Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI

Autores
Cabrera, Mariana; Radosinsky, Alicia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En esta primera parte del trabajo nos interesa abocarnos a consignar y analizar a modo de “estado de arte “o “estado de cuestión “acerca de la relación pedagógica y la experiencia formativa en el ámbito áulico, en nuestro caso como docentes de la Facultad de Ciencias Médicas, en la cátedra de Salud y Medicina Comunitaria. Algunos interrogantes que nos planteamos en nuestra tarea como docentes estarían vinculados con ciertas cuestiones referidas a: ¿Qué enseñamos los docentes universitarios?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Hacia dónde va orientada la formación del docente? ¿Hacia su formación específica en el área, hacia su formación humana o hacia ambas? ¿En qué contexto desarrollamos nuestra actividad? ¿Qué profesional de la salud queremos formar? A partir de estos interrogantes trataremos de profundizar acerca de los desafíos para la profesionalización del nuevo docente universitario dadas las demandas educacionales del nuevo siglo, como docentes de una universidad pública, en primer lugar, luego como docentes de la facultad de Medicina y como integrantes de una cátedra interdisciplinaria y con un enfoque biopsicosocial del proceso salud-enfermedad.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de la Medicina Veterinaria y la Agronomía.
Secretaría de Asuntos Académicos
Materia
Educación
Docentes
formación del profesorado
universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61422

id SEDICI_f794bb3de60ab66e3e8ff64b8406b71f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61422
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXICabrera, MarianaRadosinsky, AliciaEducaciónDocentesformación del profesoradouniversidadEn esta primera parte del trabajo nos interesa abocarnos a consignar y analizar a modo de “estado de arte “o “estado de cuestión “acerca de la relación pedagógica y la experiencia formativa en el ámbito áulico, en nuestro caso como docentes de la Facultad de Ciencias Médicas, en la cátedra de Salud y Medicina Comunitaria. Algunos interrogantes que nos planteamos en nuestra tarea como docentes estarían vinculados con ciertas cuestiones referidas a: ¿Qué enseñamos los docentes universitarios?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Hacia dónde va orientada la formación del docente? ¿Hacia su formación específica en el área, hacia su formación humana o hacia ambas? ¿En qué contexto desarrollamos nuestra actividad? ¿Qué profesional de la salud queremos formar? A partir de estos interrogantes trataremos de profundizar acerca de los desafíos para la profesionalización del nuevo docente universitario dadas las demandas educacionales del nuevo siglo, como docentes de una universidad pública, en primer lugar, luego como docentes de la facultad de Medicina y como integrantes de una cátedra interdisciplinaria y con un enfoque biopsicosocial del proceso salud-enfermedad.Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de la Medicina Veterinaria y la Agronomía.Secretaría de Asuntos Académicos2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf310-321http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61422spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61422Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:42.064SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI
title Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI
spellingShingle Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI
Cabrera, Mariana
Educación
Docentes
formación del profesorado
universidad
title_short Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI
title_full Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI
title_fullStr Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI
title_full_unstemmed Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI
title_sort Reflexiones sobre la formación del docente universitario en el siglo XXI
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Mariana
Radosinsky, Alicia
author Cabrera, Mariana
author_facet Cabrera, Mariana
Radosinsky, Alicia
author_role author
author2 Radosinsky, Alicia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Docentes
formación del profesorado
universidad
topic Educación
Docentes
formación del profesorado
universidad
dc.description.none.fl_txt_mv En esta primera parte del trabajo nos interesa abocarnos a consignar y analizar a modo de “estado de arte “o “estado de cuestión “acerca de la relación pedagógica y la experiencia formativa en el ámbito áulico, en nuestro caso como docentes de la Facultad de Ciencias Médicas, en la cátedra de Salud y Medicina Comunitaria. Algunos interrogantes que nos planteamos en nuestra tarea como docentes estarían vinculados con ciertas cuestiones referidas a: ¿Qué enseñamos los docentes universitarios?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Hacia dónde va orientada la formación del docente? ¿Hacia su formación específica en el área, hacia su formación humana o hacia ambas? ¿En qué contexto desarrollamos nuestra actividad? ¿Qué profesional de la salud queremos formar? A partir de estos interrogantes trataremos de profundizar acerca de los desafíos para la profesionalización del nuevo docente universitario dadas las demandas educacionales del nuevo siglo, como docentes de una universidad pública, en primer lugar, luego como docentes de la facultad de Medicina y como integrantes de una cátedra interdisciplinaria y con un enfoque biopsicosocial del proceso salud-enfermedad.
Eje 1: La enseñanza universitaria en el contexto actual: transformaciones y propuestas. Reflexiones y experiencias en la enseñanza de la Medicina Veterinaria y la Agronomía.
Secretaría de Asuntos Académicos
description En esta primera parte del trabajo nos interesa abocarnos a consignar y analizar a modo de “estado de arte “o “estado de cuestión “acerca de la relación pedagógica y la experiencia formativa en el ámbito áulico, en nuestro caso como docentes de la Facultad de Ciencias Médicas, en la cátedra de Salud y Medicina Comunitaria. Algunos interrogantes que nos planteamos en nuestra tarea como docentes estarían vinculados con ciertas cuestiones referidas a: ¿Qué enseñamos los docentes universitarios?, ¿Cómo lo hacemos?, ¿Hacia dónde va orientada la formación del docente? ¿Hacia su formación específica en el área, hacia su formación humana o hacia ambas? ¿En qué contexto desarrollamos nuestra actividad? ¿Qué profesional de la salud queremos formar? A partir de estos interrogantes trataremos de profundizar acerca de los desafíos para la profesionalización del nuevo docente universitario dadas las demandas educacionales del nuevo siglo, como docentes de una universidad pública, en primer lugar, luego como docentes de la facultad de Medicina y como integrantes de una cátedra interdisciplinaria y con un enfoque biopsicosocial del proceso salud-enfermedad.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61422
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61422
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1488-0
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/60899
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
310-321
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615948936413184
score 13.069144