Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19

Autores
Adrover, María Clara; Goyeneche, Eliana Yanina; Castilla, Juan Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprofilaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo pre-natales, sino también durante el primer año de vida: importancia de la lactancia materna, la presencia de dientes neonatales; a su vez las medidas de prevención con respecto a la salud oral de la madre, medidas de fisioterapia, modificación del pH salival durante el embarazo, harán una combinación efectiva para el mejoramiento de la salud oral de la madre y el niño. Objetivos: desarrollar acciones y mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño, con intervenciones para el Covid-19. Metodología: Por la imposibilidad de desarrollar las actividades del proyecto en el terreno, como estaban planificadas, debido a la circulación comunitaria del Covid-19, las nuevas actividades propuestas serán de carácter audiovisual: información y consejería sobre las ventajas de la lactancia materna plasmadas en flyers que serán distribuidos en la sala de espera del servicio de obstetricia,(hospital zonal Ricardo Gutiérrez en la ciudad de La Plata, estos flyers estarán acompañados por elementos preventivos para el Covid-19 como tapabocas y alcohol en gel), banners, videos acompañados con la distribución de elementos preventivos para el covid-19 como barbijos y alcohol en gel.El proyecto tiene como destinatarios a mujeres embarazadas, que tienen un bagaje propio de conocimientos acerca de los hábitos de salud, contextualizados en ambientes de tradición, costumbres y formas de vida, de tal manera que también se trabajará sobre aspectos de higiene corporal, de alimentos y de hábitat en éste nuevo contexto de Covid-19.Resultados esperados: Cambios de hábitos culturales que llevan a patologías dento-bucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el periodo pre-natal, creemos que es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dento-bucales. Al abordar la problemática durante los cursos de psicoprofilaxis para el parto, no solo la consejería estará dirigida a la salud dento-bucal del niño por nacer sino también a la madre gestante, problemática en donde se observa un vacío de prácticas en la actualidad.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Puericultura
Odontopediatría
Coronavirus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122535

id SEDICI_f40c13c1ad1de19561de4374e361c77b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19Adrover, María ClaraGoyeneche, Eliana YaninaCastilla, Juan IgnacioOdontologíaPuericulturaOdontopediatríaCoronavirusIntroducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprofilaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo pre-natales, sino también durante el primer año de vida: importancia de la lactancia materna, la presencia de dientes neonatales; a su vez las medidas de prevención con respecto a la salud oral de la madre, medidas de fisioterapia, modificación del pH salival durante el embarazo, harán una combinación efectiva para el mejoramiento de la salud oral de la madre y el niño. Objetivos: desarrollar acciones y mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño, con intervenciones para el Covid-19. Metodología: Por la imposibilidad de desarrollar las actividades del proyecto en el terreno, como estaban planificadas, debido a la circulación comunitaria del Covid-19, las nuevas actividades propuestas serán de carácter audiovisual: información y consejería sobre las ventajas de la lactancia materna plasmadas en flyers que serán distribuidos en la sala de espera del servicio de obstetricia,(hospital zonal Ricardo Gutiérrez en la ciudad de La Plata, estos flyers estarán acompañados por elementos preventivos para el Covid-19 como tapabocas y alcohol en gel), banners, videos acompañados con la distribución de elementos preventivos para el covid-19 como barbijos y alcohol en gel.El proyecto tiene como destinatarios a mujeres embarazadas, que tienen un bagaje propio de conocimientos acerca de los hábitos de salud, contextualizados en ambientes de tradición, costumbres y formas de vida, de tal manera que también se trabajará sobre aspectos de higiene corporal, de alimentos y de hábitat en éste nuevo contexto de Covid-19.Resultados esperados: Cambios de hábitos culturales que llevan a patologías dento-bucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el periodo pre-natal, creemos que es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dento-bucales. Al abordar la problemática durante los cursos de psicoprofilaxis para el parto, no solo la consejería estará dirigida a la salud dento-bucal del niño por nacer sino también a la madre gestante, problemática en donde se observa un vacío de prácticas en la actualidad.Facultad de Odontología2020-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122535spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:17.754SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19
title Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19
spellingShingle Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19
Adrover, María Clara
Odontología
Puericultura
Odontopediatría
Coronavirus
title_short Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19
title_full Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19
title_fullStr Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19
title_full_unstemmed Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19
title_sort Puericultura y odontopediatría, intervención con medidas preventivas para el COVID-19
dc.creator.none.fl_str_mv Adrover, María Clara
Goyeneche, Eliana Yanina
Castilla, Juan Ignacio
author Adrover, María Clara
author_facet Adrover, María Clara
Goyeneche, Eliana Yanina
Castilla, Juan Ignacio
author_role author
author2 Goyeneche, Eliana Yanina
Castilla, Juan Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Puericultura
Odontopediatría
Coronavirus
topic Odontología
Puericultura
Odontopediatría
Coronavirus
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprofilaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo pre-natales, sino también durante el primer año de vida: importancia de la lactancia materna, la presencia de dientes neonatales; a su vez las medidas de prevención con respecto a la salud oral de la madre, medidas de fisioterapia, modificación del pH salival durante el embarazo, harán una combinación efectiva para el mejoramiento de la salud oral de la madre y el niño. Objetivos: desarrollar acciones y mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño, con intervenciones para el Covid-19. Metodología: Por la imposibilidad de desarrollar las actividades del proyecto en el terreno, como estaban planificadas, debido a la circulación comunitaria del Covid-19, las nuevas actividades propuestas serán de carácter audiovisual: información y consejería sobre las ventajas de la lactancia materna plasmadas en flyers que serán distribuidos en la sala de espera del servicio de obstetricia,(hospital zonal Ricardo Gutiérrez en la ciudad de La Plata, estos flyers estarán acompañados por elementos preventivos para el Covid-19 como tapabocas y alcohol en gel), banners, videos acompañados con la distribución de elementos preventivos para el covid-19 como barbijos y alcohol en gel.El proyecto tiene como destinatarios a mujeres embarazadas, que tienen un bagaje propio de conocimientos acerca de los hábitos de salud, contextualizados en ambientes de tradición, costumbres y formas de vida, de tal manera que también se trabajará sobre aspectos de higiene corporal, de alimentos y de hábitat en éste nuevo contexto de Covid-19.Resultados esperados: Cambios de hábitos culturales que llevan a patologías dento-bucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el periodo pre-natal, creemos que es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dento-bucales. Al abordar la problemática durante los cursos de psicoprofilaxis para el parto, no solo la consejería estará dirigida a la salud dento-bucal del niño por nacer sino también a la madre gestante, problemática en donde se observa un vacío de prácticas en la actualidad.
Facultad de Odontología
description Introducción: El proyecto radica en concientizar a las madres embarazadas sobre mecanismos de prevención para ella y su hijo por nacer, evitando la incidencia de hábitos orales nocivos. La intervención del odontopediatra en los cursos de psicoprofilaxis del embarazo, instalaría ciertos conceptos de salud oral no solo pre-natales, sino también durante el primer año de vida: importancia de la lactancia materna, la presencia de dientes neonatales; a su vez las medidas de prevención con respecto a la salud oral de la madre, medidas de fisioterapia, modificación del pH salival durante el embarazo, harán una combinación efectiva para el mejoramiento de la salud oral de la madre y el niño. Objetivos: desarrollar acciones y mecanismos de prevención para lograr buenos hábitos que favorezcan la salud oral tanto en la gestante como en el niño, con intervenciones para el Covid-19. Metodología: Por la imposibilidad de desarrollar las actividades del proyecto en el terreno, como estaban planificadas, debido a la circulación comunitaria del Covid-19, las nuevas actividades propuestas serán de carácter audiovisual: información y consejería sobre las ventajas de la lactancia materna plasmadas en flyers que serán distribuidos en la sala de espera del servicio de obstetricia,(hospital zonal Ricardo Gutiérrez en la ciudad de La Plata, estos flyers estarán acompañados por elementos preventivos para el Covid-19 como tapabocas y alcohol en gel), banners, videos acompañados con la distribución de elementos preventivos para el covid-19 como barbijos y alcohol en gel.El proyecto tiene como destinatarios a mujeres embarazadas, que tienen un bagaje propio de conocimientos acerca de los hábitos de salud, contextualizados en ambientes de tradición, costumbres y formas de vida, de tal manera que también se trabajará sobre aspectos de higiene corporal, de alimentos y de hábitat en éste nuevo contexto de Covid-19.Resultados esperados: Cambios de hábitos culturales que llevan a patologías dento-bucales, valoración del amamantamiento materno y valoración de la salud oral de la embarazada con relación a la salud general. Conclusiones: La incorporación de consejería sobre hábitos saludables, a su vez, la información sobre hábitos nocivos desde el periodo pre-natal, creemos que es una herramienta importante para la reducción de la prevalencia y de la incidencia de las patologías dento-bucales. Al abordar la problemática durante los cursos de psicoprofilaxis para el parto, no solo la consejería estará dirigida a la salud dento-bucal del niño por nacer sino también a la madre gestante, problemática en donde se observa un vacío de prácticas en la actualidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260508624814080
score 13.13397