Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna

Autores
De La Serna, María Agustina; Fortes, Carola; Sánchez Nicola, Mariquena Luján; Gallardo, Gladys Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: La anquiloglosia, también conocida como lengua atada, puede definirse como una condición congénita del desarrollo caracterizada por la fijación de la lengua al piso de la boca. Como resultado, la movilidad de la lengua se restringe durante los movimientos función. En bebés, la anquiloglosia puede causar problemas de alimentación, incluyendo dificultades para amamantar, rechazo del pecho, tomas largas e ineficaces y una disminución en la ganancia de peso. En las madres lactantes, se muestran síntomas locales en el pecho como dolor, heridas en pezón y baja producción de leche. Descripción del caso: Paciente femenina de 2 meses, derivada por el pediatra, en el consultorio de niño sano, para evaluación del frenillo lingual por la falta de ganancia de peso. En la anamnesis la madre refiere, que muerde y le suelta el pezón, con succiones con pausas largas. Se realiza la evaluación del frenillo de la lengua, basándonos en el “test de le lengüita de Martinelli” y clínicamente se observa labios cerrados, lengua en la línea media con elevación de los laterales, punta de la lengua con forma de corazón, y la inserción del frenillo lingual se observa en el ápice. Conclusiones: La lactancia materna exclusiva ayuda al desarrollo del bebe, como fuente de alimentación, proveedor de anticuerpos que ayudan a combatir distintas enfermedades, reducir riesgo de desnutrición, enfermedades sistémicas, sino también para el buen desarrollo y funcionamiento de las estructuras que componen el sistema bucal. Con diagnóstico precoz de la anquiloglosia y el tratamiento oportuno prevenimos las futuras complicaciones del recién nacido, para una correcta alimentación.
Introduction: Ankyloglossia, also known as tongue-tie, can be defined as a congenital condition characterised by the attachment of the tongue to the floor of the mouth. As a result, the tongue´s range of motion is restricted. In babies, Ankyloglossia may cause inadequate nutrition, including breast-feeding difficulties as rejection, long and inefficient intakes and a failure to thrive. Breast- feeding mums show symptoms like pain, sore nipples and low milk supply. Case Study: 2-month- old female patient, referred to by the pediatrician, in the healthy child office, to evaluate the lingual frenulum due to the lack of weight gain. In the anamnesis, the mother states that the baby cannot latch well chewing the nipple and breastfeeds taking long pauses. The lingual frenulum is evaluated using "Test de la Lengüita" by Martinelli. Close lips can be observed as well as a tongue at the midline with elevation of the laterals and a heart-shaped tip of the tongue; the lingual frenulum can be seen inserted at the apex. Conclusions: Exclusive breastfeeding contributes not only to the development of the baby as a source of nutrients, providing antibodies which help fight different illnesses, reducing the risk of malnutrition and systemic diseases, but also to the proper development and functioning of the structures that make up the oral system. With early diagnosis of Ankyloglossia and timely treatment, we prevent future complications in the newborn, for proper nutrition.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Odontopediatría
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167051

id SEDICI_f8249783cd80c291b2d2255e186266bb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167051
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Anquiloglosia en bebés y la intervención oportunaAnkyloglossia in babies and timely interventionDe La Serna, María AgustinaFortes, CarolaSánchez Nicola, Mariquena LujánGallardo, Gladys SilvinaOdontologíaOdontopediatríaIntroducción: La anquiloglosia, también conocida como lengua atada, puede definirse como una condición congénita del desarrollo caracterizada por la fijación de la lengua al piso de la boca. Como resultado, la movilidad de la lengua se restringe durante los movimientos función. En bebés, la anquiloglosia puede causar problemas de alimentación, incluyendo dificultades para amamantar, rechazo del pecho, tomas largas e ineficaces y una disminución en la ganancia de peso. En las madres lactantes, se muestran síntomas locales en el pecho como dolor, heridas en pezón y baja producción de leche. Descripción del caso: Paciente femenina de 2 meses, derivada por el pediatra, en el consultorio de niño sano, para evaluación del frenillo lingual por la falta de ganancia de peso. En la anamnesis la madre refiere, que muerde y le suelta el pezón, con succiones con pausas largas. Se realiza la evaluación del frenillo de la lengua, basándonos en el “test de le lengüita de Martinelli” y clínicamente se observa labios cerrados, lengua en la línea media con elevación de los laterales, punta de la lengua con forma de corazón, y la inserción del frenillo lingual se observa en el ápice. Conclusiones: La lactancia materna exclusiva ayuda al desarrollo del bebe, como fuente de alimentación, proveedor de anticuerpos que ayudan a combatir distintas enfermedades, reducir riesgo de desnutrición, enfermedades sistémicas, sino también para el buen desarrollo y funcionamiento de las estructuras que componen el sistema bucal. Con diagnóstico precoz de la anquiloglosia y el tratamiento oportuno prevenimos las futuras complicaciones del recién nacido, para una correcta alimentación.Introduction: Ankyloglossia, also known as tongue-tie, can be defined as a congenital condition characterised by the attachment of the tongue to the floor of the mouth. As a result, the tongue´s range of motion is restricted. In babies, Ankyloglossia may cause inadequate nutrition, including breast-feeding difficulties as rejection, long and inefficient intakes and a failure to thrive. Breast- feeding mums show symptoms like pain, sore nipples and low milk supply. Case Study: 2-month- old female patient, referred to by the pediatrician, in the healthy child office, to evaluate the lingual frenulum due to the lack of weight gain. In the anamnesis, the mother states that the baby cannot latch well chewing the nipple and breastfeeds taking long pauses. The lingual frenulum is evaluated using "Test de la Lengüita" by Martinelli. Close lips can be observed as well as a tongue at the midline with elevation of the laterals and a heart-shaped tip of the tongue; the lingual frenulum can be seen inserted at the apex. Conclusions: Exclusive breastfeeding contributes not only to the development of the baby as a source of nutrients, providing antibodies which help fight different illnesses, reducing the risk of malnutrition and systemic diseases, but also to the proper development and functioning of the structures that make up the oral system. With early diagnosis of Ankyloglossia and timely treatment, we prevent future complications in the newborn, for proper nutrition.Facultad de Odontología2023-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167051spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:35:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167051Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:35:56.791SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna
Ankyloglossia in babies and timely intervention
title Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna
spellingShingle Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna
De La Serna, María Agustina
Odontología
Odontopediatría
title_short Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna
title_full Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna
title_fullStr Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna
title_full_unstemmed Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna
title_sort Anquiloglosia en bebés y la intervención oportuna
dc.creator.none.fl_str_mv De La Serna, María Agustina
Fortes, Carola
Sánchez Nicola, Mariquena Luján
Gallardo, Gladys Silvina
author De La Serna, María Agustina
author_facet De La Serna, María Agustina
Fortes, Carola
Sánchez Nicola, Mariquena Luján
Gallardo, Gladys Silvina
author_role author
author2 Fortes, Carola
Sánchez Nicola, Mariquena Luján
Gallardo, Gladys Silvina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Odontopediatría
topic Odontología
Odontopediatría
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: La anquiloglosia, también conocida como lengua atada, puede definirse como una condición congénita del desarrollo caracterizada por la fijación de la lengua al piso de la boca. Como resultado, la movilidad de la lengua se restringe durante los movimientos función. En bebés, la anquiloglosia puede causar problemas de alimentación, incluyendo dificultades para amamantar, rechazo del pecho, tomas largas e ineficaces y una disminución en la ganancia de peso. En las madres lactantes, se muestran síntomas locales en el pecho como dolor, heridas en pezón y baja producción de leche. Descripción del caso: Paciente femenina de 2 meses, derivada por el pediatra, en el consultorio de niño sano, para evaluación del frenillo lingual por la falta de ganancia de peso. En la anamnesis la madre refiere, que muerde y le suelta el pezón, con succiones con pausas largas. Se realiza la evaluación del frenillo de la lengua, basándonos en el “test de le lengüita de Martinelli” y clínicamente se observa labios cerrados, lengua en la línea media con elevación de los laterales, punta de la lengua con forma de corazón, y la inserción del frenillo lingual se observa en el ápice. Conclusiones: La lactancia materna exclusiva ayuda al desarrollo del bebe, como fuente de alimentación, proveedor de anticuerpos que ayudan a combatir distintas enfermedades, reducir riesgo de desnutrición, enfermedades sistémicas, sino también para el buen desarrollo y funcionamiento de las estructuras que componen el sistema bucal. Con diagnóstico precoz de la anquiloglosia y el tratamiento oportuno prevenimos las futuras complicaciones del recién nacido, para una correcta alimentación.
Introduction: Ankyloglossia, also known as tongue-tie, can be defined as a congenital condition characterised by the attachment of the tongue to the floor of the mouth. As a result, the tongue´s range of motion is restricted. In babies, Ankyloglossia may cause inadequate nutrition, including breast-feeding difficulties as rejection, long and inefficient intakes and a failure to thrive. Breast- feeding mums show symptoms like pain, sore nipples and low milk supply. Case Study: 2-month- old female patient, referred to by the pediatrician, in the healthy child office, to evaluate the lingual frenulum due to the lack of weight gain. In the anamnesis, the mother states that the baby cannot latch well chewing the nipple and breastfeeds taking long pauses. The lingual frenulum is evaluated using "Test de la Lengüita" by Martinelli. Close lips can be observed as well as a tongue at the midline with elevation of the laterals and a heart-shaped tip of the tongue; the lingual frenulum can be seen inserted at the apex. Conclusions: Exclusive breastfeeding contributes not only to the development of the baby as a source of nutrients, providing antibodies which help fight different illnesses, reducing the risk of malnutrition and systemic diseases, but also to the proper development and functioning of the structures that make up the oral system. With early diagnosis of Ankyloglossia and timely treatment, we prevent future complications in the newborn, for proper nutrition.
Facultad de Odontología
description Introducción: La anquiloglosia, también conocida como lengua atada, puede definirse como una condición congénita del desarrollo caracterizada por la fijación de la lengua al piso de la boca. Como resultado, la movilidad de la lengua se restringe durante los movimientos función. En bebés, la anquiloglosia puede causar problemas de alimentación, incluyendo dificultades para amamantar, rechazo del pecho, tomas largas e ineficaces y una disminución en la ganancia de peso. En las madres lactantes, se muestran síntomas locales en el pecho como dolor, heridas en pezón y baja producción de leche. Descripción del caso: Paciente femenina de 2 meses, derivada por el pediatra, en el consultorio de niño sano, para evaluación del frenillo lingual por la falta de ganancia de peso. En la anamnesis la madre refiere, que muerde y le suelta el pezón, con succiones con pausas largas. Se realiza la evaluación del frenillo de la lengua, basándonos en el “test de le lengüita de Martinelli” y clínicamente se observa labios cerrados, lengua en la línea media con elevación de los laterales, punta de la lengua con forma de corazón, y la inserción del frenillo lingual se observa en el ápice. Conclusiones: La lactancia materna exclusiva ayuda al desarrollo del bebe, como fuente de alimentación, proveedor de anticuerpos que ayudan a combatir distintas enfermedades, reducir riesgo de desnutrición, enfermedades sistémicas, sino también para el buen desarrollo y funcionamiento de las estructuras que componen el sistema bucal. Con diagnóstico precoz de la anquiloglosia y el tratamiento oportuno prevenimos las futuras complicaciones del recién nacido, para una correcta alimentación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167051
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064383075024896
score 13.22299