Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global
- Autores
- Beti, María Mónica; Ruiz, Miriam Ester
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Es necesario conocer las patologías más frecuentes en el niño que pueden implicar alteraciones del sistema estomatognático, se debe conocer la Influencia sobre la Oclusión durante el Crecimiento y Desarrollo, así como también el correcto desarrollo dental. Los elementos diagnósticos que dirijan la terapéutica hacia resultados de calidad sustentable y orientados hacia la salud, exigen de un trabajo multidisciplinar e interprofesional. La teoría de función equilibrada, analiza la relación directa de la postura y tendencia de crecimiento, repercusión en la función del Sistema Cráneo Mandibular (Rocabado 1984), es indispensable evaluar oportunamente niños con un crecimiento y desarrollo normal y/o con problemas porque esta relación directa con el óptimo funcionamiento de la cabeza y cuello.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
odontopediatría - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55053
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_205a45e15f4f95f1b01c485613ba482d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55053 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión globalBeti, María MónicaRuiz, Miriam EsterOdontologíaodontopediatríaEs necesario conocer las patologías más frecuentes en el niño que pueden implicar alteraciones del sistema estomatognático, se debe conocer la Influencia sobre la Oclusión durante el Crecimiento y Desarrollo, así como también el correcto desarrollo dental. Los elementos diagnósticos que dirijan la terapéutica hacia resultados de calidad sustentable y orientados hacia la salud, exigen de un trabajo multidisciplinar e interprofesional. La teoría de función equilibrada, analiza la relación directa de la postura y tendencia de crecimiento, repercusión en la función del Sistema Cráneo Mandibular (Rocabado 1984), es indispensable evaluar oportunamente niños con un crecimiento y desarrollo normal y/o con problemas porque esta relación directa con el óptimo funcionamiento de la cabeza y cuello.Facultad de Odontología2015-10-22info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55053spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:58:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55053Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:58:04.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global |
title |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global |
spellingShingle |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global Beti, María Mónica Odontología odontopediatría |
title_short |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global |
title_full |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global |
title_fullStr |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global |
title_sort |
Diagnóstico del niño en crecimiento: una visión global |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Beti, María Mónica Ruiz, Miriam Ester |
author |
Beti, María Mónica |
author_facet |
Beti, María Mónica Ruiz, Miriam Ester |
author_role |
author |
author2 |
Ruiz, Miriam Ester |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología odontopediatría |
topic |
Odontología odontopediatría |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es necesario conocer las patologías más frecuentes en el niño que pueden implicar alteraciones del sistema estomatognático, se debe conocer la Influencia sobre la Oclusión durante el Crecimiento y Desarrollo, así como también el correcto desarrollo dental. Los elementos diagnósticos que dirijan la terapéutica hacia resultados de calidad sustentable y orientados hacia la salud, exigen de un trabajo multidisciplinar e interprofesional. La teoría de función equilibrada, analiza la relación directa de la postura y tendencia de crecimiento, repercusión en la función del Sistema Cráneo Mandibular (Rocabado 1984), es indispensable evaluar oportunamente niños con un crecimiento y desarrollo normal y/o con problemas porque esta relación directa con el óptimo funcionamiento de la cabeza y cuello. Facultad de Odontología |
description |
Es necesario conocer las patologías más frecuentes en el niño que pueden implicar alteraciones del sistema estomatognático, se debe conocer la Influencia sobre la Oclusión durante el Crecimiento y Desarrollo, así como también el correcto desarrollo dental. Los elementos diagnósticos que dirijan la terapéutica hacia resultados de calidad sustentable y orientados hacia la salud, exigen de un trabajo multidisciplinar e interprofesional. La teoría de función equilibrada, analiza la relación directa de la postura y tendencia de crecimiento, repercusión en la función del Sistema Cráneo Mandibular (Rocabado 1984), es indispensable evaluar oportunamente niños con un crecimiento y desarrollo normal y/o con problemas porque esta relación directa con el óptimo funcionamiento de la cabeza y cuello. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-10-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55053 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55053 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064028072280064 |
score |
13.22299 |