Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes
- Autores
- Czytajlo, Natalia Paola
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dos procesos paradojales concurren en las ciudades de América Latina ante el avance neoliberal en la región: por un lado, las violencias que se expresan particularmente sobre el cuerpo de las mujeres y los cuerpos disidentes y por otro, la expresión de sujetos emergentes, en particular del movimiento de mujeres, en el espacio público. En el marco del análisis de las desigualdades territoriales y las discusiones sobre la agenda urbana, ambos procesos son revisados en este artículo a la luz de resignificadas categorías conceptuales: género en tanto forma de relaciones de poder y ciudad como espacio político que implica examinar la construcción de territorialidad(es). El trabajo indaga en las relaciones entre lo simbólico-representativo y lo material-físico de las construcciones de género y la(s) violencia(s) presentes en el espacio público de la ciudad. Incorpora el análisis de iniciativas en el espacio metropolitano de Tucumán en relación los consensos globales y nacionales. Utiliza enfoques de la antropología y el urbanismo y adopta la cartografía social como herramienta interpretativa e instrumento para la acción por el derecho a la ciudad. Expone resultados de un espacio de experimentación universitaria sobre género y el urbanismo.
Two paradoxical processes concur in the cities of Latin America before the neoliberal advance in the region: on the one hand, the violence that is expressed particularly on the body of women and the dissident bodies and on the other, the expressions of emerging subjects, in particular of movement of women, in the public space. The present work investigates the relations between the symbolic-representative and mate- rial physical dimensions of gender constructions and violence(s) in the public space of the city. The analysis of initiatives in the metropolitan area of Tucumán is incorporated. The results presented come from a work strategy developed in a space of university experimentation of gender and urban planning. Methodological approaches to urban planning, anthropology, geography are used. In particular, social cartography is adopted as an interpretive tool and instrument for action for the right to the city.
Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina - Materia
-
GENERO
CIUDAD
VIOLENCIA
ESPACIO PUBLICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111521
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_02f67a9df935136a52a38fa8fa53498c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111521 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentesGender, city, and violence(s). Emerging territorialities and cartographiesCzytajlo, Natalia PaolaGENEROCIUDADVIOLENCIAESPACIO PUBLICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Dos procesos paradojales concurren en las ciudades de América Latina ante el avance neoliberal en la región: por un lado, las violencias que se expresan particularmente sobre el cuerpo de las mujeres y los cuerpos disidentes y por otro, la expresión de sujetos emergentes, en particular del movimiento de mujeres, en el espacio público. En el marco del análisis de las desigualdades territoriales y las discusiones sobre la agenda urbana, ambos procesos son revisados en este artículo a la luz de resignificadas categorías conceptuales: género en tanto forma de relaciones de poder y ciudad como espacio político que implica examinar la construcción de territorialidad(es). El trabajo indaga en las relaciones entre lo simbólico-representativo y lo material-físico de las construcciones de género y la(s) violencia(s) presentes en el espacio público de la ciudad. Incorpora el análisis de iniciativas en el espacio metropolitano de Tucumán en relación los consensos globales y nacionales. Utiliza enfoques de la antropología y el urbanismo y adopta la cartografía social como herramienta interpretativa e instrumento para la acción por el derecho a la ciudad. Expone resultados de un espacio de experimentación universitaria sobre género y el urbanismo.Two paradoxical processes concur in the cities of Latin America before the neoliberal advance in the region: on the one hand, the violence that is expressed particularly on the body of women and the dissident bodies and on the other, the expressions of emerging subjects, in particular of movement of women, in the public space. The present work investigates the relations between the symbolic-representative and mate- rial physical dimensions of gender constructions and violence(s) in the public space of the city. The analysis of initiatives in the metropolitan area of Tucumán is incorporated. The results presented come from a work strategy developed in a space of university experimentation of gender and urban planning. Methodological approaches to urban planning, anthropology, geography are used. In particular, social cartography is adopted as an interpretive tool and instrument for action for the right to the city.Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaUniversidad Antonio Nariño2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111521Czytajlo, Natalia Paola; Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes; Universidad Antonio Nariño; Nodo; 14; 28; 6-2020; 41-571909-3888CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/download/867/616327info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:12:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:12:07.65CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes Gender, city, and violence(s). Emerging territorialities and cartographies |
| title |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes |
| spellingShingle |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes Czytajlo, Natalia Paola GENERO CIUDAD VIOLENCIA ESPACIO PUBLICO |
| title_short |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes |
| title_full |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes |
| title_fullStr |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes |
| title_full_unstemmed |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes |
| title_sort |
Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Czytajlo, Natalia Paola |
| author |
Czytajlo, Natalia Paola |
| author_facet |
Czytajlo, Natalia Paola |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GENERO CIUDAD VIOLENCIA ESPACIO PUBLICO |
| topic |
GENERO CIUDAD VIOLENCIA ESPACIO PUBLICO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Dos procesos paradojales concurren en las ciudades de América Latina ante el avance neoliberal en la región: por un lado, las violencias que se expresan particularmente sobre el cuerpo de las mujeres y los cuerpos disidentes y por otro, la expresión de sujetos emergentes, en particular del movimiento de mujeres, en el espacio público. En el marco del análisis de las desigualdades territoriales y las discusiones sobre la agenda urbana, ambos procesos son revisados en este artículo a la luz de resignificadas categorías conceptuales: género en tanto forma de relaciones de poder y ciudad como espacio político que implica examinar la construcción de territorialidad(es). El trabajo indaga en las relaciones entre lo simbólico-representativo y lo material-físico de las construcciones de género y la(s) violencia(s) presentes en el espacio público de la ciudad. Incorpora el análisis de iniciativas en el espacio metropolitano de Tucumán en relación los consensos globales y nacionales. Utiliza enfoques de la antropología y el urbanismo y adopta la cartografía social como herramienta interpretativa e instrumento para la acción por el derecho a la ciudad. Expone resultados de un espacio de experimentación universitaria sobre género y el urbanismo. Two paradoxical processes concur in the cities of Latin America before the neoliberal advance in the region: on the one hand, the violence that is expressed particularly on the body of women and the dissident bodies and on the other, the expressions of emerging subjects, in particular of movement of women, in the public space. The present work investigates the relations between the symbolic-representative and mate- rial physical dimensions of gender constructions and violence(s) in the public space of the city. The analysis of initiatives in the metropolitan area of Tucumán is incorporated. The results presented come from a work strategy developed in a space of university experimentation of gender and urban planning. Methodological approaches to urban planning, anthropology, geography are used. In particular, social cartography is adopted as an interpretive tool and instrument for action for the right to the city. Fil: Czytajlo, Natalia Paola. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina |
| description |
Dos procesos paradojales concurren en las ciudades de América Latina ante el avance neoliberal en la región: por un lado, las violencias que se expresan particularmente sobre el cuerpo de las mujeres y los cuerpos disidentes y por otro, la expresión de sujetos emergentes, en particular del movimiento de mujeres, en el espacio público. En el marco del análisis de las desigualdades territoriales y las discusiones sobre la agenda urbana, ambos procesos son revisados en este artículo a la luz de resignificadas categorías conceptuales: género en tanto forma de relaciones de poder y ciudad como espacio político que implica examinar la construcción de territorialidad(es). El trabajo indaga en las relaciones entre lo simbólico-representativo y lo material-físico de las construcciones de género y la(s) violencia(s) presentes en el espacio público de la ciudad. Incorpora el análisis de iniciativas en el espacio metropolitano de Tucumán en relación los consensos globales y nacionales. Utiliza enfoques de la antropología y el urbanismo y adopta la cartografía social como herramienta interpretativa e instrumento para la acción por el derecho a la ciudad. Expone resultados de un espacio de experimentación universitaria sobre género y el urbanismo. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-06 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111521 Czytajlo, Natalia Paola; Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes; Universidad Antonio Nariño; Nodo; 14; 28; 6-2020; 41-57 1909-3888 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/111521 |
| identifier_str_mv |
Czytajlo, Natalia Paola; Género, ciudad y violencia(s): Territorialidades y cartografías emergentes; Universidad Antonio Nariño; Nodo; 14; 28; 6-2020; 41-57 1909-3888 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uan.edu.co/index.php/nodo/article/download/867/616327 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781509509316608 |
| score |
12.982451 |