La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia
- Autores
- Saintout, Florencia; Ferrandi, María Laura; Mochen, Matías
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha aparecido la ciudad como objeto de estudio desde la comunicación: su modo de ser; las formas de habitarla, de recorrerla y ser recorrido por ella; la vida urbana; los nuevas maneras de estar juntos. En este artículo nos proponemos retomar la problemática a partir de un constructo: la ciudad y sus fronteras como forma de violencia material y simbólica. Partimos de la idea de que la ciudad está hecha y se hace cada vez más en la existencia de fronteras que nos hablan de la violencia hacia el otro. Y si pensamos en la utopía -utopía como no lugar en el aquí y ahora, pero que es pensable hacia delante, como otro lugar- de unas culturas que sin negar las diferencias contrarresten las múltiples exclusiones del otro, una mirada crítica de la cuestión se hace no sólo pertinente en lo académico sino imprescindible desde un orden profundamente humano.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
ciudad
violencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47377
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f7ade366139e9ecafb330a230c6f545a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47377 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violenciaSaintout, FlorenciaFerrandi, María LauraMochen, MatíasComunicaciónciudadviolenciaEn los últimos años ha aparecido la ciudad como objeto de estudio desde la comunicación: su modo de ser; las formas de habitarla, de recorrerla y ser recorrido por ella; la vida urbana; los nuevas maneras de estar juntos. En este artículo nos proponemos retomar la problemática a partir de un constructo: la ciudad y sus fronteras como forma de violencia material y simbólica. Partimos de la idea de que la ciudad está hecha y se hace cada vez más en la existencia de fronteras que nos hablan de la violencia hacia el otro. Y si pensamos en la utopía -utopía como no lugar en el aquí y ahora, pero que es pensable hacia delante, como otro lugar- de unas culturas que sin negar las diferencias contrarresten las múltiples exclusiones del otro, una mirada crítica de la cuestión se hace no sólo pertinente en lo académico sino imprescindible desde un orden profundamente humano.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2000info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47377spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47377Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:30.617SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia |
title |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia |
spellingShingle |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia Saintout, Florencia Comunicación ciudad violencia |
title_short |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia |
title_full |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia |
title_fullStr |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia |
title_full_unstemmed |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia |
title_sort |
La ciudad y sus fronteras: postales de la violencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saintout, Florencia Ferrandi, María Laura Mochen, Matías |
author |
Saintout, Florencia |
author_facet |
Saintout, Florencia Ferrandi, María Laura Mochen, Matías |
author_role |
author |
author2 |
Ferrandi, María Laura Mochen, Matías |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación ciudad violencia |
topic |
Comunicación ciudad violencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha aparecido la ciudad como objeto de estudio desde la comunicación: su modo de ser; las formas de habitarla, de recorrerla y ser recorrido por ella; la vida urbana; los nuevas maneras de estar juntos. En este artículo nos proponemos retomar la problemática a partir de un constructo: la ciudad y sus fronteras como forma de violencia material y simbólica. Partimos de la idea de que la ciudad está hecha y se hace cada vez más en la existencia de fronteras que nos hablan de la violencia hacia el otro. Y si pensamos en la utopía -utopía como no lugar en el aquí y ahora, pero que es pensable hacia delante, como otro lugar- de unas culturas que sin negar las diferencias contrarresten las múltiples exclusiones del otro, una mirada crítica de la cuestión se hace no sólo pertinente en lo académico sino imprescindible desde un orden profundamente humano. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En los últimos años ha aparecido la ciudad como objeto de estudio desde la comunicación: su modo de ser; las formas de habitarla, de recorrerla y ser recorrido por ella; la vida urbana; los nuevas maneras de estar juntos. En este artículo nos proponemos retomar la problemática a partir de un constructo: la ciudad y sus fronteras como forma de violencia material y simbólica. Partimos de la idea de que la ciudad está hecha y se hace cada vez más en la existencia de fronteras que nos hablan de la violencia hacia el otro. Y si pensamos en la utopía -utopía como no lugar en el aquí y ahora, pero que es pensable hacia delante, como otro lugar- de unas culturas que sin negar las diferencias contrarresten las múltiples exclusiones del otro, una mirada crítica de la cuestión se hace no sólo pertinente en lo académico sino imprescindible desde un orden profundamente humano. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47377 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47377 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-3248 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-56 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063997513629696 |
score |
13.22299 |