Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay
- Autores
- Ranieri, José; Giacomino, Marta; Etcheverry, Gregorio; Balderrain, Andrés; Sivak, Jorgelina
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En la actualidad en los datos estadísticos provenientes de varias regiones de América Latina reflejan incremento en la prevalencia de desnutrición. Si bien para la evaluación del estado nutricional de una población el Índice de Masa Corporal (IMC) es un excelente indicador, hay autores que consideran que la talla es mejor indicador en la deprivación urbana, generalmente debido a la influencia de factores étnicos y ambientales en el IMC, recomendando acompañarlo en los casos de malnutrición con el análisis de la modificación de los segmentos corporales. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre segmentos corporales y el estado nutricional en escolares de 6 a 13 años de edad pertenecientes a zonas periurbanas de la ciudad de Villaguay. Se tomó como criterio de exclusión el peso al nacer y la presencia de enfermedades crónicas. Se relevaron los indicadores antropométricos de peso/edad (P/E), Talla/Edad (T/E) y Estatura Sentado/Edad (ES/E), se calcularon los índices correspondientes Masa Corporal (IMC) y Córmico (IC) y se contrastaron con los estándares NHANES I y II. Para la determinación del estado nutricional se calculó el puntaje Z que mostró en P/E 8.18% de los niños en zona de riesgo nutricional y 0.92% con retraso nutricional. Para a E/T 14,95% se ubicó retraso leve a moderado y 2,8% en retraso. El cálculo del IMC indicó valores entre 0 y 0.5 Z scores. En la población normonutrida el IC fue de 53.10% y en la que presentó retraso del crecimiento, leve a moderado, correspondió a 54.11% siendo la diferencia entre estas significativas. Los resultados permiten concluir que la población en función del IMC es eutrófica, presentando leve retraso en el crecimiento lineal con modificaciones del segmento inferior del cuerpo en relación a la estatura total.
Sesión de pósters
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
Estado Nutricional
Peso al Nacer
Enfermedad Crónica
Crecimiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16060
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f73be7cf06920c029b0eb7c10ae41575 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16060 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de VillaguayRanieri, JoséGiacomino, MartaEtcheverry, GregorioBalderrain, AndrésSivak, JorgelinaAntropologíaEstado NutricionalPeso al NacerEnfermedad CrónicaCrecimientoEn la actualidad en los datos estadísticos provenientes de varias regiones de América Latina reflejan incremento en la prevalencia de desnutrición. Si bien para la evaluación del estado nutricional de una población el Índice de Masa Corporal (IMC) es un excelente indicador, hay autores que consideran que la talla es mejor indicador en la deprivación urbana, generalmente debido a la influencia de factores étnicos y ambientales en el IMC, recomendando acompañarlo en los casos de malnutrición con el análisis de la modificación de los segmentos corporales. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre segmentos corporales y el estado nutricional en escolares de 6 a 13 años de edad pertenecientes a zonas periurbanas de la ciudad de Villaguay. Se tomó como criterio de exclusión el peso al nacer y la presencia de enfermedades crónicas. Se relevaron los indicadores antropométricos de peso/edad (P/E), Talla/Edad (T/E) y Estatura Sentado/Edad (ES/E), se calcularon los índices correspondientes Masa Corporal (IMC) y Córmico (IC) y se contrastaron con los estándares NHANES I y II. Para la determinación del estado nutricional se calculó el puntaje Z que mostró en P/E 8.18% de los niños en zona de riesgo nutricional y 0.92% con retraso nutricional. Para a E/T 14,95% se ubicó retraso leve a moderado y 2,8% en retraso. El cálculo del IMC indicó valores entre 0 y 0.5 Z scores. En la población normonutrida el IC fue de 53.10% y en la que presentó retraso del crecimiento, leve a moderado, correspondió a 54.11% siendo la diferencia entre estas significativas. Los resultados permiten concluir que la población en función del IMC es eutrófica, presentando leve retraso en el crecimiento lineal con modificaciones del segmento inferior del cuerpo en relación a la estatura total.Sesión de póstersAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf128-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16060spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:36:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16060Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:36:03.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay |
title |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay |
spellingShingle |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay Ranieri, José Antropología Estado Nutricional Peso al Nacer Enfermedad Crónica Crecimiento |
title_short |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay |
title_full |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay |
title_fullStr |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay |
title_full_unstemmed |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay |
title_sort |
Análisis de segmentos corporales en niños escolares de 6 14 años de la ciudad de Villaguay |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ranieri, José Giacomino, Marta Etcheverry, Gregorio Balderrain, Andrés Sivak, Jorgelina |
author |
Ranieri, José |
author_facet |
Ranieri, José Giacomino, Marta Etcheverry, Gregorio Balderrain, Andrés Sivak, Jorgelina |
author_role |
author |
author2 |
Giacomino, Marta Etcheverry, Gregorio Balderrain, Andrés Sivak, Jorgelina |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Estado Nutricional Peso al Nacer Enfermedad Crónica Crecimiento |
topic |
Antropología Estado Nutricional Peso al Nacer Enfermedad Crónica Crecimiento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad en los datos estadísticos provenientes de varias regiones de América Latina reflejan incremento en la prevalencia de desnutrición. Si bien para la evaluación del estado nutricional de una población el Índice de Masa Corporal (IMC) es un excelente indicador, hay autores que consideran que la talla es mejor indicador en la deprivación urbana, generalmente debido a la influencia de factores étnicos y ambientales en el IMC, recomendando acompañarlo en los casos de malnutrición con el análisis de la modificación de los segmentos corporales. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre segmentos corporales y el estado nutricional en escolares de 6 a 13 años de edad pertenecientes a zonas periurbanas de la ciudad de Villaguay. Se tomó como criterio de exclusión el peso al nacer y la presencia de enfermedades crónicas. Se relevaron los indicadores antropométricos de peso/edad (P/E), Talla/Edad (T/E) y Estatura Sentado/Edad (ES/E), se calcularon los índices correspondientes Masa Corporal (IMC) y Córmico (IC) y se contrastaron con los estándares NHANES I y II. Para la determinación del estado nutricional se calculó el puntaje Z que mostró en P/E 8.18% de los niños en zona de riesgo nutricional y 0.92% con retraso nutricional. Para a E/T 14,95% se ubicó retraso leve a moderado y 2,8% en retraso. El cálculo del IMC indicó valores entre 0 y 0.5 Z scores. En la población normonutrida el IC fue de 53.10% y en la que presentó retraso del crecimiento, leve a moderado, correspondió a 54.11% siendo la diferencia entre estas significativas. Los resultados permiten concluir que la población en función del IMC es eutrófica, presentando leve retraso en el crecimiento lineal con modificaciones del segmento inferior del cuerpo en relación a la estatura total. Sesión de pósters Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
En la actualidad en los datos estadísticos provenientes de varias regiones de América Latina reflejan incremento en la prevalencia de desnutrición. Si bien para la evaluación del estado nutricional de una población el Índice de Masa Corporal (IMC) es un excelente indicador, hay autores que consideran que la talla es mejor indicador en la deprivación urbana, generalmente debido a la influencia de factores étnicos y ambientales en el IMC, recomendando acompañarlo en los casos de malnutrición con el análisis de la modificación de los segmentos corporales. El objetivo de este trabajo es analizar la relación entre segmentos corporales y el estado nutricional en escolares de 6 a 13 años de edad pertenecientes a zonas periurbanas de la ciudad de Villaguay. Se tomó como criterio de exclusión el peso al nacer y la presencia de enfermedades crónicas. Se relevaron los indicadores antropométricos de peso/edad (P/E), Talla/Edad (T/E) y Estatura Sentado/Edad (ES/E), se calcularon los índices correspondientes Masa Corporal (IMC) y Córmico (IC) y se contrastaron con los estándares NHANES I y II. Para la determinación del estado nutricional se calculó el puntaje Z que mostró en P/E 8.18% de los niños en zona de riesgo nutricional y 0.92% con retraso nutricional. Para a E/T 14,95% se ubicó retraso leve a moderado y 2,8% en retraso. El cálculo del IMC indicó valores entre 0 y 0.5 Z scores. En la población normonutrida el IC fue de 53.10% y en la que presentó retraso del crecimiento, leve a moderado, correspondió a 54.11% siendo la diferencia entre estas significativas. Los resultados permiten concluir que la población en función del IMC es eutrófica, presentando leve retraso en el crecimiento lineal con modificaciones del segmento inferior del cuerpo en relación a la estatura total. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16060 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16060 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 128-128 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532002253340672 |
score |
13.001348 |