Los ritos del adiós
- Autores
- Salerno, Malvina Emma
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al analizar el recorrido que va del mito a la razón en la historia de la filosofía, George Gusdorf afirma que el mito es, originariamente, una forma de instalarse en la realidad y muestra un estilo de comportamiento humano; la conciencia mítica exhibe una unidad originaria de hombre y mundo, anterior al divorcio que habrá de introducir la reflexión. Aún sobre la razón, inclusive sobre sus frutos más depurados, gravita una herencia mítica. En la visión primaria del mundo, el hombre estaba sólidamente inserto en el universo, del que por otra parte se sentía solidario. Y es precisamente en el tiempo y en el espacio sagrados donde se cumplen esos actos eficaces que son los ritos. El espacio ritual se presenta como una especificación del espacio antropológico.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Mitología
Antropología
Ritos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157440
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_7748cd4d8437a67ebc8c1f415491b562 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157440 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los ritos del adiósSalerno, Malvina EmmaLetrasMitologíaAntropologíaRitosAl analizar el recorrido que va del mito a la razón en la historia de la filosofía, George Gusdorf afirma que el mito es, originariamente, una forma de instalarse en la realidad y muestra un estilo de comportamiento humano; la conciencia mítica exhibe una unidad originaria de hombre y mundo, anterior al divorcio que habrá de introducir la reflexión. Aún sobre la razón, inclusive sobre sus frutos más depurados, gravita una herencia mítica. En la visión primaria del mundo, el hombre estaba sólidamente inserto en el universo, del que por otra parte se sentía solidario. Y es precisamente en el tiempo y en el espacio sagrados donde se cumplen esos actos eficaces que son los ritos. El espacio ritual se presenta como una especificación del espacio antropológico.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2001info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf125-133http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157440spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-9280-63-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157440Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:58.04SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los ritos del adiós |
title |
Los ritos del adiós |
spellingShingle |
Los ritos del adiós Salerno, Malvina Emma Letras Mitología Antropología Ritos |
title_short |
Los ritos del adiós |
title_full |
Los ritos del adiós |
title_fullStr |
Los ritos del adiós |
title_full_unstemmed |
Los ritos del adiós |
title_sort |
Los ritos del adiós |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salerno, Malvina Emma |
author |
Salerno, Malvina Emma |
author_facet |
Salerno, Malvina Emma |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Mitología Antropología Ritos |
topic |
Letras Mitología Antropología Ritos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al analizar el recorrido que va del mito a la razón en la historia de la filosofía, George Gusdorf afirma que el mito es, originariamente, una forma de instalarse en la realidad y muestra un estilo de comportamiento humano; la conciencia mítica exhibe una unidad originaria de hombre y mundo, anterior al divorcio que habrá de introducir la reflexión. Aún sobre la razón, inclusive sobre sus frutos más depurados, gravita una herencia mítica. En la visión primaria del mundo, el hombre estaba sólidamente inserto en el universo, del que por otra parte se sentía solidario. Y es precisamente en el tiempo y en el espacio sagrados donde se cumplen esos actos eficaces que son los ritos. El espacio ritual se presenta como una especificación del espacio antropológico. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Al analizar el recorrido que va del mito a la razón en la historia de la filosofía, George Gusdorf afirma que el mito es, originariamente, una forma de instalarse en la realidad y muestra un estilo de comportamiento humano; la conciencia mítica exhibe una unidad originaria de hombre y mundo, anterior al divorcio que habrá de introducir la reflexión. Aún sobre la razón, inclusive sobre sus frutos más depurados, gravita una herencia mítica. En la visión primaria del mundo, el hombre estaba sólidamente inserto en el universo, del que por otra parte se sentía solidario. Y es precisamente en el tiempo y en el espacio sagrados donde se cumplen esos actos eficaces que son los ritos. El espacio ritual se presenta como una especificación del espacio antropológico. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157440 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157440 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-9280-63-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 125-133 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616282332200960 |
score |
13.070432 |