Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza
- Autores
- Hernando, Gabriela; Fava, Maximiliano; Arenas, Yésica Soledad; Guiamet, Maite
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente trabajo consiste en analizar la historicidad del pensamiento de la pedagoga argentina Julia Silber, desde la mirada de quienes nos formamos junto a ella como estudiantes y graduados de la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata. Focalizamos nuestro estudio en las propuestas de enseñanza que llevó a cabo como profesora titular de la materia Pedagogía durante los períodos 1984-1986 y 1994-2011. Mediante un análisis documental de los programas, es nuestra intención sistematizar en el devenir de su pensamiento la lectura del contexto que en ellos se expresan, los problemas educativos y pedagógicos abordados, como así también las categorías que contribuyen a la identidad, siempre cambiante, de la Pedagogía. En un estudio preliminar de los programas de la asignatura, evidenciamos líneas de continuidad en relación a los criterios sistemáticos e históricos como modos de abordaje de la disciplina. No obstante, en el análisis que proponemos, observamos matices vinculados a los escenarios político-sociales en América Latina y Argentina, como así también en los problemas pedagógicos que adquieren centralidad (o no) en esos distintos contextos históricos. En el programa de mediados de los años ‘80 los contenidos se estructuran desde una sistematización clásica de la Pedagogía y sus problemas. Mientras que a partir de mediados de los ‘90 pone énfasis en el análisis epistemológico en torno a los siguientes temas: la relación entre teoría y práctica, el debate Pedagogía y Ciencias de la Educación, el aporte de las teorías de la educación para una pedagogía científica. A principios del siglo XXI la epistemología de la Pedagogía adquiere un lugar protagónico en la organización de su propuesta de enseñanza. Algo semejante sucede con las categorías relación educativa e intervención pedagógica. Ambas presentan un mayor desarrollo conceptual relacionado a los avances de la producción pedagógica, a la vez que emergen como categorías centrales de la materia. Consideramos necesario seguir pensando el legado de Julia Silber, no solo por lo que significó para nosotros como persona, y compañera entrañable, sino también nos guía el deseo de seguir problematizando y problematizándonos acerca del potencial de pensar su concepción de la Pedagogía como forma de construir una mirada de la realidad educativa, y sus problemas pedagógicos que creemos necesaria para comprender el presente en el que devienen nuestras prácticas educativas cotidianas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Historicidad
Legado
Propuesta de enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161643
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f76e02bc1f1ff1d705840cb9f777545a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161643 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanzaHernando, GabrielaFava, MaximilianoArenas, Yésica SoledadGuiamet, MaiteCiencias de la EducaciónPedagogíaHistoricidadLegadoPropuesta de enseñanzaEl propósito del presente trabajo consiste en analizar la historicidad del pensamiento de la pedagoga argentina Julia Silber, desde la mirada de quienes nos formamos junto a ella como estudiantes y graduados de la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata. Focalizamos nuestro estudio en las propuestas de enseñanza que llevó a cabo como profesora titular de la materia Pedagogía durante los períodos 1984-1986 y 1994-2011. Mediante un análisis documental de los programas, es nuestra intención sistematizar en el devenir de su pensamiento la lectura del contexto que en ellos se expresan, los problemas educativos y pedagógicos abordados, como así también las categorías que contribuyen a la identidad, siempre cambiante, de la Pedagogía. En un estudio preliminar de los programas de la asignatura, evidenciamos líneas de continuidad en relación a los criterios sistemáticos e históricos como modos de abordaje de la disciplina. No obstante, en el análisis que proponemos, observamos matices vinculados a los escenarios político-sociales en América Latina y Argentina, como así también en los problemas pedagógicos que adquieren centralidad (o no) en esos distintos contextos históricos. En el programa de mediados de los años ‘80 los contenidos se estructuran desde una sistematización clásica de la Pedagogía y sus problemas. Mientras que a partir de mediados de los ‘90 pone énfasis en el análisis epistemológico en torno a los siguientes temas: la relación entre teoría y práctica, el debate Pedagogía y Ciencias de la Educación, el aporte de las teorías de la educación para una pedagogía científica. A principios del siglo XXI la epistemología de la Pedagogía adquiere un lugar protagónico en la organización de su propuesta de enseñanza. Algo semejante sucede con las categorías relación educativa e intervención pedagógica. Ambas presentan un mayor desarrollo conceptual relacionado a los avances de la producción pedagógica, a la vez que emergen como categorías centrales de la materia. Consideramos necesario seguir pensando el legado de Julia Silber, no solo por lo que significó para nosotros como persona, y compañera entrañable, sino también nos guía el deseo de seguir problematizando y problematizándonos acerca del potencial de pensar su concepción de la Pedagogía como forma de construir una mirada de la realidad educativa, y sus problemas pedagógicos que creemos necesaria para comprender el presente en el que devienen nuestras prácticas educativas cotidianas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161643spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:23:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161643Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:23:13.28SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza |
| title |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza |
| spellingShingle |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza Hernando, Gabriela Ciencias de la Educación Pedagogía Historicidad Legado Propuesta de enseñanza |
| title_short |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza |
| title_full |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza |
| title_fullStr |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza |
| title_full_unstemmed |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza |
| title_sort |
Las contribuciones de la pedagoga Julia Silber acerca de la Pedagogía y su enseñanza |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernando, Gabriela Fava, Maximiliano Arenas, Yésica Soledad Guiamet, Maite |
| author |
Hernando, Gabriela |
| author_facet |
Hernando, Gabriela Fava, Maximiliano Arenas, Yésica Soledad Guiamet, Maite |
| author_role |
author |
| author2 |
Fava, Maximiliano Arenas, Yésica Soledad Guiamet, Maite |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias de la Educación Pedagogía Historicidad Legado Propuesta de enseñanza |
| topic |
Ciencias de la Educación Pedagogía Historicidad Legado Propuesta de enseñanza |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo consiste en analizar la historicidad del pensamiento de la pedagoga argentina Julia Silber, desde la mirada de quienes nos formamos junto a ella como estudiantes y graduados de la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata. Focalizamos nuestro estudio en las propuestas de enseñanza que llevó a cabo como profesora titular de la materia Pedagogía durante los períodos 1984-1986 y 1994-2011. Mediante un análisis documental de los programas, es nuestra intención sistematizar en el devenir de su pensamiento la lectura del contexto que en ellos se expresan, los problemas educativos y pedagógicos abordados, como así también las categorías que contribuyen a la identidad, siempre cambiante, de la Pedagogía. En un estudio preliminar de los programas de la asignatura, evidenciamos líneas de continuidad en relación a los criterios sistemáticos e históricos como modos de abordaje de la disciplina. No obstante, en el análisis que proponemos, observamos matices vinculados a los escenarios político-sociales en América Latina y Argentina, como así también en los problemas pedagógicos que adquieren centralidad (o no) en esos distintos contextos históricos. En el programa de mediados de los años ‘80 los contenidos se estructuran desde una sistematización clásica de la Pedagogía y sus problemas. Mientras que a partir de mediados de los ‘90 pone énfasis en el análisis epistemológico en torno a los siguientes temas: la relación entre teoría y práctica, el debate Pedagogía y Ciencias de la Educación, el aporte de las teorías de la educación para una pedagogía científica. A principios del siglo XXI la epistemología de la Pedagogía adquiere un lugar protagónico en la organización de su propuesta de enseñanza. Algo semejante sucede con las categorías relación educativa e intervención pedagógica. Ambas presentan un mayor desarrollo conceptual relacionado a los avances de la producción pedagógica, a la vez que emergen como categorías centrales de la materia. Consideramos necesario seguir pensando el legado de Julia Silber, no solo por lo que significó para nosotros como persona, y compañera entrañable, sino también nos guía el deseo de seguir problematizando y problematizándonos acerca del potencial de pensar su concepción de la Pedagogía como forma de construir una mirada de la realidad educativa, y sus problemas pedagógicos que creemos necesaria para comprender el presente en el que devienen nuestras prácticas educativas cotidianas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El propósito del presente trabajo consiste en analizar la historicidad del pensamiento de la pedagoga argentina Julia Silber, desde la mirada de quienes nos formamos junto a ella como estudiantes y graduados de la carrera de Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de La Plata. Focalizamos nuestro estudio en las propuestas de enseñanza que llevó a cabo como profesora titular de la materia Pedagogía durante los períodos 1984-1986 y 1994-2011. Mediante un análisis documental de los programas, es nuestra intención sistematizar en el devenir de su pensamiento la lectura del contexto que en ellos se expresan, los problemas educativos y pedagógicos abordados, como así también las categorías que contribuyen a la identidad, siempre cambiante, de la Pedagogía. En un estudio preliminar de los programas de la asignatura, evidenciamos líneas de continuidad en relación a los criterios sistemáticos e históricos como modos de abordaje de la disciplina. No obstante, en el análisis que proponemos, observamos matices vinculados a los escenarios político-sociales en América Latina y Argentina, como así también en los problemas pedagógicos que adquieren centralidad (o no) en esos distintos contextos históricos. En el programa de mediados de los años ‘80 los contenidos se estructuran desde una sistematización clásica de la Pedagogía y sus problemas. Mientras que a partir de mediados de los ‘90 pone énfasis en el análisis epistemológico en torno a los siguientes temas: la relación entre teoría y práctica, el debate Pedagogía y Ciencias de la Educación, el aporte de las teorías de la educación para una pedagogía científica. A principios del siglo XXI la epistemología de la Pedagogía adquiere un lugar protagónico en la organización de su propuesta de enseñanza. Algo semejante sucede con las categorías relación educativa e intervención pedagógica. Ambas presentan un mayor desarrollo conceptual relacionado a los avances de la producción pedagógica, a la vez que emergen como categorías centrales de la materia. Consideramos necesario seguir pensando el legado de Julia Silber, no solo por lo que significó para nosotros como persona, y compañera entrañable, sino también nos guía el deseo de seguir problematizando y problematizándonos acerca del potencial de pensar su concepción de la Pedagogía como forma de construir una mirada de la realidad educativa, y sus problemas pedagógicos que creemos necesaria para comprender el presente en el que devienen nuestras prácticas educativas cotidianas. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161643 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161643 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783677438099456 |
| score |
12.982451 |