Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales
- Autores
- Baigorria, Diana Melisa; Balbuena, Luciana; Grassi, Mariana
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Cremonte, Ulises
Aon, Luciana - Descripción
- Esta tesis de investigación tiene como objetivo principal establecer las tensiones entre las relaciones actanciales y la estructura temporal de la serie televisiva Lost. En primer lugar realizamos un breve recorrido por el cine, la televisión y las nuevas tecnologías a fin de contextualizar el surgimiento y desarrollo de las series norteamericanas contemporáneas. Asimismo, para una mejor compresión de la metodología, explicamos algunos conceptos claves para entender el modelo actancial de Greimas, una teoría semiótica estructuralista basada en los modelos de análisis de relatos clásicos de la literatura. No obstante, reconocemos las particularidades del relato audiovisual, en tanto estructura, recursos narrativos y sus analogías con el lenguaje cinematográfico. En el segundo capitulo, aplicamos concretamente el modelo actancial de A. J. Greimas donde a partir de diferentes ejemplos, ponemos en diálogo la teoría con la serie, tanto para estudiar las relaciones actanciales construidas por Lost, como para establecer las dinámicas generadas por el relato. En el tercer capítulo, desarrollamos un análisis de la estructura temporal con el objetivo de identificar los distintos recursos narrativos utilizados como flashbacks, flash-forwards, flash-sideways y saltos en el tiempo, estableciendo su funcionalidad en el relato. Por último, en las conclusiones articulamos ambos análisis para dar cuenta de nuestro objetivo principal y realizamos algunas consideraciones finales que reflejan las dificultades teóricas y procedimentales presentadas durante el proceso de producción de esta tesis. Finalmente, compartimos, a modo de bitácora, la descripción de nuestro recorrido durante estos años, que enmarca y enriquece el presente trabajo.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
series televisivas
Lost
gramática narrativa audiovisual
modelo actancial
estructura temporal y relato - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141754
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_f6fe6da56f5f30b959d41c070f469d81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141754 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actancialesBaigorria, Diana MelisaBalbuena, LucianaGrassi, MarianaComunicaciónseries televisivasLostgramática narrativa audiovisualmodelo actancialestructura temporal y relatoEsta tesis de investigación tiene como objetivo principal establecer las tensiones entre las relaciones actanciales y la estructura temporal de la serie televisiva Lost. En primer lugar realizamos un breve recorrido por el cine, la televisión y las nuevas tecnologías a fin de contextualizar el surgimiento y desarrollo de las series norteamericanas contemporáneas. Asimismo, para una mejor compresión de la metodología, explicamos algunos conceptos claves para entender el modelo actancial de Greimas, una teoría semiótica estructuralista basada en los modelos de análisis de relatos clásicos de la literatura. No obstante, reconocemos las particularidades del relato audiovisual, en tanto estructura, recursos narrativos y sus analogías con el lenguaje cinematográfico. En el segundo capitulo, aplicamos concretamente el modelo actancial de A. J. Greimas donde a partir de diferentes ejemplos, ponemos en diálogo la teoría con la serie, tanto para estudiar las relaciones actanciales construidas por Lost, como para establecer las dinámicas generadas por el relato. En el tercer capítulo, desarrollamos un análisis de la estructura temporal con el objetivo de identificar los distintos recursos narrativos utilizados como flashbacks, flash-forwards, flash-sideways y saltos en el tiempo, estableciendo su funcionalidad en el relato. Por último, en las conclusiones articulamos ambos análisis para dar cuenta de nuestro objetivo principal y realizamos algunas consideraciones finales que reflejan las dificultades teóricas y procedimentales presentadas durante el proceso de producción de esta tesis. Finalmente, compartimos, a modo de bitácora, la descripción de nuestro recorrido durante estos años, que enmarca y enriquece el presente trabajo.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCremonte, UlisesAon, Luciana2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141754spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:00:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141754Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:00:11.541SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales |
| title |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales |
| spellingShingle |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales Baigorria, Diana Melisa Comunicación series televisivas Lost gramática narrativa audiovisual modelo actancial estructura temporal y relato |
| title_short |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales |
| title_full |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales |
| title_fullStr |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales |
| title_full_unstemmed |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales |
| title_sort |
Cómo desestructurar Lost : Análisis de su estructura temporal y las relaciones actanciales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Baigorria, Diana Melisa Balbuena, Luciana Grassi, Mariana |
| author |
Baigorria, Diana Melisa |
| author_facet |
Baigorria, Diana Melisa Balbuena, Luciana Grassi, Mariana |
| author_role |
author |
| author2 |
Balbuena, Luciana Grassi, Mariana |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Cremonte, Ulises Aon, Luciana |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación series televisivas Lost gramática narrativa audiovisual modelo actancial estructura temporal y relato |
| topic |
Comunicación series televisivas Lost gramática narrativa audiovisual modelo actancial estructura temporal y relato |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis de investigación tiene como objetivo principal establecer las tensiones entre las relaciones actanciales y la estructura temporal de la serie televisiva Lost. En primer lugar realizamos un breve recorrido por el cine, la televisión y las nuevas tecnologías a fin de contextualizar el surgimiento y desarrollo de las series norteamericanas contemporáneas. Asimismo, para una mejor compresión de la metodología, explicamos algunos conceptos claves para entender el modelo actancial de Greimas, una teoría semiótica estructuralista basada en los modelos de análisis de relatos clásicos de la literatura. No obstante, reconocemos las particularidades del relato audiovisual, en tanto estructura, recursos narrativos y sus analogías con el lenguaje cinematográfico. En el segundo capitulo, aplicamos concretamente el modelo actancial de A. J. Greimas donde a partir de diferentes ejemplos, ponemos en diálogo la teoría con la serie, tanto para estudiar las relaciones actanciales construidas por Lost, como para establecer las dinámicas generadas por el relato. En el tercer capítulo, desarrollamos un análisis de la estructura temporal con el objetivo de identificar los distintos recursos narrativos utilizados como flashbacks, flash-forwards, flash-sideways y saltos en el tiempo, estableciendo su funcionalidad en el relato. Por último, en las conclusiones articulamos ambos análisis para dar cuenta de nuestro objetivo principal y realizamos algunas consideraciones finales que reflejan las dificultades teóricas y procedimentales presentadas durante el proceso de producción de esta tesis. Finalmente, compartimos, a modo de bitácora, la descripción de nuestro recorrido durante estos años, que enmarca y enriquece el presente trabajo. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
Esta tesis de investigación tiene como objetivo principal establecer las tensiones entre las relaciones actanciales y la estructura temporal de la serie televisiva Lost. En primer lugar realizamos un breve recorrido por el cine, la televisión y las nuevas tecnologías a fin de contextualizar el surgimiento y desarrollo de las series norteamericanas contemporáneas. Asimismo, para una mejor compresión de la metodología, explicamos algunos conceptos claves para entender el modelo actancial de Greimas, una teoría semiótica estructuralista basada en los modelos de análisis de relatos clásicos de la literatura. No obstante, reconocemos las particularidades del relato audiovisual, en tanto estructura, recursos narrativos y sus analogías con el lenguaje cinematográfico. En el segundo capitulo, aplicamos concretamente el modelo actancial de A. J. Greimas donde a partir de diferentes ejemplos, ponemos en diálogo la teoría con la serie, tanto para estudiar las relaciones actanciales construidas por Lost, como para establecer las dinámicas generadas por el relato. En el tercer capítulo, desarrollamos un análisis de la estructura temporal con el objetivo de identificar los distintos recursos narrativos utilizados como flashbacks, flash-forwards, flash-sideways y saltos en el tiempo, estableciendo su funcionalidad en el relato. Por último, en las conclusiones articulamos ambos análisis para dar cuenta de nuestro objetivo principal y realizamos algunas consideraciones finales que reflejan las dificultades teóricas y procedimentales presentadas durante el proceso de producción de esta tesis. Finalmente, compartimos, a modo de bitácora, la descripción de nuestro recorrido durante estos años, que enmarca y enriquece el presente trabajo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141754 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141754 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605715111870464 |
| score |
12.976206 |