Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias

Autores
Aybar Rosales, Vanessa del Carmen; Queiruga, Claudia Alejandra; Kimura, Isabel; Brown Bartneche, Matías; Gómez, Noelia Soledad
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo da cuenta de la complejidad y relevancia de la enseñanza de contenidos de programación en la educación secundaria, como posibilitadora de procesos de aprendizajes que propician la creatividad e innovación con medios digitales. Se socializará la experiencia de trabajo con la herramienta didáctica RITA(Remote Inventor to Teach Algorithms) en escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el marco de proyectos de investigación articulados con actividades de extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. RITA es una herramienta libre, desarrollada en el LINTI, que permite programar juegos de robots virtuales mediante “programación con bloques” al estilo LEGO. RITA es un instrumento didáctico que estimula a los estudiantes a participar en el diseño y desarrollo de sus propios juegos y que pone en valor los intereses de los estudiantes, construyendo robots particularmente significativos para ellos.
IV Workshop de Innovación en Educación en Informática (WIEI)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
enseñanza secundaria
programación con bloques
Java
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50644

id SEDICI_ba624390a38035fd969bb42cfae1ddb1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50644
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enseñando a programar con RITA en escuelas secundariasAybar Rosales, Vanessa del CarmenQueiruga, Claudia AlejandraKimura, IsabelBrown Bartneche, MatíasGómez, Noelia SoledadCiencias Informáticasenseñanza secundariaprogramación con bloquesJavaEl presente trabajo da cuenta de la complejidad y relevancia de la enseñanza de contenidos de programación en la educación secundaria, como posibilitadora de procesos de aprendizajes que propician la creatividad e innovación con medios digitales. Se socializará la experiencia de trabajo con la herramienta didáctica RITA(Remote Inventor to Teach Algorithms) en escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el marco de proyectos de investigación articulados con actividades de extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. RITA es una herramienta libre, desarrollada en el LINTI, que permite programar juegos de robots virtuales mediante “programación con bloques” al estilo LEGO. RITA es un instrumento didáctico que estimula a los estudiantes a participar en el diseño y desarrollo de sus propios juegos y que pone en valor los intereses de los estudiantes, construyendo robots particularmente significativos para ellos.IV Workshop de Innovación en Educación en Informática (WIEI)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50644spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3806-05-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50028info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:47:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50644Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:47:25.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias
title Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias
spellingShingle Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias
Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
Ciencias Informáticas
enseñanza secundaria
programación con bloques
Java
title_short Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias
title_full Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias
title_fullStr Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias
title_full_unstemmed Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias
title_sort Enseñando a programar con RITA en escuelas secundarias
dc.creator.none.fl_str_mv Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
Queiruga, Claudia Alejandra
Kimura, Isabel
Brown Bartneche, Matías
Gómez, Noelia Soledad
author Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
author_facet Aybar Rosales, Vanessa del Carmen
Queiruga, Claudia Alejandra
Kimura, Isabel
Brown Bartneche, Matías
Gómez, Noelia Soledad
author_role author
author2 Queiruga, Claudia Alejandra
Kimura, Isabel
Brown Bartneche, Matías
Gómez, Noelia Soledad
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
enseñanza secundaria
programación con bloques
Java
topic Ciencias Informáticas
enseñanza secundaria
programación con bloques
Java
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo da cuenta de la complejidad y relevancia de la enseñanza de contenidos de programación en la educación secundaria, como posibilitadora de procesos de aprendizajes que propician la creatividad e innovación con medios digitales. Se socializará la experiencia de trabajo con la herramienta didáctica RITA(Remote Inventor to Teach Algorithms) en escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el marco de proyectos de investigación articulados con actividades de extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. RITA es una herramienta libre, desarrollada en el LINTI, que permite programar juegos de robots virtuales mediante “programación con bloques” al estilo LEGO. RITA es un instrumento didáctico que estimula a los estudiantes a participar en el diseño y desarrollo de sus propios juegos y que pone en valor los intereses de los estudiantes, construyendo robots particularmente significativos para ellos.
IV Workshop de Innovación en Educación en Informática (WIEI)
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El presente trabajo da cuenta de la complejidad y relevancia de la enseñanza de contenidos de programación en la educación secundaria, como posibilitadora de procesos de aprendizajes que propician la creatividad e innovación con medios digitales. Se socializará la experiencia de trabajo con la herramienta didáctica RITA(Remote Inventor to Teach Algorithms) en escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires, desarrolladas en el marco de proyectos de investigación articulados con actividades de extensión de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata. RITA es una herramienta libre, desarrollada en el LINTI, que permite programar juegos de robots virtuales mediante “programación con bloques” al estilo LEGO. RITA es un instrumento didáctico que estimula a los estudiantes a participar en el diseño y desarrollo de sus propios juegos y que pone en valor los intereses de los estudiantes, construyendo robots particularmente significativos para ellos.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50644
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50644
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3806-05-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/50028
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532228462641152
score 13.000565