Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo
- Autores
- Aranguiz, Natalia; De Córdoba, Gabriela; Fritz, Soledad; Demartini, Pamela
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el área de Tecnología del Ciclo Básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo el objetivo que se plantea en uno de los trabajos prácticos a realizar, es que los alumnos inicien una primer aproximación al conocimiento de las características básicas de los diferentes sistemas estructurales y a un reconocimiento intuitivo de los esfuerzos a los que están solicitados sus componentes, centrando la atención en como inciden los diversos tipos de estructuras en la definición del espacio arquitectónico y por lo tanto que realicen una experiencia de utilizar la estructura como una herramienta de diseño arquitectónico. Se plantea una propuesta en la que trabajan libremente en el diseño de un espacio recinto de planta libre, utilizando los recursos que brinda la generación geométrica de las formas en el espacio, a partir de movimientos de traslación continua, discontinua, rotación, etc., conceptos estos trabajados en las asignaturas del Área de Diseño , Taller de Proyecto Arquitectónico y Morfología. Como parte de la propuesta que se viene trabajando en algunas cátedras del Área de Tecnología promoviendo la formación continua en la interdisciplinariedad entre docentes y estudiantes de las diferentes asignaturas involucradas, así como también enseñar a partir del pensamiento complejo, favoreciendo actitudes dinámicas, creativas, activas y colaborativas, con el propósito de establecer vínculos de complementariedad y convergencia, integrando los saberes y los procesos de aprendizaje, se plantea una continuidad del trabajo elaborado por alumnos desde el inicio del cursado con las asignaturas de Introducción a la Tecnología, Taller de Matemáticas y Sistemas Estructurales I dando respuesta a la resolución del proyecto y definición del mismo, promoviendo este abordaje interdisciplinario y multidisciplinario que se propone al iniciar el trabajo. Desde Taller de Matemáticas se inicia dicho trabajo, junto con Introducción a la Tecnología y se le dan principios matemáticos a la propuesta, planteándose las ecuaciones de las parábolas, curvas generadoras de la forma, se las ubica en los ejes cartesianos y se le asignan dimensiones coherentes al programa arquitectónico que se solicita en la consigna. El resultado obtenido es dos parábolas espejadas (Estructura principal: arcos parabólicos), los cuales se unieron con vigas generando una superficie reglada y definiendo la estructura de la cubierta con planos triangulares. La propuesta arquitectónica proyectada, se retoma en Sistemas Estructurales I, esta ya una asignatura de 2º año de la carrera, poniendo en juego la definición de los elementos estructurales, su dimensionamiento, disposición, esfuerzo, etc. Se logra un nivel de detalle que permita la materialización y su definición planimétrica.
Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
interdisciplina
Enseñanza
pensamiento complejo
Tecnología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71180
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f78c10cf947eefe805880997bb960fda |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71180 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y UrbanismoAranguiz, NataliaDe Córdoba, GabrielaFritz, SoledadDemartini, PamelaArquitecturainterdisciplinaEnseñanzapensamiento complejoTecnologíaEn el área de Tecnología del Ciclo Básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo el objetivo que se plantea en uno de los trabajos prácticos a realizar, es que los alumnos inicien una primer aproximación al conocimiento de las características básicas de los diferentes sistemas estructurales y a un reconocimiento intuitivo de los esfuerzos a los que están solicitados sus componentes, centrando la atención en como inciden los diversos tipos de estructuras en la definición del espacio arquitectónico y por lo tanto que realicen una experiencia de utilizar la estructura como una herramienta de diseño arquitectónico. Se plantea una propuesta en la que trabajan libremente en el diseño de un espacio recinto de planta libre, utilizando los recursos que brinda la generación geométrica de las formas en el espacio, a partir de movimientos de traslación continua, discontinua, rotación, etc., conceptos estos trabajados en las asignaturas del Área de Diseño , Taller de Proyecto Arquitectónico y Morfología. Como parte de la propuesta que se viene trabajando en algunas cátedras del Área de Tecnología promoviendo la formación continua en la interdisciplinariedad entre docentes y estudiantes de las diferentes asignaturas involucradas, así como también enseñar a partir del pensamiento complejo, favoreciendo actitudes dinámicas, creativas, activas y colaborativas, con el propósito de establecer vínculos de complementariedad y convergencia, integrando los saberes y los procesos de aprendizaje, se plantea una continuidad del trabajo elaborado por alumnos desde el inicio del cursado con las asignaturas de Introducción a la Tecnología, Taller de Matemáticas y Sistemas Estructurales I dando respuesta a la resolución del proyecto y definición del mismo, promoviendo este abordaje interdisciplinario y multidisciplinario que se propone al iniciar el trabajo. Desde Taller de Matemáticas se inicia dicho trabajo, junto con Introducción a la Tecnología y se le dan principios matemáticos a la propuesta, planteándose las ecuaciones de las parábolas, curvas generadoras de la forma, se las ubica en los ejes cartesianos y se le asignan dimensiones coherentes al programa arquitectónico que se solicita en la consigna. El resultado obtenido es dos parábolas espejadas (Estructura principal: arcos parabólicos), los cuales se unieron con vigas generando una superficie reglada y definiendo la estructura de la cubierta con planos triangulares. La propuesta arquitectónica proyectada, se retoma en Sistemas Estructurales I, esta ya una asignatura de 2º año de la carrera, poniendo en juego la definición de los elementos estructurales, su dimensionamiento, disposición, esfuerzo, etc. Se logra un nivel de detalle que permita la materialización y su definición planimétrica.Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructuralesFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf115-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71180spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71180Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:30.501SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo |
title |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo |
spellingShingle |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo Aranguiz, Natalia Arquitectura interdisciplina Enseñanza pensamiento complejo Tecnología |
title_short |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo |
title_full |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo |
title_fullStr |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo |
title_full_unstemmed |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo |
title_sort |
Forma interdisciplinaria y enseñar a partir del pensamiento complejo en asignaturas del área de Tecnología y Diseño del ciclo básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aranguiz, Natalia De Córdoba, Gabriela Fritz, Soledad Demartini, Pamela |
author |
Aranguiz, Natalia |
author_facet |
Aranguiz, Natalia De Córdoba, Gabriela Fritz, Soledad Demartini, Pamela |
author_role |
author |
author2 |
De Córdoba, Gabriela Fritz, Soledad Demartini, Pamela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura interdisciplina Enseñanza pensamiento complejo Tecnología |
topic |
Arquitectura interdisciplina Enseñanza pensamiento complejo Tecnología |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el área de Tecnología del Ciclo Básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo el objetivo que se plantea en uno de los trabajos prácticos a realizar, es que los alumnos inicien una primer aproximación al conocimiento de las características básicas de los diferentes sistemas estructurales y a un reconocimiento intuitivo de los esfuerzos a los que están solicitados sus componentes, centrando la atención en como inciden los diversos tipos de estructuras en la definición del espacio arquitectónico y por lo tanto que realicen una experiencia de utilizar la estructura como una herramienta de diseño arquitectónico. Se plantea una propuesta en la que trabajan libremente en el diseño de un espacio recinto de planta libre, utilizando los recursos que brinda la generación geométrica de las formas en el espacio, a partir de movimientos de traslación continua, discontinua, rotación, etc., conceptos estos trabajados en las asignaturas del Área de Diseño , Taller de Proyecto Arquitectónico y Morfología. Como parte de la propuesta que se viene trabajando en algunas cátedras del Área de Tecnología promoviendo la formación continua en la interdisciplinariedad entre docentes y estudiantes de las diferentes asignaturas involucradas, así como también enseñar a partir del pensamiento complejo, favoreciendo actitudes dinámicas, creativas, activas y colaborativas, con el propósito de establecer vínculos de complementariedad y convergencia, integrando los saberes y los procesos de aprendizaje, se plantea una continuidad del trabajo elaborado por alumnos desde el inicio del cursado con las asignaturas de Introducción a la Tecnología, Taller de Matemáticas y Sistemas Estructurales I dando respuesta a la resolución del proyecto y definición del mismo, promoviendo este abordaje interdisciplinario y multidisciplinario que se propone al iniciar el trabajo. Desde Taller de Matemáticas se inicia dicho trabajo, junto con Introducción a la Tecnología y se le dan principios matemáticos a la propuesta, planteándose las ecuaciones de las parábolas, curvas generadoras de la forma, se las ubica en los ejes cartesianos y se le asignan dimensiones coherentes al programa arquitectónico que se solicita en la consigna. El resultado obtenido es dos parábolas espejadas (Estructura principal: arcos parabólicos), los cuales se unieron con vigas generando una superficie reglada y definiendo la estructura de la cubierta con planos triangulares. La propuesta arquitectónica proyectada, se retoma en Sistemas Estructurales I, esta ya una asignatura de 2º año de la carrera, poniendo en juego la definición de los elementos estructurales, su dimensionamiento, disposición, esfuerzo, etc. Se logra un nivel de detalle que permita la materialización y su definición planimétrica. Área Docencia - Eje 1 Innovación en sistemas constructivos/estructurales Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En el área de Tecnología del Ciclo Básico de la carrera de Arquitectura y Urbanismo el objetivo que se plantea en uno de los trabajos prácticos a realizar, es que los alumnos inicien una primer aproximación al conocimiento de las características básicas de los diferentes sistemas estructurales y a un reconocimiento intuitivo de los esfuerzos a los que están solicitados sus componentes, centrando la atención en como inciden los diversos tipos de estructuras en la definición del espacio arquitectónico y por lo tanto que realicen una experiencia de utilizar la estructura como una herramienta de diseño arquitectónico. Se plantea una propuesta en la que trabajan libremente en el diseño de un espacio recinto de planta libre, utilizando los recursos que brinda la generación geométrica de las formas en el espacio, a partir de movimientos de traslación continua, discontinua, rotación, etc., conceptos estos trabajados en las asignaturas del Área de Diseño , Taller de Proyecto Arquitectónico y Morfología. Como parte de la propuesta que se viene trabajando en algunas cátedras del Área de Tecnología promoviendo la formación continua en la interdisciplinariedad entre docentes y estudiantes de las diferentes asignaturas involucradas, así como también enseñar a partir del pensamiento complejo, favoreciendo actitudes dinámicas, creativas, activas y colaborativas, con el propósito de establecer vínculos de complementariedad y convergencia, integrando los saberes y los procesos de aprendizaje, se plantea una continuidad del trabajo elaborado por alumnos desde el inicio del cursado con las asignaturas de Introducción a la Tecnología, Taller de Matemáticas y Sistemas Estructurales I dando respuesta a la resolución del proyecto y definición del mismo, promoviendo este abordaje interdisciplinario y multidisciplinario que se propone al iniciar el trabajo. Desde Taller de Matemáticas se inicia dicho trabajo, junto con Introducción a la Tecnología y se le dan principios matemáticos a la propuesta, planteándose las ecuaciones de las parábolas, curvas generadoras de la forma, se las ubica en los ejes cartesianos y se le asignan dimensiones coherentes al programa arquitectónico que se solicita en la consigna. El resultado obtenido es dos parábolas espejadas (Estructura principal: arcos parabólicos), los cuales se unieron con vigas generando una superficie reglada y definiendo la estructura de la cubierta con planos triangulares. La propuesta arquitectónica proyectada, se retoma en Sistemas Estructurales I, esta ya una asignatura de 2º año de la carrera, poniendo en juego la definición de los elementos estructurales, su dimensionamiento, disposición, esfuerzo, etc. Se logra un nivel de detalle que permita la materialización y su definición planimétrica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71180 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 115-121 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615984809246720 |
score |
13.070432 |