Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas
- Autores
- Moreyra, Verónica; Pérez, Paula Anahí
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Para darle lugar al entrecruzamiento de raza, género y clase, nos resulta pertinente abordar el eje Diversidad de la ley ESI (N°26.150) en el que, convencidos de “que las personas somos todas distintas y esa particularidad se expresa también en el modo en que cada ser humano piensa, siente, cree, actúa y vive su sexualidad, convirtiéndolo en un ser único”, se habilita en el espacio escolar el tópico discursivo diversidad desde las matrices de sentido que emergen del propio cuerpo. En este sentido, consideramos valioso aproximarnos reflexiva y críticamente a una serie de propuestas teóricas que brindan herramientas más acordes a las singularidades de nuestro contexto. En consecuencia con esto, nos proponemos trabajar desde la propuesta de Paul B. Preciado acerca de la necesidad de un abordaje interseccional de las múltiples variables intervinientes en la configuración de las identidades y enmarcarlo en el escenario escolar a los fines de echar luz en las discursividades latentes y patentes.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
visibilización/invisibilización
diversidades étnicas
diversidades genéricas
instituciones educativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167976
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f79dd1d66943e25d3848ab83c619aa5a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167976 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativasMoreyra, VerónicaPérez, Paula AnahíTrabajo Socialvisibilización/invisibilizacióndiversidades étnicasdiversidades genéricasinstituciones educativasPara darle lugar al entrecruzamiento de raza, género y clase, nos resulta pertinente abordar el eje Diversidad de la ley ESI (N°26.150) en el que, convencidos de “que las personas somos todas distintas y esa particularidad se expresa también en el modo en que cada ser humano piensa, siente, cree, actúa y vive su sexualidad, convirtiéndolo en un ser único”, se habilita en el espacio escolar el tópico discursivo diversidad desde las matrices de sentido que emergen del propio cuerpo. En este sentido, consideramos valioso aproximarnos reflexiva y críticamente a una serie de propuestas teóricas que brindan herramientas más acordes a las singularidades de nuestro contexto. En consecuencia con esto, nos proponemos trabajar desde la propuesta de Paul B. Preciado acerca de la necesidad de un abordaje interseccional de las múltiples variables intervinientes en la configuración de las identidades y enmarcarlo en el escenario escolar a los fines de echar luz en las discursividades latentes y patentes.Facultad de Trabajo Social2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf218-223http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167976spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167976Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:40.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas |
title |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas |
spellingShingle |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas Moreyra, Verónica Trabajo Social visibilización/invisibilización diversidades étnicas diversidades genéricas instituciones educativas |
title_short |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas |
title_full |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas |
title_fullStr |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas |
title_full_unstemmed |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas |
title_sort |
Descolonizar los cuerpos: una mirada interseccional sobre las prácticas educativas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreyra, Verónica Pérez, Paula Anahí |
author |
Moreyra, Verónica |
author_facet |
Moreyra, Verónica Pérez, Paula Anahí |
author_role |
author |
author2 |
Pérez, Paula Anahí |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social visibilización/invisibilización diversidades étnicas diversidades genéricas instituciones educativas |
topic |
Trabajo Social visibilización/invisibilización diversidades étnicas diversidades genéricas instituciones educativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para darle lugar al entrecruzamiento de raza, género y clase, nos resulta pertinente abordar el eje Diversidad de la ley ESI (N°26.150) en el que, convencidos de “que las personas somos todas distintas y esa particularidad se expresa también en el modo en que cada ser humano piensa, siente, cree, actúa y vive su sexualidad, convirtiéndolo en un ser único”, se habilita en el espacio escolar el tópico discursivo diversidad desde las matrices de sentido que emergen del propio cuerpo. En este sentido, consideramos valioso aproximarnos reflexiva y críticamente a una serie de propuestas teóricas que brindan herramientas más acordes a las singularidades de nuestro contexto. En consecuencia con esto, nos proponemos trabajar desde la propuesta de Paul B. Preciado acerca de la necesidad de un abordaje interseccional de las múltiples variables intervinientes en la configuración de las identidades y enmarcarlo en el escenario escolar a los fines de echar luz en las discursividades latentes y patentes. Facultad de Trabajo Social |
description |
Para darle lugar al entrecruzamiento de raza, género y clase, nos resulta pertinente abordar el eje Diversidad de la ley ESI (N°26.150) en el que, convencidos de “que las personas somos todas distintas y esa particularidad se expresa también en el modo en que cada ser humano piensa, siente, cree, actúa y vive su sexualidad, convirtiéndolo en un ser único”, se habilita en el espacio escolar el tópico discursivo diversidad desde las matrices de sentido que emergen del propio cuerpo. En este sentido, consideramos valioso aproximarnos reflexiva y críticamente a una serie de propuestas teóricas que brindan herramientas más acordes a las singularidades de nuestro contexto. En consecuencia con esto, nos proponemos trabajar desde la propuesta de Paul B. Preciado acerca de la necesidad de un abordaje interseccional de las múltiples variables intervinientes en la configuración de las identidades y enmarcarlo en el escenario escolar a los fines de echar luz en las discursividades latentes y patentes. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167976 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167976 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166383 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 218-223 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260672156532736 |
score |
13.13397 |