La educación durante el encierro. Una política eficiente
- Autores
- López, Yemina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Durante los últimos años la cuestión de “los pibes chorros”, la “puerta giratoria” de las comisarías, el “mal funcionamiento de la justicia” y la “falta de respuesta” a este tema fueron ejes que se instalaron fuertemente en los grandes medios de comunicación argentinos y con ellos, en la sociedad toda. Esto llevó a la población a pedir “más seguridad”, “más policía” y “más mano dura”. Sin embargo, esta situación no se vio acompañada por una política de contención de los detenidos por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense. Quienes son receptores de esta persecución policial o de la violencia que los oficiales ejercen en las calles tienen, en su mayoría, características similares: jóvenes, hombres, solteros y de clases sociales bajas. Asimismo, la falta de acceso a la educación es una constante en gran parte de los que habitan las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense. Por eso es que la experiencia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y el acceso a los estudios superiores dentro del penal son una política de inclusión y seguridad a revisar y problematizar hacia adentro de la institución y de la Universidad toda.
Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
educación
contextos de encierro - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76630
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a8f657a4c4a6859d2055eee2e5189d02 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76630 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La educación durante el encierro. Una política eficienteLópez, YeminaSociologíaeducacióncontextos de encierroDurante los últimos años la cuestión de “los pibes chorros”, la “puerta giratoria” de las comisarías, el “mal funcionamiento de la justicia” y la “falta de respuesta” a este tema fueron ejes que se instalaron fuertemente en los grandes medios de comunicación argentinos y con ellos, en la sociedad toda. Esto llevó a la población a pedir “más seguridad”, “más policía” y “más mano dura”. Sin embargo, esta situación no se vio acompañada por una política de contención de los detenidos por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense. Quienes son receptores de esta persecución policial o de la violencia que los oficiales ejercen en las calles tienen, en su mayoría, características similares: jóvenes, hombres, solteros y de clases sociales bajas. Asimismo, la falta de acceso a la educación es una constante en gran parte de los que habitan las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense. Por eso es que la experiencia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y el acceso a los estudios superiores dentro del penal son una política de inclusión y seguridad a revisar y problematizar hacia adentro de la institución y de la Universidad toda.Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI)Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76630spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Lopez.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:35.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La educación durante el encierro. Una política eficiente |
title |
La educación durante el encierro. Una política eficiente |
spellingShingle |
La educación durante el encierro. Una política eficiente López, Yemina Sociología educación contextos de encierro |
title_short |
La educación durante el encierro. Una política eficiente |
title_full |
La educación durante el encierro. Una política eficiente |
title_fullStr |
La educación durante el encierro. Una política eficiente |
title_full_unstemmed |
La educación durante el encierro. Una política eficiente |
title_sort |
La educación durante el encierro. Una política eficiente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Yemina |
author |
López, Yemina |
author_facet |
López, Yemina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología educación contextos de encierro |
topic |
Sociología educación contextos de encierro |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Durante los últimos años la cuestión de “los pibes chorros”, la “puerta giratoria” de las comisarías, el “mal funcionamiento de la justicia” y la “falta de respuesta” a este tema fueron ejes que se instalaron fuertemente en los grandes medios de comunicación argentinos y con ellos, en la sociedad toda. Esto llevó a la población a pedir “más seguridad”, “más policía” y “más mano dura”. Sin embargo, esta situación no se vio acompañada por una política de contención de los detenidos por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense. Quienes son receptores de esta persecución policial o de la violencia que los oficiales ejercen en las calles tienen, en su mayoría, características similares: jóvenes, hombres, solteros y de clases sociales bajas. Asimismo, la falta de acceso a la educación es una constante en gran parte de los que habitan las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense. Por eso es que la experiencia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y el acceso a los estudios superiores dentro del penal son una política de inclusión y seguridad a revisar y problematizar hacia adentro de la institución y de la Universidad toda. Mesa 33: Crimen y castigo. Conflictividades, ilegalismos, justicias y control social (Siglos XIX a XXI) Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Durante los últimos años la cuestión de “los pibes chorros”, la “puerta giratoria” de las comisarías, el “mal funcionamiento de la justicia” y la “falta de respuesta” a este tema fueron ejes que se instalaron fuertemente en los grandes medios de comunicación argentinos y con ellos, en la sociedad toda. Esto llevó a la población a pedir “más seguridad”, “más policía” y “más mano dura”. Sin embargo, esta situación no se vio acompañada por una política de contención de los detenidos por parte del Servicio Penitenciario Bonaerense. Quienes son receptores de esta persecución policial o de la violencia que los oficiales ejercen en las calles tienen, en su mayoría, características similares: jóvenes, hombres, solteros y de clases sociales bajas. Asimismo, la falta de acceso a la educación es una constante en gran parte de los que habitan las cárceles del Servicio Penitenciario Bonaerense. Por eso es que la experiencia de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social y el acceso a los estudios superiores dentro del penal son una política de inclusión y seguridad a revisar y problematizar hacia adentro de la institución y de la Universidad toda. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76630 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76630 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONmesa33Lopez.pdf/view?searchterm=None info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260329096019968 |
score |
13.13397 |