específicos que se intentan concretar. En primer lugar, caracterizar al agrupamiento político-religioso de ISAL y la trayectoria intelectual de Julio Barreiro en tanto vectores combinados que explican el surgimiento del proyecto editorial. En segundo lugar, describir el proceso de configuración del catálogo de Tierra Nueva, esto es, los títulos, los autores y las colecciones que conformaron el proyecto editorial. En particular, el lugar conferido a la obra de Paulo Freire dentro de dicho catálogo. Finalmente, identificar cambios y continuidades en las prácticas editoriales desplegadas por Julio Barreiro en los distintos escenarios políticos que transitó prestando especial atención al exilio y las dictaduras como condicionantes de la labor editorial.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77412
https://doi.org/10.35537/10915/77412
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77412
https://doi.org/10.35537/10915/77412
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260332224970752
score 13.13397